Texto por Lucas Araya

En 1975 Congreso editaba una pieza clave dentro de su propia discografía e historia, atreviéndose a desafiar la matanza y el horror impuestos por la dictadura más atroz, instalada desde septiembre de 1973 en Chile.

La banda, y cada uno de sus integrantes en ese momento, tuvo que enfrentar el infierno y los demonios externos e internos para crear una obra cumbre que contendría el sonido de la incertidumbre y la poesía del desahogo y la denuncia, todo en un clima oscuro y ambiente hostil para el arte y la vida en general.

Gestado en su oriundo Quilpué, el disco se grabó en julio de 1975 en los estudios la EMI Odeón de Santiago para luego ser lanzado bajo la etiqueta London del mismo sello, buscando eludir la censura de los tiempos. 

De la misma forma, los textos de Pancho Sazo se recubren de un manto poético que dice sin decir y muestra subterráneamente lo que pocos querían que se viese. De esta manera, canciones como “¿Dónde estarás”, “Los maldadosos” o “Vuelta y vuelta” contienen versos punzantes y denunciantes que también pueden ser preguntas inocentes o reflexiones simples de una persona que deambula por alguna calle gris.

En Terra Incognita Congreso también encuentra el camino hacia la fusión musical que definiría su sonido y estética, subiendo hacia las altas cumbres de nuestra música de la mano de la combinación de la guitarra y el bajo eléctrico con flautas, quenas y el charango, jugando con los límites de la prohibición dictatorial y bailando al ritmo andino y costero que la banda supo lograr. Es así que podemos entender las melodías y trotes de  “El torito” o “Tus ojitos” fuesen obras hermosas y vitales y, al mismo tiempo, danzas de la lucha por crear y existir.

Con una carátula del disco es también una muestra de las señales que Congreso nos dejaría para la posteridad. Con imágenes que remiten a mapas de la antigüedad para indicar territorios desconocidos, la pluma de Patricio Gonzáles (integrante del conjunto en ese entonces y hermano de Tilo) dibuja la inquietud y el desasosiego de lo que vendrá. Un reflejo de esos días donde cada segundo podía ser el final. 

Siendo considerado como uno de los picos más altos de la cordillera del grupo e instalado en el puesto 13 de la lista que la Rolling Stone elaboró en torno a los 50 discos mejores del rock hecho en Chile, Terra Incognita ha sabido madurar y ganarse un sitial dorado en los corazones de quienes han ido descubriendo el valor y la tremenda joya que este disco representa. Me incluyo en este saco, ya que este álbum me abrazó con fuerza inesperada una noche de 2020 y se instaló en mi pecho para no abandonar más mi templo personal de la música popular chilena.

Simplemente, un disco fundamental, esencial e inmortal. Está allá arriba, junto a Violeta, Víctor, Los Jaivas y Los Prisioneros. No cabe duda.

En 2024, la editorial La Piedra Redonda editó el libro “Terra Incognita Congreso” de Pablo Marín Castro , un trabajo que da cuenta del germen de las canciones, el contexto social y político en el que fue grabado y diversos testimonios de los protagonistas y del propio autor.

Puedes encontrar la reseña y detalles de esa publicación en Páginas Sonoras en Zumbido.CL

A cinco décadas de la edición de uno de sus discos más icónicos y emblemáticos, Congreso se presentará en el Teatro Nescafé de las artes por partida doble el 9 y 10 de julio, interpretando este clásico álbum. Además, para la ocasión estará disponible la versión 2025 en vinilo. Sin duda, dos noches imperdibles en la bitácora de la música nacional.

Aún puedes encontrar entradas para los shows de este 9 y 10 de julio en Ticketmaster en este enlace: Congreso en el Nescafé de las Artes 

La celebración seguirá en otros puntos del país pues Congreso llegará al Teatro Municipal de Viña del Mar el  26 de julio. Además, Punta Arenas, Concepción y Valdivia serán los epicentros de los shows de la banda en el mes de agosto para llegar al Teatro del Lago de Frutillar el 27 de septiembre.

Revisa las redes sociales de la banda para encontrar más detalles de esta gira de celebración, un evento imperdible.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *