El oso Paddington, desde los años 50’s ha sido un símbolo para las familias británicas desde su creación por parte del escritor Michael Brond. En los últimos diez años, se ha popularizado a las nuevas generaciones gracias a las adaptaciones en 2014 y 2017 con dos cintas aclamadas, que comparte humor sano, familiar y sentimientos que se sienten muy humanos.

En esta tercera entrega, a pesar de mantener la fibra e inocencia del pequeño animal, hay cambios evidentes en la elaboración de la película, desde su director y guionista Paul King -que su última propuesta fue hacer «Wonka» (2023)– dando paso al debut en grande de Dougal Wilson, además de cambios de en el elenco, siendo el más impactante el reemplazo de Sally Hawkins, en el cual Emily Mortimer toma el papel de la Sra. Mary Brown. También con los encargados del guion a manos de Mark Burton, Jon Foster, James Lamont, que no estuvieron en las dos anteriores.

Ahora como sabemos, el osito Paddington (voz original de Ben Whishaw) se muestra melancólico con sus orígenes, especialmente extrañando a su Tía Lucy que vive en el Perú. Con su familia inglesa, los Brown, viajará allá para poder reencontrarse en una residencia, pero se encuentra perdida. Es ahí que estará cruzando para de la Amazona para poder reencontrarse con su querida tía, pero muchas sorpresas estarán en el camino. Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Carla Tous, Olivia Colman y Antonio Banderas. La voz de Tía Lucy es hecha por Imelda Staunton.

A diferencia de las propuestas hechas en 2014 y 2017, la película toma un tono mucho más accesible para los menores de edad, por el hecho de mostrar temáticas sobre la familia y sus lazos, además de tener muchos momentos de Comedia sanos, algo que siempre ha estado presente con el animal amante de la mermelada, aunque esa pizca rebelde que existía, no se ve presenta en esta tercera parte. Algo a destacar es el aprecio del entorno que hay en las localidades de Cusco, siendo cuidadoso frente a la presentación de la selva y la cultura del Perú.

Dentro de los personajes nuevos, especialmente con los de Colman y Banderas, tienen su aporte chistoso, aunque a los guionistas se les pasó un poco la mano de tema de verse más pintorescos que ser papeles sólidos -no quita que lo hacen bien- y eso sería un poco incómodo para los espectadores mayores que, distinto a los films anteriores, se adaptaban bien a la historia. En vistas generales, se pasan volando la hora y 46 minutos de película.

«Paddington en Perú» es tierna, simpática como se esperaba, no tan volumétricamente soberbia a las ideas creativas que tuvo Paul King antes, pero marca un hito más con este personaje que cada vez, pasando los años, tiene mayores seguidores, y sería lo ideal que la saga sea hasta acá. La cinta ya está en varias salas nacionales a distribución de Andes Films. ¡Importante! Hay dos escenas post-créditos y se entenderá si has visto sus antecesoras.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *