Créditos: Hugo Hinojosa

Texto por: Pablo Castillo

Menos de un año tuvimos que esperar para volver a reencontrarnos con la mayor expresión de Power Metal en Latinoamérica. Luego de su paso por Septiembre con su gira acústica que Angra vuelve a nuestro país este 30 de Marzo en Teatro Teleton, una cita obligatoria para los fanáticos de la banda porque estarán celebrando los 20 años de su disco más aclamado Temple of Shadow (2024), el cual será interpretado de inicio a fin.

¿Y que tiene este disco que lo hace tan especial? La quinta entrega de los brasileños es un cambio de ruta drástico para el formato de la banda, y no específicamente en el sonido ya que se mantiene la fuerza clásica del Power Metal, con dignos riffs que atacan fuerte, baterías galopantes y rápidas, y la aguda voz que junto a su emocionante armonía llega a ser mágica. Todas estas características las conserva este trabajo y están muy bien logradas, pero la maravilla está en afirmarse de su natalidad y ocuparla a favor creando no solo un excelente LP sino también un emblema para el metal de su país.

Aunque sea en momentos exactos del larga duración y que durante los 68 minutos oscile entre esta energía metalera y un alma interna nativo, sí supone un cambio enorme en cómo ellos mismos aprecian su música logrando algo mucho más ambicioso que en sus trabajos anteriores. Y no solo en lo musical, porque este es un disco conceptual que sigue de cerca la aventura de un caballero al cual la iglesia católica le declara la guerra luego de ser expulsado por hereje, asesinando a sus dos hijos y su esposa durante los sucesos reales en Junio de 1099 en Jerusalén. Una historia épica que mezcla pensamientos cristianos con una fuerte crítica hacia el extremismo religioso que está escrita por su guitarrista Rafael Bittencourt e interpretada por Edu Falaschi junto a las apariciones especiales de Kai Hansen (Helloween)Hansi Kursch (Blind Guardian)Sabine Edelsbacher (Edenbridge) y la leyenda de la música brasileña Milton Nascimento.

Ya teniendo de base un concepto que de por sí haría brillar cualquier trabajo, también tenemos lo que es uno de las interpretaciones técnicas más sorprendentes de toda la carrera de la banda. Luego de la salida de Andre Matos que había quedado muy desequilibrada las dinámicas del proyecto -como se puede apreciar en su disco Rebirth (2001)- y fueron 3 años para que Edu Falaschi pudiera nivelarse con el talento de la banda y sentirse cómodo, el fruto de la espera es una las voces -técnicamente hablando- mejor logradas de la historia del Power Metal. Otro que reluce su talento es Kiko Loureiro junto a su compañero de 6 cuerdas Rafael Bittencourt con la apertura Spread your Fire y su insano solo de guitarra, Waiting Silence compuesta por ambos compartiendo el protagonismo y The Shadow Hunter -nombre del protagonista de la historia- que es el bastión definitivo del trabajo con 8 minutos de duración, ritmos brasileños entre medio y un intento de hacer una épica de metal progresivo consiguiendo uno de los mejores tema de Angra.

Temple of Shadows (2004) es para los fanáticos de Angra lo que es Painkiller (1990) para los fans de Judas Priest o Powerslave (1984) para Iron Maiden, es ese disco que empujo a toda la banda a lograr su más preciada obra, concretando años de carrera en el trabajo definitivo. Con el inicio del nuevo milenio, Angra se convirtió en una luz esperanzadora para aquellos que creían que el Heavy Metal estaba a punto de morir, y el Teatro Teletón será anfitrión para la interpretación de uno de los discos más elogiados de la historia del metal latinoamericano.

Angra vuelve a Chile este 30 de Marzo al Teatro Teletón para interpretar de inicio a fin su clásico Temple of Shadow. Produce Atenea, entradas por Eventrid


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *