
Texto por: Ricardo Arriagada Gómez
Quienes están muy adentro en el mundo del cine, sabrán que Yorgos Lanthimos ha sido un nombre importante, siendo el más destacado de la Nueva Ola del Cine Griego por jugar con nuestras mentes con visiones sobre el ser humano, despegando a Hollywood con increíbles obras como «Langosta» (2015) y «La Favorita» (2018). Ahora, ha alcanzado el punto más alto de su carrera con este trabajo tan inquietante como electrizante, que alzó la victoria con el León de Oro en el último Festival de Venecia.
En plena semana de estreno en Chile, ya sabemos que tiene once candidaturas a los próximos Premios Oscar -incluyendo Mejor Película-, donde podemos decir que son merecidas debido a todo lo que involucra este film de Comedia Negra que tiene muchos elementos de Baja Fantasía, adaptada de la novela de Alasdair Gray lanzada en 1992. Una epopeya con contenido que dará que hablar en muchas conversaciones, por su visión ácida y extravagante, la liberación sexual y, por supuesto, su entrega cinematográfica que es espectacular.
Es la historia de Bella Baxter (Emma Stone), una mujer joven que vuelve a la vida a manos del científico Godwin Baxter (Willem Dafoe) que, junto con su ayudante Max McCandles (Ramy Youssef) verán cómo se desarrolla su crecimiento, incluyendo su curiosidad de conocer el exterior y otros lugares del mundo, escapando con un abogado libertino llamado Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo) para una aventura por diversos lugares que combina la época victoriana con Steampunk, donde la protagonista estará por descubrir sus libertades y filosofía, a pesar de todo lo que venga. El reparto se completa con Jerrod Carmichael, Christopher Abbott, Kathryn Hunter, Hanna Schygulla, Margaret Qualley y más.

Uno con solo presentar las imágenes podría imaginar su destino, pero todo lo que muestra, lo aumenta en proporciones gigantescas, principalmente por tres cosas importantes: La fábula épica donde el director pone sin filtros temáticas sobre los conceptos del sexo, la toxicidad o lo insano del hombre; su ambientación con colores potentes que juega muy bien con la mente, desde el blanco y negro hasta el uso de lentes ojos de pez para atraparnos en cada simbolismo -soberbio trabajo de Robbie Ryan en la fotografía, el equipo del diseño de producción y la música de Jerskin Fendrix-, pero todo eso se necesita valer con las actuaciones donde todas están increíbles, con lo cómico que se ve Ruffalo y especialmente, Stone da cuerpo y alma en la película, siendo con mucho argumento, la mejor actuación de su carrera.
«Pobres Criaturas» es una completa locura, una obra magnífica por parte de Yorgos Lanthimos y todo su equipo, dando pureza a esta travesía que marca un antes y un después, no solo para la protagonista del relato, sino también para muchos que verán esta nueva experiencia en el séptimo arte. Se estrena esta semana a distribución de Cinecolor Films. Debido a su contenido, está catalogada para mayores de 18 años.
One Comment
Comments are closed.