
Texto por: Lucas Araya
La mítica banda británica llega este 9 de marzo al Teatro Caupolicán para reencontrarse con el público local en una noche épica que promete recorrer los diversos sonidos del laberinto sónico de The Cult. Una sesión imperdible de rock más fino e icónico de las últimas décadas.
Liderados por Ian Astbury y Billy Duffy, The Cult han atravesado diversos estilos y estéticas, lanzándose siempre en aventuras sonoras riesgosas dominado siempre la cabalgata con propiedad y el poder suficiente para poder incluir nuevas aventuras en su catálogo y presencia escénica.
Desde el post punk, el rock gótico, pasando por el rock and roll de esencia más pura y cruda hasta coquetear con el industrial y el metal más oscuro, The Cult ha sabido estar siempre por encima de las etiquetas para navegar por las aguas musicales imponiendo siempre en sus propios términos y dejando una huella imborrable.
En Zumbido te dejamos cinco puntos altos de la exploración sónica de The Cult para construir su templo inquebrantable y sólido, el cual tendrá un paso por Chile este 2025.
- She sells sanctuary: incluida en el segundo larga duración de la banda «Love» (1985), esta canción se convirtió en un clásico inmediato y sentó las claves que harían de The Cult uno de los camaleones más intrépidos del rock. Un sonido derivado del post punk, coqueteando con un sesgo cercano a The Doors y una estética ligada al imaginario pirata, listos para atacar y conquistar el mundo.
- Love removal machine: en 1987, The Cult lanzó uno de sus trabajos más contundentes e icónicos. Hablamos de «Electric», un disco orientado directamente al hard rock clásico de guitarras con overdrive y una base rítmica sólida. Una forma de encarar la oleada de Hair Metal estadounidense combatiéndola con riffs al mentón y una impronta vocal ruda, seca e insuperable. Producido por Rick Rubin, cada uno de los temas de este disco pueden sonar en repeat hasta el fin de los tiempos. Acá su clásico indiscutible:
Ya, y otro temón de «Electric» sólo porque sí.
Wild flower
- Fire Woman: después del éxito y exposición que alcanzaron en 1987, The Cult retomó la senda del hard rock manteniendo la potencia y la presencia de las guitarras bien al frente, liderando el camino. Con un Ian Astbury totalmente alucinante, combinando los sonidos explorados y alcanzados en «Love» y «Electric», «Sonic Temple» (1989) se transformó en un disco indispensable en su discografía y en el catálogo del rock más clásico y duradero. La icónica imagen de la carátula del álbum es un resumen perfecto de esa era. Acá la muestra más contundente:
- Coming down: en 1994 la explosión e influencia del grunge se podía sentir más allá de sus propias fronteras. Si bien, muchas bandas fueron acusadas de “colgarse” de una etiqueta, es innegable que The Cult fueron capaz de reconocer un camino común entre los rincones oscuros de los excesos, abusos y autodestrucción. Con un sonido áspero y una exposición personal y honesta en sus letras, «The Cult» (1994) supo combinar de manera magistral toda la experiencia dura de atravesar los años 90 y sobrevivir a pesar de bajar a lo más profundo para luego renacer de entre las cenizas.
- Give me mercy: luego de idas y vueltas, pasos por la gloria y el infierno, pausas, regresos, panaceas, pandemias y fin de hiatos, The Cult volvió con fuerza y calidad en 2022 con «Under the midnight sun» , un trabajo impecable que reúne las sonoridades exploradas por la banda a través de su extensa carrera logrando un estilo propio e inmortal para entregarnos una muestra de lo que han estado presentando en los últimos años y que los traerá a Chile este fin de verano.
Recuerda que puedes conseguir tus entradas para encontrarte con The Cult el 9 de marzo en Teatro Caupolicán en PuntoTicket
Produce: Bizarro Live Entertainment
0 Comments