Texto por: Ricardo Arredondo

A fines de los ‘90, Manuel García se encontraba en una banda: Mecánica Popular. García había decidido -contra su voluntad- dejar de lado la guitarra de palo y optar por enchufarla y formar una banda, para darle vida a sus canciones y encontrar una forma de llegar al público. No era lo que quería realmente, su anhelo siempre fue construir ese disco intimista, donde la voz y la guitarra de palo fueran las protagonistas.

A los 35 años vio la oportunidad. Consideró que era el momento de hacerlo y no seguir posponiendo ese viejo anhelo. Y es así, como le dio vida a su primer disco solista «Pánico», una pieza que por su increíble calidad lo posicionó rápidamente como un nombre importante de la trova y el folk. Traía material acumulado de casi 15 años de composición, pero el criterio de elección fue claro “Canciones que tuvieran un relato desde el instrumento por sí, no solo la letra y la canción melódica, sino que también la guitarra tuviese un viaje interesante en su interpretación en sus posibilidades técnicas” según comentó en una entrevista para Culto hace algunos años.

El disco tiene referencias literarias y musicales diversas, pero siempre con la idea clara de mantener a la guitarra como protagonista. «La pena vuela», por ejemplo, se trata de un ejercicio realizado con la idea de hacer una canción de temática dulce y triste, pero que sonara fresca y alegre. Y se basó en «I’ll follow the sun de los Beatles. Por otro lado, «Bufón» viene de una experiencia personal en la que se imaginó que un ruido en su puerta podía ser esta extraña criatura, junto a un momento literario en que leía el cuento La venganza del bufón de Edgar Allan Poe. Insecto de oro, viene del imaginario de Kafka y su personaje Gregorio Samsa de La Metamorfosis, y la canción «Tu ventana», viene del ejercicio de imaginar un paisaje ficticio en una ventana de su hogar, y el mundo creado alrededor de la canción se vincula con la poesía de Federico García Lorca. Y así, el disco está construido sobre una sólida base de canciones con una sonoridad particular y que junto a la voz de Manuel crean un paisaje que te transporta a diferentes lugares y momentos. Difícil destacar algunas canciones entre tantas maravillas, pero se hace imposible no mencionar «Hablar de ti», «La danza de las libélulas» y «Azúcar al café» aunque el disco completo es maravilloso, íntimo y acogedor.

Es este disco el que lo llevará a hacer una extensa gira que recorrerá Chile, Sudamérica y Europa, y que lo tendrá celebrando además sus 55 años con una doble presentación en el Teatro Municipal de Santiago, el día 1 de marzo a las 17 y 20:30 hrs. Una fecha para conmemorar uno de los grandes discos chilenos de este siglo.

Tickets: http://www.manugarpez.com

Produce: Témpera Producciones


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *