
Película: «Estado Eléctrico»
Director: Anthony & Joe Russo
Género(s): Ciencia Ficción / Acción / Distópico
Año: 2025
Texto por: Ricardo Arriagada Gómez
Si no fuese por el MCU, Anthony y Joe -los Hermanos Russo– no tendrían su apellido con un peso importante en la industria del cine, al acaparar la atención de millones de personas y sus trabajos ligados al género de Superhéroes y Acción. Este año, como antesala a volver al Universo Cinematográfico de Marvel, se encargan de adaptar la novela ilustrada de Simon Stålenhag, publicada en 2018, con un guion realizado por Christopher Markus y Stephen McFeely.
Tras tener todos los éxitos en la década pasada, sus cintas posteriores han sido puro desperdicio, desde la infumable «Cherry» (2021) hecha para Apple TV+ y luego con «El Hombre Gris» (2022) para Netflix, han sido fichados nuevamente en la última plataforma mencionada para el desarrollo del proyecto, con una impresionante cifra de presupuesto de 320 millones de dólares estimados, entrando en el Top 20 de las películas más caras de la historia. Parecía ser algo ambicioso y atractivo… pero no lo es en absoluto.
Nos adentramos a la década de los 90’s en un contexto distópico, ya que los robots estuvieron en guerra con los humanos con un devastador resultado, Michelle Greene (Millie Bobby Brown) se queda huérfana, pero tiene la intuición de que su hermano Chris (Woody Norman) se encuentra vivo luego de que sufrieran un accidente mortal, es por ello que estará en un largo camino para encontrarlo, con la ayuda del veterano John D. Keats (Chris Pratt), un robot aliado llamado Cosmo. El elenco se complete con actuaciones de Stanley Tucci, Ke Huy Quan, Giancarlo Esposito y voces de Woody Harrelson, Anthony Mackie, Brian Cox, Jenny Slate y Colman Domingo.

Lo mínimo que se esperaba es su fortaleza con el uso de CGI, a veces es atrayente por todo tipo de movimiento y Acción que vemos, pero en otras no es algo impactante, incluso es más tirado a lo incómodo con el tipo de diseño que hay en los robots -ni cómico ni aterrador-. De lo poco que se puede defender es la música de Alan Silvestri, la actuación de Tucci y algunos actores que prestan su voz, mientras que Bobby Brown y Pratt es algo que no hay nada por destacar.
Si el guion falla en gran porcentaje en un film, los problemas son evidentes y ése es el gran problema de lo hecho por los Russo, porque si hay algo que involucra a un mundo ficticio debe ser atrapante en lo que nos quieren decir, pero hay muchos diálogos y escenas que aburren inmediatamente. Está pensando para el público adolescente -mayores de 13 años-, pero no tendrá el mismo efecto a títulos de culto que han resistido con algo de cariño, la mayoría que uno se topará es solo decepción y un sentimiento de olvido.
«Estado Eléctrico» es un caso enorme de las múltiples preguntas sobre Hollywood, sobre todo con los gastos que muchas veces se van a la basura. Con ese presupuesto, se pueden hacer decenas de trabajos que, con mayor identidad creativa y destinado a cautivar las emociones del espectador llegaría a cosas importante como varias ganadoras del Premio Oscar en los últimos años, pero se optó por algo tan soporífero que es más divertido lavar la loza o limpiar el piso de la casa.
Estado Eléctrico / The Electric State
Disponible exclusivamente en Netflix
0 Comments