Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

A partir de hoy, la plataforma digital Disney+ incluye todo el contenido que venía de la popular Star+, en el que tiene un contenido grandioso de series, cintas aclamadas de 20th Century Studios / Searchlight Pictures y mucho deporte por cortesía de ESPN. Todo eso estará en una sola sección dentro, y en esta nota hemos querido rescatar algunos títulos de películas que ahora mismo se podrán ver en esta fusión, algunos ya clásicos y otros que lo serán en un tiempo, y que muchas de estas joyas posiblemente no sabías que estaban en streaming:

01. La Delgada Línea Roja

El misterioso director Terrence Malick tras «Days of Heaven» (1978), no hizo ningún trabajo hasta dos décadas después para volver con esta interesante cinta del género Bélico compuesta por un reparto coral con nombres como George Clooney, Woody Harrelson, Sean Penn y muchos más. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial en Guadalcanal, Islas Salomón en combate de estadounidenses con el ejército japonés, tiene una visión más cercana al ser humano expuesto en un retorno natural, lo que hace que sea muy diferente a lo que uno conoce referente a cintas sobre Guerra. La fotografía de John Troll es lo que hace valer la pena este trabajo que obtuvo siete nominaciones a los Premios Oscar.

02. Brasil

La imaginación y absurdismo de Terry Gilliam es envidiable y en una de sus obras maestras lo confirma. Protagonizada por Jonathan Pryce, Kim Greist con apariciones de Robert DeNiro o Bob Hoskins dentro del elenco, es una película de 1985 única que contiene Ciencia Ficción, Distopía y Comedia Negra donde los sueños del paraíso no logran ser el escape de una sociedad enferma y absorbida del consumismo y burocracia, con una trama que termina por volarnos la cabeza. Mención honrosa al enorme trabajo de Michael Kamen en la banda sonora de basarse en la canción «Aquarela do Brasil» para crear piezas bellas y explosivas.

03. Yo, él y Raquel

2015 no se quedó atrás de grandes estrenos entre producciones grandes y trabajos independientes. Uno que quedó como un genial trabajo ha sido «Me, Earl and the Dying Girl» de Alfonso Gómez-Rejón, de corta trayectoria cinematográfica, pero con esta cinta obtuvo el Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance. Comedia y Drama juvenil protagonizada por Thomas Mann, RJ Cyler y Olivia Cooke que presenta temáticas como la interacción social y la amistad en el grado más cercano al corazón con un sabor agridulce, pero que deja una sensación especial al verla. Joyita escondida y subvalorada de los Coming-of-age de la década pasada.

04. 3 Mujeres

Robert Altman fue uno de esos genios que gustaba en experimentar decenas de historias en su larga trayectoria. Uno de sus films aclamados en la nuera era de Hollywood de ese entonces es «3 Women» (1977), con un toque modesto de Drama Sicológico que cada vez atrapa, con grandes actuaciones de sus protagonistas Shelley Duvall, Sissy Spacek y Janice Rule que abarcan elementos relacionados con la identidad o directamente sobre los sueños sin estar en un estado de vigilia. El papel de Duvall fue reconocido por el jurado del Festival de Cannes en ese año con el galardón a Mejor Actriz.

05. El Infiltrado del KKKlan

Una historia realmente increíble es lo que se basó Spike Lee para realizar uno de sus mejores trabajos. «BlacKKKlansman» (2018) es una mezcla de Drama de Periodo, contenido Policíaco y hasta toques de Comedia sobre un afroamericano que se involucrado en el mundo del Klux Klux Klan, agarrando su pulso para que el director explote esas injusticias y la rabia en una cinta que tiene un final que te deja con la garganta apretada, con una música sublime y grandes actuaciones de John David Washington y Adam Driver. Con ello, pudo ganar el Premio Oscar al Mejor Guion Adaptado, en las memorias de Ron Stallworth.

06. Summer of Soul

Mención exclusiva al ser un Documental de Música, es el trabajo más reciente de la lista y no existen dudas en mostrar su importancia. Ahmir «Questlove» Thompson, conocido por ser el baterista de The Roots, dirige este diamante llamado «Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised)» donde rescata y edita horas y horas de archivos para resumir el Festival de Música de Harlem 1969, cuyo material estuvo guardado por medio siglo y en que fue una celebración completa para la música afroamericana con artistas como Nina Simone, Sly & the Family Stone, Mavis Staples, Stevie Wonder y mucho más. Material de lujo que expresaba calidad en una fecha donde fue todo enfocado solo en Woodstock y ésta es su respuesta más justa, con interpretaciones y recuerdos que todo fan de la música debe ver. No hay problema si se menciona dentro de los Documentales de Música definitivos de la historia.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *