
Entrevista por Ricardo Arredondo
Hace unos días, se estrenó el libro “Los Bunkers”, parte de la Colección Disco Rayado de la editorial La Piedra Redonda, en la que se retrata todo el proceso de producción del primer disco de la banda penquista, poco después de haber llegado a Santiago. Una de las personas que estuvo involucrada en el proceso fue Marcelo Aldunate, director de la radio Rock & Pop en ese momento, que es la persona que escribió el libro y con quien tuvimos la posibilidad de conversar sobre este lanzamiento.
RA: Marcelo, cuéntanos un poco sobre esta aventura, ¿cómo nace la idea de escribir sobre el libro?
MA: Porque de alguna manera es el punto de partida de una gran historia, de una historia diría sin precedentes dentro de la música chilena. Y la invitación surgió en un momento muy particular en medio de estas presentaciones en el Estadio Nacional. Ahí se fraguó esta idea y me hacía mucho sentido ya que estábamos en un marco tan importante para historia de banda, el regresar a los orígenes y escribir sobre los primeros años de Los Bunkers como banda ya sea para grabación de este disco como como los primeros años de ellos en Santiago.
RA: ¿Por qué crees tú que esto es algo sin precedentes a nivel banda en Chile?
MA: No hay ninguna banda que después de 9 años de receso en un año tenga una marca de llenar 5 estadios. El nivel de masividad y transversalidad yo no lo había visto. Con esto no estoy diciendo que Los Bunkers son la banda más grande de la historia, pero en al menos estos últimos 25 años, no hay nada que esté cerca de ello.
RA: ¿Cómo conoces a Los Bunkers? ¿Cómo fue el primer encuentro?
MA: Yo había tomado contacto con Los Bunkers una semana -antes de la emisión de las Raras Tocatas Nuevas– en una tocata en un bar en Bellavista. En ese momento, yo tenía que encontrar una banda para el programa. Estábamos a tres días, no teníamos a nadie y el programa tenía que ir si o si. Fue en esa tocata, que posteriormente se desencadenan una serie de sucesos fortuitos, que están detallados en el libro.
RA: ¿Cómo ves tú la adaptación de la banda a esta nueva era? Considerando que las formas de grabación, promoción y la irrupción de las redes sociales ha cambiado todo.
MA: La banda en su regreso, sin duda, volvió muy a tono con los tiempos. Con esta comunicación mucho más cercana con su audiencia a través de las redes sociales. Creo que ahí ha habido una estrategia de parte de ellos y de su equipo muy inteligente y oportuna. Creo que han hecho un gran trabajo poniéndose a tono a la época. Eso ha desembocado en una transversalidad impresionante, yo no lo había visto de esa forma. Y el nivel de fanatismo y euforia que despiertan en algunos es algo que es muy inusual en nuestro medio.
RA: El libro claramente puede ser leído por fans, pero qué puede aportar a ellos que no necesariamente gustan de la música de Los Bunkers y también en los jóvenes que están comenzando en la música y pueden verse de alguna forma reflejados en estas páginas.
MA: El libro efectivamente no es sólo para fanáticos de Los Bunkers, es para fanáticos de la música y las historias que hay detrás de todos estos procesos creativos, de historias de feliz éxito. Pero también hay momentos en donde se retrata que tomar el camino de la música no es fácil para nadie. Hay momentos donde hay que mantenerse muy firmes en las convicciones, y en ese sentido para cualquier músico que esté partiendo puede encontrar algo inspirador en el libro. En el perseguir un sueño aunque se vea lejano. Y también, para personas que no saben como eran las cosas hace 25 años, el libro puede ser super revelador. (…) El mundo era tan distinto, que mucha gente que hoy disfruta a Los Bunkers y que en esa época no habían nacido o eran pequeños, les puede abrir una perspectiva interesante.
RA: Marcelo,
MA: Este es un libro que puede ser leído por alguien fan de Los Bunkers, fan de la música, o fan de los procesos históricos en torno de la creación. No sólo habla de Los Bunkers, no solo habla de música, no solo habla de radio o de canciones, también tiene que ver con un Chile que hoy día no existe, que es muy diferente al que vivimos. Bajo esa perspectiva creo que es muy interesante conocerlo de alguna manera. Viene de cerca la recomendación, pero si yo no fuera el autor estaría buscando donde comprarlo.Muchas gracias Marcelo por tu tiempo y disposición para hablar de este nuevo lanzamiento. El libro Los Bunkers de la Colección Disco Rayado ya está disponible en diferentes librerías del país y lo puedes encontrar en BuscaLibre o en cualquiera de estos puntos de venta.
0 Comments