Álbum: «Cowards»

Artista: Squid

Género(s): Post-Rock y Art-Punk

Año: 2025

Texto por: Pablo Castillo

Bright Green Field era llamado por una multitud de pretenciosos como el renacimiento del Krautrock, los Can de nuestra época y por la prensa sensacionalista que no ha escuchado más música desde el grunge como “los salvadores del rock”. Algo tendrán de razón, nadie nombra a dios en vano, pero ya basta con la constante mirada hacia el pasado y ahogarnos en comparaciones que no sirven de nada, es obvio que Squid no trae absolutamente nada que no te pueda resonar en el oido y decir “esto se parece a los Talking Heads o Wire”, al fin y al cabo de eso se compone el arte, pero la tercera entrega de los ingleses se aleja de cualquier etiqueta que haya logrado sus anteriores discos, sonando por fin a ellos mismos.

Claro que Squid ahora tiene un sonido propio, nadie se atreve a mezclar un género alemán tan vanguardista como el ya mencionado Krautrock con la construcción que bandas como Women o Viet Cong le dieron al Post-Punk durante la década pasada y no morir en el intento, con esa descripción sabes que es una apuesta arriesgada y O Monolith hace dos años se jugaba el hype de una secuela y el título dentro de la Windmill Scene, trabajando con la electrónica y sumándole pasajes absorbentes que hipnotizan con la repetición que se fue desarrollando el amor por la trompeta, por la experimentación y por crear una atmósfera con esta peculiar manera de hacer música. Todo esta amalgama de sonidos que fueron recopilando durante su carrera culmina en Cowards, el disco definitivo de la banda.

Que quede claro que esta no es la obra maestra de Squid -al debut le duele la espalda de cargar con ese título- pero si es el disco más importante de su carrera, y se que puede sonar exagerado ya que la banda viene recién a cumplir 10 años desde que se formó, pero si hablamos de ejecución y definición este es el claro vencedor. El lado A es una fiel representación y es más podría ser un resumen de todo sus trabajos previos, conectando con sus influencias y consolidando en 4 canciones el clásico sonido de la banda. En contraste, el lado B arrastra la ambición de la primera parte, solo que con el giro de tuerca de un sonido totalmente atmosférico con composiciones más largas y mucho más prolíficas.

La mejor forma de música siempre será la experimental y canciones como Crispy Skin en su extraña forma o Fieldworks I y II acercándose al minimalismo incluyendo instrumentos como el clavecín, lanzan la piedra y sin cobardía no esconden la mano . Ideas de la misma banda pero a cargo de la producción de Dan Carey -productor de gran parte de la Windmill Scene-, quien aporta no solo en la limpieza del resultado final sino también añadiendo todo tipo de manipulación a la mezcla, dando ese tono de inestabilidad -como la sección a la mitad de Showtime!– y variedad –Building 650 y sus violines que contrastan el riff principal-, minuciosos detalles puestos ahí en consecuencia a la sección anterior logrando en micro la grandeza del disco.

El sexto track de O Monolith After the Flash, fue inconscientemente un adelanto de lo que se nos presentaría acá, que curiosamente es la canción que menos gusta al público, todas las carencias o lo que faltaba por pulir dentro de este monumento en honor a Sigur Rós fue replicado en perfecta calidad en el tema homónimo Cowards con su explosivo y catártico final a cargo de las vientos, Blood on the Boulders que se sienta en el limbo entre las baterías bailables y la atmósfera, y Well Met (Fingers Through The Fence), 8 minutos de grandeza que ascienden para concluir de una manera simple y hermosa. 

No puedo llegar a entender porque este trabajo está recibiendo la crítica negativa que no se merece, es un bastión de buenas ideas llevadas a cabo de la mejor manera, con actitud y con unas vocales tan expresivas y geniales como acostumbramos de la banda. Squid ya no se lleva con juegos, ya no son una banda promesa y este tercer disco era el último paso antes de completar la etapa de maduración, su sonido está más brillante que nunca y las comparaciones sin sentido ni siquiera le hacen frente a su currículum y mucho menos a Cowards

Canciones Esenciales: Crispy Skin – Blood on the Boulders – Cowards – Showtime! – Well Met (Fingers Through The Fence)

Lista de canciones:

  1. Crispy Skin
  2. Building 650
  3. Blood on the Boulders
  4. Fieldworks I
  5. Fieldworks II
  6. Cro-Magnon Man
  7. Cowards 
  8. Showtime! 
  9. Well Met (Fingers Through The Fence)


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *