Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

El director Jeremy Saulnier, de corta filmografía, aunque reconocido por títulos que han sido aplaudidos por la forma de marcar tensión y de exponer historias que nos hace reflexionar, especialmente con lo hecho sobre la venganza en «Blue Ruin» (2013) o los aspectos del Horror en «Green Room» (2015), vuelve este año con una cinta cuyo mensaje tiene un potencial inquietante.

Como suele ser en Netflix, lugar de muchas producciones cada semana con aciertos, decepciones y otras cosas que es preferible no mencionar palabrotas, adquieren este proyecto que duró casi cinco años en poder realizarse debido a problemas de agenda, cambios en el elenco y la pandemia entre medio, pero eso quedó en el pasado, ya que, de tanto material que hay, el público podrá encontrar esta joya.

La trama consiste en Terry Richmond (Aaron Pierre), un ex-Marine que quiere realizar el pago de fianza a un primo encarcelado y comprar una camioneta, pero tras una detención injusta por parte de un par de policías de Shelby Springs pierde su dinero, a lo cual intenta recuperarlo por las buenas, pero al descubrir corrupción y negación por parte del juzgado y la comisaría -en vigilancia del jefe Sandy Burnne (Don Johnson), con la ayuda de Summer McBride (AnnaSophia Robb), una practicante a ser abogada dispuesta a conseguir parte de su plata quitada, descubrirán que las cosas son más turbias de lo normal, llegando incluso a consecuencias cercanas a la muerte. El reparto lo completa David Denman, Emory Cohen, Steve Zissis, Zsané Jhé, Dana Lee y James Cromwell.

Ya con sus primeros minutos, engancha de forma rápida al conocerse todo lo que después explotaría, o lo que saldrá tomándose su tiempo para generar esa tensión que Saulnier gusta en lograr con sus trabajos, siendo un inicio sólido. La fortaleza más grande que existe en la película se divide en las geniales actuaciones por parte de Pierre con su paciencia y quiebre, lo que hace Don Johson con su aspecto frío, además de AnnaSophia en mostrarse como una persona de la vida real en conseguir oportunidades. Lo otro que le da carácter a este film y sería deshonesto catalogarse como “polémico”, es su discurso criticando lo que es el sistema estadounidense, especialmente con detenciones arbitrarias, racistas y conspiraciones que solo benefician al hombre blanco… o a algunos.

Muchos aspectos del guion son efectivos en su desarrollo, en un punto de equilibrio dentro del Thriller no todo espectador entraría fácilmente con su ritmo, y lo dicho por sus temáticas es su defensa más notable. Lo que queda en debate metiéndonos en su historia, es su tercer acto que nos deja con muchas preguntas en vez de resolverse de manera sublime, dejando pasar una gran oportunidad con una cinta que no necesita mucho afán técnico para lograr su objetivo.

«Rebel Ridge» tardó en llegar, aunque su importancia está en que no necesita alguna línea temporal para la manifestación, con una muy buena película que nos deja alzar la furia contra la máquina -la de la injusticia, rechazo y desprecio de los sin voz-, aquella que todavía nos cuestionamos por qué hay gente que la defiende. Disponible exclusivamente en la plataforma Netflix.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *