Entrevista por: Tomás Bascoli C.

La banda australiana de metal progresivo Caligula´s Horse vuelve a Chile en el marco de su gira latinoamericana bajo su último álbum denominado «Rise Radiant» (2020). La cita es en el Club Chocolate este 6 de septiembre y las entradas ya se pueden adquirir a través de Passline.

Con un sello único que se destaca por ser una combinación equilibrada entre metal progresivo, rock alternativo y música atmosférica, los australianos fijaron su segunda visita a nuestro país luego de presentarse en 2019.

Zumbido tuvo la oportunidad de conversar con Dale Prinsse, bajista de la banda, acerca del viaje que ha significado la producción de cinco álbumes de estudio, la habilidad que tiene para poder unir varios estilos musicales y sus recuerdos y expectativas de cara a su presentación en nuestro país este segundo semestre del 2023.

1. ¿Qué me puedes contar de todo el viaje que ha experimentado la banda desde su álbum debut hasta «Rise Radiant» (2020) y su decisión de combinar diferentes estilos musicales como el rock progresivo y el rock alternativo?

Tú sabes que yo no estaba en la banda cuando Caligua´s Horse comenzó con «Moments from Ephemeral City» (2011), pero era muy amigo de Sam [Vallen] y Jim [Grey] en ese tiempo. Entonces, yo estaba muy atento a lo que Sam estaba haciendo con «Moments…» y la progresión hacia «The Tide, the Thief & River’s End» (2013) también, y esa especie de lado ostentoso del metal progresivo que apareció en «Moments…» me llamo la atención y me interesó de inmediato.

Obviamente hay una suerte de progresión lenta, por ejemplo, entre «Bloom» (2015) que se produjo más concentrado y mucho más interesado en la escritura; por otro lado «The Tide…» que fue un álbum muy exploratorio en términos conceptuales, y siempre ha habido una especie de alternancia en la idea conceptual de un álbum alejándose poco a poco de su pureza para hacer algo diferente.

Yo creo que es realmente interesante como banda, porque nos entrega la oportunidad de acercar nuestra música por medio de diferentes maneras. Porque la diferente musicalidad que resulta a partir de cada movimiento es interesante desde el exterior y fue eso lo que me permitió integrarme al proyecto como colaborador, trabajando primero en «Contact» (2017) ayudando a Sam. Entonces, mucha de la música de ese tiempo es increíble, importante y especial para mí, y creo que «Contact» (2017) lo sigue siendo hasta el día de hoy.

Bueno, y ahora trabajando en «Rise Radiant» (2020), que es el primer álbum que he terminado tocando yo, para nosotros fue mirar lo que hacíamos históricamente con nuestra música y, a partir de ahí, preguntarse ¿cómo creamos un álbum más accesible? Creo que eso nos ayudó a concentrarnos en algunos elementos más concisos de nuestra música. Y así obtienes canciones como “The Tempest”, “Slow Violence”, “Oceanrise” y “Valkyrie”, junto a elementos del rock progresivo que amamos, como canciones más largas, por ejemplo, “Salt”, “The Ascent” y “Autumn”. Y eso ha sido realmente la progresión y el cambio en nuestra música.

2. Es su segunda vez en Chile (2019), ¿qué recuerdos tienen de su primera visita? Y ¿qué me puedes contar de la gira que los trae a Latinoamérica?

Tuvimos el privilegio de girar con «Rise Radiant» (2020) en Australia, nuestro hogar. Y ahora estamos realmente expectantes, de la misma forma que vivimos nuestra última visita a Chile, específicamente, ese fue mi primer show en el exterior.

La última vez que fuimos a Chile nos encontramos con el apoyo de fans que se sabían todas las canciones y, realmente, antes de ese tour no sabíamos con seguridad si nuestra música iba a ser bien recibida. Luego nos encontramos en ese primer show con una multitud que saltaba de forma sincronizada, cantaba Daughter of the Mountain” al unísono, incluso se sabían las letras mejor que nosotros.

Personalmente, estoy muy entusiasmado acerca de la posibilidad de ir con el álbum en el que realmente toqué. Ya sabes, poder llevar estas canciones y escuchar la respuesta del público es tan especial para mí. Yo creo que será increíble.

Además, tenemos un show que es completamente distinto al de la última vez, obviamente «Rise Radiant» (2020) cambió eso.

3. Específicamente, ¿qué expectativas tienes sobre su próximo show en nuestro país?

Realmente espero lo mismo, para ser bien honesto. Espero que la gente conozca nuestras canciones y les guste. Además, estoy bien interesado en cómo se verá el Club Chocolate -es un buen nombre para un recinto de eventos-, y creo que me tomaré un día libre antes o después del show para conocer Chile y Santiago nuevamente.

4. ¿Algún mensaje para tus fans en Chile?

Por favor, traigan sus potentes voces y sus zapatos de baile, porque eso es lo que vamos a hacer: a divertirnos. Y esa es una invitación para todos los que irán al show.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X