Película: «F1: La Película»

Director: Joseph Kosinski

Género(s): Deportes / Drama / Acción

Año: 2025

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

En 2022, con la salida de “Top Gun: Maverick”, lo hecho por el director Joseph Kosinski marcó una importante atracción de volver a llenar las salas de cine tras la pandemia, más cuando el formato IMAX servía para potenciar que la audiencia mantenga su amor e interés de manera presencial. Si había una chispa que se mantuvo por el tiempo, necesitaba volver a incendiarse con su actual proyecto, relacionado con el deporte más popular del automovilismo.

Con una historia pensada por el propio Joseph y Ehren Kruger -encargado de todo el guion final- y con ayuda de figuras de la mismísima Fórmula 1, llega otro triunfal trabajo que, dentro de una época de varios estrenos fuertes a mitad de año, poco probable que salga mal parada con todo lo que ofrece: espectacularidad, enfoque y propuesta. Apple TV+ es parte de su producción y estará agregando este título en su plataforma en unos meses más, luego de su paso por la pantalla grande.

Este relato ficticio nos adentra en la mente de Sonny Hayes (Brad Pitt), un ex-piloto de Fórmula 1 que regresa luego de tres décadas con la motivación de su amigo Rubén Cervantes (Javier Bardem), fichando en la marca APXGP que se encuentra en problemas financieros. Sonny será compañero de Joshua Pearce (Damson Idris), un conductor novato, y entre diversas peleas de ego o desacuerdos, tendrán en sus manos y pies el futuro de la compañía, compitiendo a través del mundo. El elenco se completa con Kerry Condon, Tobias Menzies, Kim Bodnia y Sarah Niles. Hay cameos especiales de reales pilotos como Max Verstappen, Carlos Sainz Jr, George Russell, Fernando Alonso y Lewis Hamilton, éste último acreditado como productor.

Tal como lo que hizo en 2022, hay factores que se copian para moldearse en esta aventura muy cargada de drama, pero son todas las cosas referentes al aspecto técnico que nutre lo asombroso del film, desde su coreografía en las tomas, la labor de Stephen Mirrione en la edición, la fotografía de Claudio Miranda o todo lo que es sonido, que revienta los parlantes de tanta velocidad y acción, que de por sí, sostenido con lo que presenta, Joseph se le nota su mano y es conforme con sus decisiones.

Con la duración de dos horas y media, tiene un excelente inicio y un adecuado tercer acto que no deja soltar las miradas. Todo lo que se presenta en el desarrollo central, no se vuelve muy caricatura de ciertos clichés entre lo que es el drama deportivo -a pesar que sí hay presencia de estereotipos-, aunque sus fortalezas recaen en interesantes diálogos sobre los errores, oportunidades y superaciones, dejando después que todo lo que hay en la pista, nos regalan escenas que activan la emoción del espectador en alto porcentaje.

No cabe duda que sería una de las películas más geniales del género, a pesar que hay ejemplos como “Rush” (2013) de Ron Howard que apuntó a un lado más humano y real, pero lo que se esperaba para ser algo que involucrada lo que uno piensa sobre lo que es “F1”, será estar en pleno éxtasis frente al peligro y la gloria. Su fortaleza para esta temporada, es que es una cinta que disfrutará toda la gente, solo que los más interesados en este deporte estarán sintiendo la adrenalina en sus asientos como nunca. Recomendable totalmente verla en IMAX, no hay fecha confirmada para su aparición en streaming, y será mejor tener la oportunidad de verse en el cine.

F1: la Película / F1: The Movie

Disponible desde el jueves 26 de junio

En diversos cines del país, y en salas IMAX / Próximamente en Apple TV+

Distribuye Warner Bros Pictures Chile


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *