Nota por: Lucas Araya
El músico argentino se presenta este 29 de noviembre en el Teatro Caupolicán celebrando cinco décadas de música, creación y amor. Una cita que promete recorrer el amplio repertorio del maestro de las cuatro cuerdas y dueño de una prodigiosa voz. Un encanto total que no te puedes perder. A modo de pequeño tributo e invitación a ser parte de esta fiesta, en Zumbido.cl recordamos cinco hitos de su discografía y así disfrutar de las maravillosas melodías y aventuras musicales de Pedro Aznar.
01. «Paranoia y soledad» de Serú Girán
Antes de cumplir 20 años, Pedro Aznar ya había formado parte de Madre Atómica, Alas y Pastoral, de bandas míticas para la historia del Rock argentino. Después de estos pasos gigantes, fue convocado para unirse a Charly García, David Lebón y Oscar Moro en 1978 y ser miembro fundamental de Serú Girán, la súper banda que rompería los límites y deconstruría los caminos, las formas y las sonoridades del Rock hasta ese momento. Su talento era tan desbordante que era capaz de hacerse cargo de múltiples instrumentos arriba del escenario y en el estudio. Muestra de ello es esta composición incluida en el segundo álbum de la banda, La grasa de las capitales, donde despliega toda su calidad y destreza en un tema que no debería faltar en su setlist:
02. «Hablando a tu corazón de Tango» (disco en conjunto con Charly García)
La historia de Serú Girán fue intensa pero breve. Ya en 1982, Aznar había decidido estudiar música en Estados Unidos y la banda dejó de existir. No había sentido seguir sin la formación esencial. Luego de eso, un huracán de aventuras y música pasaron hasta que en 1986 volvió a unir fuerzas con Charly en un ep que dejaría a todo el mundo con ansias de más. Para eso habría que esperar un par de años más, pero nos dejaron temazos en conjuntos como esta canción imbatible e insuperable:
03. «Fotos de Tokyo»
En 1986, Aznar lanzó su tercer disco solista, en el cual experimentó con secuencias, baterías programadas y loops. Un disco casi experimental, pero si consideramos la búsqueda constante del maestro, este trabajo nos muestra desde dónde y hacia dónde quería ir con su sonido y lírica. Un ejemplo es la canción que le da el título al álbum y que se ha convertido en un clásico absoluto y un infaltable en sus conciertos. Eso sí, siempre hay una versión impredecible para este temazo:
04. «Quebrado»
Ya bien instalado en el nuevo siglo, Pedro Aznar nos regaló un templo en forma de música. Un disco doble capaz de abordar su talento y permanente creación. Una aventura que contiene uno de los últimos clásicos que suele estar presente en sus conciertos en formato eléctrico, con banda o solo él con su voz acompañado de su gente. Esperamos que esta no sea la excepción. De todos modos, siempre nos podemos sorprender con los regalos interpretativos de Pedro Aznar en vivo:
05. «Ya no hay forma de pedir perdón»
Uno de los puntos altos en la carrera de Pedro Aznar es la interpretación de canciones de otros artistas de forma tan personal y perfecta que esas melodías y letras pasan a amalgamarse con su propio trabajo y pasar a ser parte del canon del repertorio inmortal de este real camaleón busquilla. Dentro de estas jugadas encontramos canciones de The Beatles, Luis Alberto Spinetta, Chico César o María Elena Walsh, todas grandes versiones. Sin embargo, la que más ha calado hondo es el cover de Elton John, el cual es un infalible momento en los shows de Aznar.
29 de noviembre en Teatro Caupolicán. Aún puedes conseguir tus entradas para ser parte de esta celebración de toda una vida llena de música y magia con Pedro Aznar, quedan disponibles en sistema Puntoticket. Produce Macondo Konzert.
0 Comments