
Texto por: Franco Zurita
Tras su meteórico ascenso por allá por el año 2017 y tras cinco años de música y posterior reconocimiento mundial, Two Feet formaría parte del lineup de Lollapalooza Chile 2022 y llegaría finalmente a nuestro país tras un par de años de espera. En aquella ocasión, el músico con una virtuosa puesta en escena encendió la tarde con sus ya habituales clásicos como “Go F*** Yourself”, “Feel Like I’m Drowning” y algo de su “Shape & Form”, trabajo que se estrenaría meses después. Un debut fascinante que por supuesto, lo llevó a conquistar territorios aún inhóspitos por el norteamericano.
Sin embargo, y aunque parezca un sueño para cualquier artista, hubo obstáculos importantes que cruzar para llegar a ser la figura que es hoy por hoy. Tras la popularidad de los primeros años,Two Feet, tras una serie de situaciones, reconoció abiertamente haber sido diagnosticado de trastorno de bipolaridad y que se encontraba hospitalizado y en tratamiento en el hospital de St. Luke’s. Esta confesión, a pesar de ser el primer paso para una mejor calidad de vida, también le cerró las puertas de su sello discográfico, logrando agravar de alguna forma, el entonces presente del músico. Ante este hecho, evidentemente la situación no era de las mejores, sin embargo, William, convencido de esta lucha interna y de seguir adelante con sus sueños, encontró en su realidad la inspiración necesaria para salir a flote y demostrarle al mundo que no está muerto quien aún pelea.
Siendo la música, la mejor medicina para cualquier enfermedad, Two Feet logra plasmar este capítulo de su vida en una de sus obras más ejemplares hasta la fecha: Max Maco Is Dead Rigth? (2021) lanzado un año antes de su debut en nuestro país y del cual pudimos ser parte y testigos en aquella oportunidad. Producido por John Feldman, (Blink 182, Panic At The Disco!) es un trabajo conceptual que nos narra la oscura y lujuriosa historia de Max Maco, personaje principal de esta obra en donde navegamos entre sus líos internos, contradicciones y deseos, en los que Two Feet hace catarsis a través de esta misteriosa figura.
Con una personalidad única, el disco nos entrega historias de altibajos emocionales y de manera versátil, lograr introducirnos en la cabeza de este alter ego creado por el músico y conocer sus más profundos pensamientos. Como en “Never Enough” en donde podemos ver retratado el lado más tóxico y embriagante del deseo o en su misma presentación en “Hi I’m Max Maco” o “Nightmare”, en donde conocemos a fondo a nuestro personaje y todos sus tormentos. Un trabajo en donde cada una de las canciones es su propia historia dentro de la mente de Max. Musicalmente, Two Feet lleva lograr este trabajo a otro nivel. Más allá de sus guitarras características, este trabajo logra desarrollarse en su conjunto. Desde los arreglos, hasta la composición, se puede confirmar una evidente evolución poniendo énfasis y atención a las texturas y ambientaciones que se desarrollan con el sello habitual del cantante.
Disco más que recomendado para adentrarnos en las fantasías y las hipnóticas guitarras de Two Feet y hacer la previa para este 9 de marzo en donde viviremos el regreso del norteamericano en un íntimo concierto en Club Subterráneo. Aún quedan entradas disponibles a través de Ticketplus.
Produce W+ Entertainment
0 Comments