Entrevista por: Ricardo Arredondo

Tal como su canción, el año 2022 marcó el regreso a los escenarios de Fother Muckers, quienes volvieron para quedarse marcando varios hitos en su carrera en poco más de dos años de actividad en este retorno. Esta vez, estarán presentando en Santiago, Concepción y Viña del Mar su disco «Justo y Necesario» (2008), y es en ese contexto que conversamos con Héctor Muñoz, guitarrista de la mítica banda nacional.

01. ¿Cómo se preparan? ¿Cómo ha sido desempolvar algunas canciones que no tocaban hace tiempo?

HM: Ha sido bueno reencontrarse con canciones como «Bucaneros», o «La tercera vía» -donde canta Simón– que la hicimos apenas como dos veces cuando la banda estaba activa. Así que ha sido bueno reencontrarse con esos temas. Y también ver la secuencia del disco, que tiene una lógica de por qué tiene ese orden. Hay un flujo que queda muy bueno y nos lo ha recordado el estar ensayando.

02. ¿Cómo eran los Fother Muckers el 2008?

HM: Eran unos chiquillos que en realidad no sabían muy bien lo que estaban haciendo. Pero lo que se estaba haciendo era genuino, era puro. Y habían buenas canciones entremedio. Al final lo que pesó era la calidad de las canciones, el relato que se hizo, la mística al trabajarlo, como fue creciendo el Cristóbal como autor, como fuimos dándonos una identidad como banda estando trabajando y recién partiendo todos. Éramos todos chicos.

03. ¿Y cómo son hoy?

HM: Estamos más viejos. La mayoría del lote son padres de familia con dos hijos promedio. Cambian las energías, los tiempos, los hábitos. Pero es la misma madurez, ya sea con el paso del tiempo, el oficio de Cristóbal, Simón y Martín en los Ases Falsos, el crecimiento instrumental de Gonza y mío trabajando por nuestro lado. (…) Ha sido con otra perspectiva, ya que no está la incerteza de lo que se hace, sino que hay una forma de trabajo. Es algo también de la edad. Si tú revisas la historia de los Fother Muckers, nosotros sacábamos disco una vez por año. Los discos tienen intenciones diferentes porque «Justo y Necesario» es un disco de canciones netamente, hay otros que son mitad canciones mitad experimento, «No soy uno» es como la inocencia de la primera vez. (…) Todo eso hizo un repertorio que ahora ya maduros, promediando los 40 años nosotros, ha sido bastante revelador de tomarle el peso a ese repertorio. (…) Ha sido bonito y confortante ver que las canciones nunca dejaron de escucharlas, y por eso se nos permitió volver. Por eso esta idea de volver a tocar, haber agotado el Caupolicán haciéndolo, es una  comprobación de que las canciones lo valen y eso al final es lo único que importa. Que dejaste esas canciones para la gente, que trabajaste en ellas y que las hicieron parte de sus vidas. Eso es impagable.

04. ¿Cómo ha sido esta vuelta a los escenarios, el hito del Caupolicán y la respuesta del público?

HM: Se ha ido refrescando el público, y eso también refresca la energía. Ha sido muy bonito ver eso en estos poco más de 2 años de actividad. Miro en las primeras filas en los shows, y son chicos y jóvenes que nunca habían visto a los Fother Muckers en actividad. (Respecto a la vuelta) Nosotros nos juntábamos para cosas ocasionales, no había un plan de volver ni hacer música nueva. Cuando hicimos el Caupolicán, era solo esa fecha. Sentíamos que a la banda le faltaba un hito grande, y nos atrevimos con un Caupolicán, pero ni en los sueños más delirantes pensábamos agotarlo tan rápido. Fue una noche inolvidable para todos nosotros.

05. Hace un año, en una entrevista Cristóbal declaraba que cuando una banda se reunía después de una pausa no era necesario sacar nueva música. Que generalmente no estaba a la altura y que se podía rendir tributo a la música ya hecha, que eso era suficiente. Pero en la Feria Pulsar pudimos escuchar dos nuevas canciones, ¿Cómo abordaron esto de hacer nueva música?

HM: Con Cristóbal pensábamos exactamente lo mismo. Dime una banda que haya tenido una pausa larga y que haga una música que esté a la altura de lo que hizo antes. Prácticamente nadie. Pero el trabajo de banda como equipo, en ensayos, puliendo, dio algunas cosas naturales. Y al final como que hay una chispa que se encendió, y empezaron a salir ideas. No como en los viejos tiempos, se trabaja de forma distinta cuando eres mayor. Pero hay cosas que no cambian, y es a la hora de abordar los trabajos e ideas nuevas. Hay un brainstorming muy rico en la sala de ensayo en que se dan cosas y de repente hay un tema nuevo listo. ¡Maravilloso! Y otro más… Tenemos cuatro temas completos, que hemos estado tocando en vivo. No hay nada grabado aún, porque nos hemos tomado todo con mucha calma. Tenemos una buena cantidad como para empezar a pensar en grabar este año que comienza, pero por ahora la idea es tocarlos, que se defiendan en vivo y que la gente los reciba bien. (…) Ha sido bueno eso, vamos a ver qué resulta. Lo que puedo asegurar, es que si están saliendo es porque seremos la excepción a la regla.

Gracias Héctor por tu tiempo y acceder a esta entrevista. Estaremos atentos a los próximos conciertos y a las novedades respecto a la nueva música que podríamos tener durante este año.

El próximo 17 y 18 de enero, los Fother Muckers estará presentando «Justo y Necesario» en su totalidad en la Sala Metrónomo, el 23 en Concepción en la Bodeguita de Nicanor y el 25 en el Café Journal de Viña del Mar.

Toda la información sobre los shows la encuentras en: https://fothermuckers.cl/


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *