Texto por Gonzalo Díaz
Con apenas 20 años, Akriila se ha posicionado como una de las figuras más disruptivas y ambiciosas del panorama musical chileno y latinoamericano. Oriunda de la comuna de Maipú, la artista ha recorrido un meteórico camino desde su debut en plena pandemia, pasando por colaboraciones de alto calibre, reconocimientos internacionales, una propuesta sonora y estética que ha sacudido los márgenes del trap. Su próximo concierto en el Teatro Caupolicán bajo el nombre «Siempre hay +», no solo confirma su estatus como fenómeno cultural, sino que también marca un hito en su corta pero impactante carrera, en donde precisamente bajo este escrito, buscamos resaltar algunos de los puntos claves de su exitosa trayectoria.
Fernanda Sepúlveda Tapia, más conocida como Akriila, irrumpe en la escena musical urbana en el año 2020, cuando el encierro pandémico parecía ahogar la creatividad de una generación, en lugar de retraerse, Akriila logró encontrar desde su hogar, un espacio de exploración y desahogo, lanzando allí sus primeros temas, entre ellos «Dando Vuelta» y «XEKERAU», canciones que rápidamente comenzaron a circular en redes, captando la atención de una audiencia joven que se identificó con su lírica directa, emocional y visceral, logrando a diferencia de muchos de sus contemporáneos, no llegar a conformarse con repetir fórmulas, en su lugar, comenzó a experimentar con sonidos que fusionaban el trap, el drum & bass, el hip hop, entre otros estilos, mostrando una ambición estética poco común en la escena local. Esta actitud la llevó a desarrollar una propuesta única, donde lo musical se entrelazaba con una identidad visual marcada por lo digital, lo queer, lo kawaii y lo contestatario.
Desde esos primeros lanzamientos, Akriila ha construido una discografía breve pero contundente, siendo el 2024 el año en que llega con su primer álbum de larga duración, “Epistolares”, obra que la posicionó como una de las voces más creativas del nuevo pop urbano chileno, logrando incluso colaborar con artistas como Princesa Alba, Young Cister, Gianluca y Juicy BAE, creando un universo sonoro híbrido entre el pop alternativo, la electrónica, el reggaetón y la experimentación vocal. De esta forma, “Epistolares” no solo fue aplaudido por la crítica, sino que la llevó a presentarse en festivales de renombre como Lollapalooza o Estéreo Picnic en Colombia, llevando a que su impacto musical, sea reconocido por entidades como Spotify, siendo nombrada como “Artista del Mes” en abril de 2024 o como parte de la icónica cartelera de Times Square, en Nueva York, pero más aún, siendo parte de las “19 artistas latinas a seguir” de la revista Rolling Stone.
En este contexto de ascenso imparable, llega el anuncio de su próximo gran paso: su primer concierto en el Teatro Caupolicán, uno de los recintos más emblemáticos de Santiago, en donde presentará “Siempre hay +”, nombre que da título a su presentación, pero que además busca entregar una mirada hacia adelante, apostando por la permanencia y por seguir innovando.
El fenómeno llamado Akriila se estará presentando el 29 de agosto en el Teatro Caupolicán, buscando consolidar una carrera meteórica y dar muestras de la solidez artística e innovadora. Los tickets se encuentran disponibles bajo sistema Puntoticket.
Produce: Lotus
0 Comments