
Texto por: Ricardo Arriagada Gómez
En el primer semestre, fue mucho el éxito con «Super Mario Bros: La Película» que encantó en la misma frecuencia a amantes de los videojuegos y a los menores de edad muy atrapados por su color y diseño… y meses después sin mostrar alguna comparación directa, Andes Films distribuye también esta oportunidad realizada por Playstation junto con Sony Pictures sobre el mundo del videojuego de carreras «Gran Turismo». Pero, en vez de enfocarse en el desarrollo de esta franquicia, se muestra en pantalla grande una increíble historia basada en hechos reales que involucran a este título.
Aparte de interesar por la decisión de tomar este hecho inédito referente al videojuego, es lo nuevo por parte de Neill Blomkamp, quien ha tenido algunas obras llamativas con su uso de efectos especiales e involucradas en la Ciencia Ficción como fueron «District 9» (2009) y «Elysium» (2013). Y tras su intento fallido en el Horror con «Demonic» (2021), se la juega con otros géneros que va desde Biopic, los Deportes y algo que ha estado presente en sus cintas, Acción que no busca aflojar y un toque de Drama que no deje escapar otras emociones.
Este relato se centra en la hazaña de Jann Mardenborough (Archie Madekwe), un joven aficionado del videojuego «Gran Turismo» que, con sus habilidades en ganar lo inspira para soñar con grandes objetivos a pesar de la negativa de su padre. Al mismo tiempo, Danny Moore (Orlando Bloom), un ejecutivo de marketing de Nissan tiene la idea de ingresar a jugadores profesionales sean llevados para competir en carreras reales, y con el apoyo de Jack Salter (David Harbour), harán esto posible a pesar de todo lo que hay en contra, entre la opinión de terceros y de que sería un fracaso. El elenco se completa con Darren Barnet, Djimon Hounsou, Geri Halliwell, Daniel Puig, Josha Stradowski y Takehiro Hira.

Un factor que le favorece mucho a la película es crear esa perspectiva que simula estar en ambas dimensiones (virtual y ficticia) para nutrir parte de la Acción con tal de incrementar las ansiedades del propio espectador y éstas se logran justamente con las maniobras del protagonista con cada carrera importante que le toca, pero se destaca en especial los momentos dramáticos que le dan otro giro a la trama, con sus acontecimientos en pleno crecimiento y la visión que tiene su padre frente al poco sentido que le encuentra con alguien al volante. Entre sus actores, son papeles correctos y apasionantes como su ritmo -siendo Harbour el más completo-. A pesar que, en esta última lo consigue avanzado el film, hay situaciones convencionales que no expresan mucha emoción y se evidencia -de manera exagerada- el uso de marcas, mantiene la entretención y presenta ideas que, ni siquiera con ser cercano a este videojuego o en el mundo del automovilismo, combinan sin tapujos desequilibrados.
No será un ejemplo que se transformará en clásico, pero cumple con esta combinación de géneros que puede lograr atraer a diferentes personas, siendo una composición tan rápida que uno intentará mantener su línea, alcanzando la intuición de adrenalina que la historia de Jann muestra, siendo impactante, y sobre todo, querer buscar estímulo fuera de los prejuicios. La película llega a cines esta semana.
0 Comments