Texto por: Catherine Guichard y Hugo Hinojosa.

Ya se acerca el próximo show de Kamelot y Turilli/Lione Rhapsody, y como ya es habitual en Zumbido, queremos contarte las razones por las que no puedes perderte este show el 4 de febrero en el Teatro Caupolicán.

Kamelot

1.- Ahora la cuarta es la vencida.

Hagamos un poco de matemática. Tres son las veces que Kamelot ha visitado nuestro país (2011, 2014 y 2016), sin embargo, tiempo ha pasado desde aquel último show. Una nueva visita estaba programada para 2020, pero debido a las restricciones del COVID 19, varias fueron las reprogramaciones (una el mismo 2020, otra en 2021 y luego 2022), haciendo que la presentación pareciera ya poco probable ante tanto cambio. Afortunadamente, la nueva fecha está ad portas, y si no has podido verles en ninguna oportunidad, esta puede ser una buena chance.

2.- Una deuda pendiente.

Volvamos a 2020. La banda vendría a presentar lo que es hasta el momento su última producción, «The shadow theory» (2018), sin embargo, ya sabemos lo que aconteció. Justamente, ese mismo año saldrá a la venta « I Am the Empire – Live from the 013» (2020), su tercer registro en vivo, y que recoge toda la potencia de la banda durante aquel mismo tour. En ese contexto, el espectáculo del próximo 4 de febrero es la posibilidad de poder apreciar desde acá su último trabajo (aunque sea con retrasos), además de la primera visita a Chile de Alex Landenburg, baterista quien entró en reemplazo del histórico Casey Grillo en 2019.

3.- Tiempo de consolidación.

Para nadie es una novedad que Tommy Karevik es un excelente cantante, que ya había demostrado su impronta en los trabajos con Seventh Wonder, pero no fue fácil ponerse en el lugar de Roy Khan, voz emblemática de la banda por los que parecían doce largos años. No obstante, el sueco ya ha cumplido más de diez al frente, y con tres discos a cuestas, esa sombra definitivamente ha desaparecido. En «The shadow theory» podemos escuchar una vez más toda su calidad vocal desplegada, y esta nueva presentación en el país es una muy buena ocasión para apreciar su talento en vivo, además de encontrarse en un gran nivel en la actualidad.

Turilli/Lione Rhapsody

1.- Un encuentro con su último álbum.

«Zero Gravity (Rebirth and Evolution)» (2019), lanzado a través de Nuclear Blast Records, no es cualquier álbum. Producido por los mismos Luca Turilli y Fabio Lione de principio a fin, denota sonidos modernos, arreglos dramáticos y letras intensas, revelando el camino, con uno que otro altibajo, que ha experimentado la banda. De la boca del mismo Turilli, “es un mantra, subrayando la evolución de una gran colaboración artística”. Esto los ha motivado a presentarlo a través del mundo con esta gira, la que fue pospuesta en varios países de Latinoamérica por motivos de la pandemia.

2.- Clásicos de siempre

Ya desde el año 1995 y con canciones como «Land of immortals», Rhapsody logró ganar numerosos adeptos alrededor del mundo, gracias a su Power Metal mezclado con notas sinfónicas y lírica temática que hacía volar la imaginación. El disco «Symphony of Enchanted Lands» (1998) fue tremendamente innovador para la época, mezclando Barroco Clásico con Metal. Luego de una seguidilla de lanzamientos con tópicos mágicos y complejos, en el año 2006 por conflictos de derechos de autor, cambiarán su nombre a Rhapsody of fire, manteniendo la visión original. Sin embargo, el año 2011, el tecladista Alex Staropoli y el guitarrista Luca Turilli lanzan un comunicado expresando que no seguirían juntos como agrupación debido a distintas visiones y perspectivas musicales. Staropoli continuará con Rhapsody of fire y Turilli con Luca Turilli’s Rhapsody, junto a la voz poderosa de Alessandro Conti. Ahora, existían dos Rhapsody ante la mirada perpleja de los fans, no obstante, la trayectoria de la banda se mantendría intacta, y gran parte de esta podrá ser apreciada en su próximo concierto en Chile.

3. Una dupla constante en una nueva despedida.

Será el año 2018 en que Fabio Lione, quien había estado trabajando con Vision Divine, Angra y Kamelot, decidió unir fuerzas nuevamente junto a Turilli, anunciando la gira mundial 20th Anniversary Farewell Tour para deleitar a los fans con sus grandes éxitos. Sin embargo, no hubo un farewell propiamente tal, ya que los italianos lanzaron en el año 2019 el disco que presentarán próximamente en nuestro país. Es así que junto a la presentación de su nuevo álbum, también pretenden revivir los clásicos que han emocionado a los fieles fans testigos de todas las ramificaciones y evoluciones de la banda. El cerebro creativo de Turilli, unido a la voz inigualable y potente de Fabio Lione, forman un complemento indiscutido, que podremos presenciar nuevamente en la que pretende ser su última presentación en el Teatro Caupolicán con esta alineación.

Turilli/Lione Rhapsody y Kamelot (banda invitada: Resilience)
Teatro Caupolicán
Sábado 4 de febrero de 2023
Entradas por sistema PuntoTicket
Produce: The Fanlab


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *