Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

La XX edición del Festival In-Edit no podía tener un cartel más genial, con títulos que han tenido grandes recepciones en otras partes del mundo, además de contar con estrenos exclusivos y, en especial, para distintos gustos y público. Ha comenzado y en esta primera nota, te mostramos tres trabajos dentro de las exhibiciones que pudimos ver y las sensaciones que sentimos:

01. «Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird» de Nicolas Jack Davies

El uso de ese título tiene mucho sentido cada segundo que avanza. Una visita íntima entre Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala, conocidos por su trabajo en las bandas At the Drive-In y The Mars Volta. Un retrato sobre la amistad, la unión frente a la adversidad y el perdón son fundamentales en una historia que es impresionante la creatividad lograda en medio del caos. No solo es un reflejo potente, sino que también es un homenaje a los muertos, aquellos que han formado camino y dan fuerza para cada evolución personal entre ambos. Un documental extraordinario, con cientos de registros grabados por el propio Omar y que descubrimos detalles que, hasta los mismos seguidores de ambas bandas se sorprenderán, al punto de que esas sensibilidades llegan al alma, con 126 minutos totalmente aprovechados que es literal una montaña rusa dramática.

Destacamos el uso del montaje, que es coherente en su hilo conductor y sus flashbacks para recopilar lo que son los cambios del presente basados en el pasado, y en que, todo el mundo merece tener un amigo como Omar, o mostrar un grado de humildad como aprendizaje como nos demuestra Cedric.

02. «Teaches of Peaches» de Philipp Fussenegger & Judy Landkammer

En su estadía en Berlín, la canadiense Merrill Beth Nisker, conocida principalmente como Peaches, una de las figuras más reconocidas en el desarrollo del Electroclash, se abre para mostrar los planes de sus presentaciones que fueron base de la celebración de su primer disco que lleva el mismo título del documental. Una personalidad desarrollada sin pensar en las barreras del frente, para crear a este personaje inquieto e irreverente femenino que terminaría siendo una influencia para la performance en vivo, más en el mundo donde hablar de sexo no es tabú. Es un lado llamativo saber que, no es una artista que ha tenido el mismo éxito que otras, pero su espíritu ha sido consciente de sí misma sin importar la edad, todo vale en hacer lo que se quiera para mostrar las verdaderas libertades. Mientras avanza, entendemos su propósito, especialmente cuando vemos extractos de un recital donde cada canción juguetona tiene una pequeña historia.

Cabe destacar que no es un documental para menos de 18 años, pero también es un trabajo que, uno debe estar preparado para cada comentario de alguien que la ha tenido clara desde hace más de dos décadas.

03. «Esta ambición desmedida» de Santos Bacana, Cristina Trenas & Rogelio González

Con la salida del álbum «El Madrileño» (2021), el español C. Tangana exploró raíces y sus propuestas para lograr su trabajo más ambicioso y aplaudido de su carrera, y había que montar una gira que estuviera a la altura -o mayor- a lo que exponía la propia música… ¿el resultado?: éxito y desastre emocional. Conoceremos el lado íntimo que no muchos se atreven a mostrar sobre las dificultades del viaje en una gira de espectáculos, donde se omiten los conflictos y las reflexiones sobre mantenerse perfeccionista. En ello, vemos a «Pucho» con la responsabilidad que hay junto con un equipo enorme para formar su cinematográfica performance que desafió los climas, aconteceres y adaptaciones en su natal país y por Latinoamérica (incluyendo Chile en Movistar Arena). Hay momentos de tensión, de risa y de emoción en casi dos horas, como suele ser todo ser humano cuando tiene el éxito en sus manos.

El documental solo tenía una función exclusiva, y lo es más al conocer que, pudo haber estado en la edición 2023 del festival, pero habían detalles que sus productores prefirieron mostrarse para este año.

Festival In-Edit se realiza los días 05 al 15 de diciembre en cinco sedes: Sala Centro Arte Alameda CEINA, Teatro Nescafé de las Artes, Centro Cultural Gabriela Mistral GAM y Cineteca Nacional. Más información y actualizaciones del cartel en la página web de la organización. «Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird» tiene una segunda función para el sábado 14 y «Teaches of Peaches» para el domingo 15, ambas en el CEINA.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *