
Nota por Josefa Miranda
«Parklife» es el tercer álbum de estudio de Blur, lanzado el 25 de abril de 1994, fue el sucesor del no tan bien recibido «Modern Life is Rubbish», a pesar de la popularidad de «For Tomorrow», y la gente de la época lo apunta como el disco que dio origen al movimiento musical que años más tarde se llamaría Britpop, el cual desencadenaría una batalla a muerte en los charts de la época con su banda archirrival llamada Oasis.
Certificado cuatro veces como disco de platino, significó año más tarde una verdadera nueva identidad respecto a las calles y lugares emblemáticos del Londres moderno, llamada Cool Britannia generando una cultura interesante y revolucionaria para la época, en dónde hasta ahora la escena musical sólo disfrutaba del grunge norteamericano.

Este disco vio la luz el 25 de abril de 1994, bajo la difusión del sello Food Records (que era parte de EMI, y producido por el gran Stephen Street, quien ya había trabajado en los dos discos anteriores de Blur, y que también producía a The Smiths.
Si nos remontamos al pasado ya en 1990, un año antes del álbum debut de Blur, «Leisure», Damon Albarn, su vocalista, le había dicho a un grupo de periodistas, «Cuando nuestro tercer álbum salga, nuestro lugar como la banda esencial británica de los 90’s estará asegurado. Esto es una simple declaración. Planeo escribirlo en 1994.» Y tan visionario como siempre, su profecía se cumplió.
El álbum iba a ser titulado en un principio como London y la carátula iba a ser un carro de supermercado de frutas y verduras. Albarn declaró a modo de broma, «Esa fue la última vez que Dave Balfe iba, de alguna forma, a prever cualquier decisión o proceso creativo de nosotros, y ese fue su contribución final: llamarlo ‘London‘». David era el dueño del sello Independiente Food Records, donde Blur ya había grabado anteriormente «Leisure» y «Modern Life is Rubbish», pero llegó a un punto en que según el haber contratado a Blur y otras bandas se había vuelto un gran error comercial, por lo que decidió vender el sello a la multinacional EMI RECORDS, el antiguo sello de Los Beatles. Por lo tanto se pueden imaginar que «Parklife» fue el despegue internacional de Blur hacia el resto del mundo.

Después de grabación para el disco anterior de Blur, «Modern Life Is Rubbish», Albarn puso manos a la obra, comenzó a escribir muchas letras que seguían la línea de lo que había sido «For Tomorrow». Blur hizo demos de las nuevas canciones de Albarn en grupos de dos y tres de los integrantes, ya que no había tanto presupuesto, ya para fin de agosto del 93’ Blur fue hacia el estudio con el productor Stephen Street a grabar lo que en definitiva sería su tercer álbum.
La llegada de Blur a EMI hizo que Stephen Street se convirtiera en su productor estrella, y quizás el único que ha sido capaz de pulir a Blur al punto de llevarlos a la cima. Pero los borrosos habían recibido muchas críticas por parte de Food Records y la prensa debido a la baja recepción del MLIR. Stephen señaló: «Había una sensación de ‘esto tenía que funcionar'», dice. “Pero al mismo tiempo, teníamos confianza. Parecía sentir que éste era el momento adecuado”. También dijo «Acabábamos de salir de un momento realmente malo para Blur y mi sello discográfico estaba en una montaña rusa», admite. Afortunadamente, EMI, que era dueño de una parte de los derechos de Food y estaba a punto de comprar el sello completamente, dio luz verde para el tercer álbum. En el segundo semestre de 1993, ayudado por la sensación vertiginosa de que Blur tenía compañeros de viaje en esta búsqueda por restablecer una potente cepa de indie-rock ingenioso con un acento británico inteligente, garras de acero y un sutil pero distintivo sentido del humor.
Señala Graham Coxon: «Al principio, parecía que no teníamos compadres, ni pandillas», «hasta que vimos a Pulp y pensamos, estos chicos también nos entienden, un poco más excéntricos, un pop más intelectual y con un poco de ingenio». Mike Smith, la leyenda de A&R que había contratado a la banda para su acuerdo de publicación original en Food Records y ha sido un amigo íntimo de la banda desde entonces, también pudo ver que era el comienzo de una nueva era. Señaló también: «Hicieron un espectáculo en el Festival Reading en agosto del ’93, y de repente te diste cuenta que la gente realmente estaba empezando a entenderlos. Estaba lleno de jóvenes, con trajes y botas; era una versión de identidad mod en la que se había metido mucha gente, y era muy fácil de verlo”.
La carátula es una referencia al pasatiempo británico de las carreras de galgos. La mayoría de las fotos en el interior del álbum son el de la banda presenciando una carrera de galgos en Walthamstow Stadium, aunque la foto de los dos perros de la carátula no fue tomada ahí.
A continuación desmenuzaremos el álbum canción por canción.
1. «Girls and Boys», Damon Albarn se inspiró para escribir la canción cuando estaba de vacaciones en Magaluf, España, con su novia Justine Frischmann. Según Albarn, la ciudad tenía «clubes nocturnos realmente pegajosos» y una escena sexual desenfrenada entre los visitantes donde «todos estos tipos y todas estas chicas se reúnen y luego simplemente tienen sexo. No hay moralidad involucrada, no estoy diciendo debería o no debería ser así. «. Alex James lo definió como «Batería de disco, guitarras desagradables y bajo estilo Duran Duran” El baterista Dave Rowntree admitió que no grabó baterías en la canción siendo reemplazado por una drum machine que programó. Por lo tanto, dijo que era su canción favorita en el «Blur: The Best Of» porque «no estoy realmente en ella. Es genial no estar en tu propia canción». Las voces se grabaron con una demostración con solo los teclados de Damon, es el primer single del disco, en la portada del single podemos ver una foto sacada de la publicidad de los condones Durex, en esta versión está incluida la canción «People in Europe» que se presume que fue el prototipo de esta canción. Thom Yorke de Radiohead señaló en una oportunidad que “le encantaría haberla escrito”
2. «Tracy Jacks» la historia habla de un empleado llamado Tracy Jacks que bordea los 40 años y que vive una vida demasiado plana e infeliz, con sobrepeso y lleno de deudas, el único día que trata de ser rebelde y va a bañarse desnudo a la playa es arrestado, el verso más característico dice “Cada día que se acercaba, sabía en su corazón que había terminado. Me encantaría quedarme aquí y ser normal, pero está tan sobrevalorado” finalmente se va a la quiebra por el estilo que vida que llevaba, en esta canción hay una fuerte crítica a los seres que viven de las apariencias.
3. «End of Century», el cuarto single del álbum, donde probablemente es la canción donde más podemos evidenciar la influencia de The Kinks en Blur, en la melodía y composición, la canción es una crítica a cómo se llevan las relaciones de pareja y que en cierto modo con el pasar del tiempo ha empeorado con esto de las redes sociales. “Todos decimos «no quiero estar solo», usamos la misma ropa porque nos sentimos igual, besamos con labios secos al decir «buenas noches». El fin de un siglo, bueno, no es nada especial” en el fondo una crítica a que no es bueno matarse trabajando y ver Tv en los ratos libres si no se aprovecha la vida en pareja como se debe solo para no estar solo.
4.«Parklife», tercer single y que le da el nombre al disco. En inglés británico, se le dice «parklife» no tener trabajo o cuando tu ingreso de dinero no es más que el subsidio del desempleo, lo que literalmente significa Desempleo o Cesantía. Según Damon Albarn al presentar la canción durante su presentación en Hyde Park en julio de 2009, «se me ocurrió la idea de esta canción en este parque. Vivía en Kensington Church Street y solía entrar al parque por el otro extremo, y solía, ya saben, observar a la gente y a las palomas… «, momento en el que aparece Phil Daniels en el escenario y es ovacionado. Inicialmente Damon había contactado a Daniels por su rol en Quadrophenia para recitar un poema de «The Debt Collector». Pero Albarn no pudo encontrar un poema que le gustara, y en su lugar le pidió a Daniels que cantara voces principales en «Parklife». Daniels revitalizó a la banda, que se había cansado de trabajar en la canción. «Parklife» es el single más vendido del álbum, con 190,000 copias, además gracias a esta canción la banda ganó 2 Brits Awards en 1995 por Mejor video del año y Mejor Sencillo.
5. «Bank Holiday», los feriados bancarios o los fines de semana largo son definidos en esta canción como una oportunidad para estar en familia y por otro lado una oportunidad para salir con amigos y faltar al trabajo, en contraste al tema anterior que habla de la aburrida vida del desempleado, acá habla de la vida aburrida del contratado.
6. «Bad Head», quizás uno de los temas más The Smiths de Blur quizás (junto a «Caravan» de «Think Tank») es una canción bastante psicodélica y a la vez introspectiva con respecto al fin de una amistad o relación quizás, y cierta frustración de no poder resolver las cosas de manera directa, por aquí podemos ver la influencia de Stephen Street en su esplendor.
7. «The Debt Collector», originalmente se contactó con Phil Daniels para que recitara un poema respecto a las deudas, al igual que «Intermission» en MLIR, se puede apreciar una onda Teatral-Circense en la melodía
8. «Far Out», la única canción de Blur cantada por Alex James, donde el expresa todo su amor a la Astronomía, por algo uno de sus hijos se llama Galileo en honor a Galileo Galilei y Física era su materia favorita en el colegio, la letra dice así: “Veo, veo en el cielo nocturno, ¿o no? Phoebe, Io, Elara, Leda, Callixto, Sinope, Janus, Dione, Portius, tantas lunas. Silenciosas en el cielo de la noche. Presten atención a la Vía Láctea, en el exterior. Vega, Capella, Hadar, Rigel, la estrella de Barnard, Antares, Aldebaran, Altair, Wolf 359. Betelgeuse, el sol, el sol, el sol…” bueno no solo de quesos sabe el hombre.
9. «To The End», es el segundo single del disco «Parklife», a diferencia del resto del álbum, fue compuesta por Stephen Hague y no por Street. Cuenta con los coros de la cantante de Stereolab, Laetitia Sadier, aunque hay una versión demo que se presume que fue grabada con la voz de Justine Frischmann, la canción habla de un romance desdichado y trágico, como muchos definieron en su momento como los Romeo y Julieta de los tiempos modernos, y el video musical, lo único que hace es reafirmar esta comparación. Bastante orquestal y con la presencia de un encanto enigmático afrancesado digno y elegante.
10. «London Loves», es una canción un tanto contradictoria, el ritmo de ella simula al de un auto a alta velocidad, para demostrar que tener un buen auto es símbolo de estatus pero a la vez postula que Londres ama a los perdedores, para finalmente decir que lo que se rescata es un corazón que corre rápido. El gran mérito de este tema junto al siguiente es la exploración de sonidos nuevos.
11. «Trouble in a Message Centre», si el anterior simulaba a una pista de autos, este simula un centro de llamados, entre tantos problemas que te surgen espontáneamente porque debes funcionar bien en el trabajo como robot, te tomas una pausa para estar en pareja, podemos decir que en cierto modo es la contraposición a lo que se había planteado en el principio con «End of Century».
12. «Clover Over Dover», ¿A quién se le ocurriría un clavicordio en una canción de rock?, pues a Damon, ¿quién más? Esta canción hace referencia al Acantilado Blanco de Dover cercano a Francia por el Canal de la Mancha se dice que su color hace alusión al antiguo nombre de la isla ALBION, que viene del celta Albus que significa Blanco. Si bien la canción habla de la grandeza del acantilado, también nos cuenta un poco de una relación autodestructiva bastante fuerte, en un punto Damon dice “Me gustaría tener sexo a la intemperie, contigo una y otra vez, sobre los blancos acantilados de Dover y luego dejar que me empujes”.
13. «Magic America», acá habla de la historia de Bill Barrett, al parecer el alcance de nombre va con los riffs de Graham tratando de homenajear a Syd Barrett y por otro lado Damon se burla del estilo de vida norteamericano contraponiéndolo con el británico, con bastante gracia por lo demás.
14. «Jubilee». Acá Albarn nos habla del problema de la televisión que en cierto modo va consumiendo lentamente, la vida de un tipo al cual “no le interesa ser querido por los demás” y por lo mismo “sólo juega a sus juegos de computadora”, guau alguien le dio en el clavo con algo que aún pasa y peor aún, ¡bravo Damon!
15. «This is a Low», el quinto single del álbum, y quizás el más mezquino, porque si hay una deuda de Blur hasta hoy fue no darle un video promocional a esta canción. En agosto del 2012 bajo el contexto del Blur 21 box se hizo una encuesta, en la cual todos los fans ya sean viejos o jóvenes concuerdan, esta es la mejor canción de Blur con un 40% de las preferencias sacándole amplias ventajas a «For Tomorrow» y «Beetlebum», muchos fans dicen que es la canción más equilibrada de Blur porque cada rol de los cuatro está en su justa medida, sin contar la letra que es un viaje por los lindos lugares de Londres y a la vez pesa un sentimiento un tanto melancólico con sabor a Earl grey. Sin lugar a duda el solo de Graham le da el golpe final a esta bella canción
16. «Lot 105» fiel a lo ya mostrado en «Intermission» y «The Debt Collector», seguimos con la onda circense para darle un cierre alegre después de una canción tan profunda y triste como es su predecesora.
Y esa es la historia del álbum que marcó el comienzo de quizás de la última época más importante de la música y cultura británica, y alabado por David Bowie, Paul McCartney y Ray Davies, referentes históricos de los Blur, y que terminaron reconociendo a los borrosos como sus pares en la relevancia de la escena musical de la isla.
0 Comments