Película: «Elio»

Director: Madeline Sharafianan, Domee Shi & Adrian Molina

Género(s): Animación / Ciencia Ficción / Aventura

Año: 2025

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

La influencia de la ciencia ficción es notoria en varias producciones de Disney / Pixar, entre tributos y agradecimientos, pero también en un factor importante que es clave en el cine de animación: el uso libre y amplio de la imaginación. Como es habitual para mitad de año y en época de mayor alcance de público por vacaciones, llega la película N° 29 de la compañía.

Partió como una lluvia de ideas por parte del director Adrian Molina, que dejó el proyecto incompleto para dedicar a realizar “Coco 2” para 2029, tomaron su lugar Madeline Sharafian -en su debut directoral- y Domee Shi con una historia que une el espacio, los extraterrestres y los valores, cada vez más profundos y muy tocados en la popular empresa, o más bien, en los últimos años con claridad.

Elio es un niño inquieto y obsesionada con tener contactos con aliens, vive con su tía Olga Solís cuya relación es tambaleante. El deseo por lo exterior llega a lo más lejos hasta llegar a un sitio interplanetario y es llamado erróneamente como líder de la Tierra. Entre bambalinas, conoce a Glordon, un extraterreste con forma de gusano que formarán una amistad, y eso abrirá a una cantidad de confesiones, en especial con la mente de Elio y su perspectiva de la vida. Dentro de los actores que usan su voz en idioma general, están Yonas Kibreab, Zoe Saldaña, Remy Edgerly, Brad Garrett, Jameela Jamil, Shirley Henderson y más.

Es un punto crucial en el que está parado ahora Pixar, donde su exploración es efectiva al usar otro tipo de conceptos en su animación, como se verán en su uso excesivo y fantástico con los colores, detalles de cuerpos, movimientos y lo que involucra con el espacio exterior -de notables inspiraciones en cintas de los 80’s, incluyendo aquellas que incorporan horror, que aparece de manera muy suave en el film-, aunque en las temáticas sentimentales, nuevamente se notan aspectos de asunto familiar, tal como hizo Domee en «Red» (2022), esta vez con la ausencia de los padres, poniendo en la mesa el significado de la soledad, y todas esas reflexiones que suele ser dañino para un ser. Para los adultos, ese mensaje -además de también referencias políticas- será más directo, mientras que, para niñ@s es una enseñanza sobre la comprensión con la gente que te cuida y la amistad como refugio.

Fuera de esos puntos, es una historia que despega de a poco, haciendo que su segundo acto sea totalmente disfrutable con la aventura, y sus toques de comedia que no fallan, y los momentos clímax sí llegan al corazón. Hay que destacar la banda sonora de Rob Simonsen -posiblemente de sus mejores trabajos- y la diversidad que hay en la producción, con muchos guiños a las raíces de varios de sus realizadores, entre latinos, asiáticos y medio oriente. De esa forma, es más universal lo que muestra con sus temas sobre lo que es no sentirse solo, entender la pérdida y la imaginación como un acto de rebeldía, que llega a soñar en grande. Con lo último, también es interesante el tributo pequeño que hay hacia Carl Sagan.

«Elio» funcionará sin problemas en su llegada a los cines, como un panorama especial y espacial, funcionando al igual que una catapulta hacia el infinito donde todo es posible, pero también los problemas son algo que es parte de lo esencial y logra que exista empatía, frente a quienes puede llegar a emocionarse con todas las ideas que se muestran.

Elio

Desde este jueves 19 de junio

En varios cines del país

Distribuye Cinecolor Chile


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *