
El nuevo proyecto de Santiago González (Access Device, Ángel de la Guarda), Diego Lorca (Föllakzoid) y Louise Schmidt presentará en vivo una fusión de influencias que abarcan desde el Rock Experimental, Noise, Blues y Drone, el próximo miércoles 18 de diciembre a las 19:00 en el Centro Arte Alameda.
The Deadly Affair fue fundada este 2024, y tuvo su debut en vivo en el ciclo Suchai del Centro Cultural de España, tras varios meses de trabajo en el estudio. La nueva presentación en Centro Arte Alameda permitirá al público encontrarse con este trabajo llevado al escenario: “Escuchar es tener la disposición de ser transformados por lo que oímos”, comenta Santiago González. El sonido de la banda amalgama varias aristas del rock experimental, característica que es es un reflejo de su filosofía creativa: “entregarse a la música como un medio que escapa completamente de nuestro control”, reflexiona Santiago.
01. El primer post de The Deadly Affair en Instagram dice «toda construcción está hecha de escombros, y nada es nuevo en este mundo excepto las formas». ¿Cuáles son las nuevas formas sonoras que plantea The Deadly Affair?
SG: La frase proviene de un pasaje de «El Libro de Monelle» de Marcel Schwob. Básicamente aborda la idea de que toda creación humana, ya sea material o conceptual, se construye a partir de los restos del pasado, los “escombros” de estructuras o ideas previas. Nada es completamente original, ya que todo proviene de algo anterior.
La frase “nada es nuevo en este mundo excepto las formas” sugiere que la novedad no está en los materiales en sí, sino en cómo se reorganizan y presentan. Esto resalta la capacidad humana de generar innovación mediante la transformación de elementos existentes desde nuevas configuraciones. En ese sentido es precisamente el núcleo de cómo nace The Deadly Affair. Como una desfragmentación unificada por una sensibilidad compartida. Por ende, más que proponer “nuevas formas” sonoras, siento que nos interesa más reinventar las que vienen a partir de nuestro instinto.
02. ¿Qué elementos de sus proyectos anteriores se pueden encontrar en la propuesta de The Deadly Affair?
SG: Un punto en común clave es la idea de entregarse a la música como un medio que escapa completamente de nuestro control, dejando espacio para que las cosas ocurran en el momento. Nunca tocaremos una canción de la misma manera dos veces, y esa es una decisión que surge de forma natural, materializándose orgánicamente, sin necesidad de hablarlo. Nunca tendremos el control; más bien, estamos entregados a él.
03. La lírica de The Deadly Affair está cargada de simbolismo y referencias literarias, ¿cómo es el imaginario que plantean con sus letras?
SG: El imaginario de lo que escribo se fundamenta en una construcción simbólica que oscila entre la introspección y la observación social, lo personal y lo colectivo. Me interesa explorar los límites de lo conocido y lo incierto, de modo que funcione como un dispositivo para desentrañar los matices de la experiencia humana. El lenguaje, para mí, es una herramienta de revelación y a la vez de silencio.
Las entradas para el concierto se pueden encontrar en la plataforma Passline, con precio de preventa, y el día del concierto en las boleterías del Centro Arte Alameda.
0 Comments