Texto por: Lucas Araya y Ricardo Arriagada Gómez
Fotografías por: Claudio Escalona, Darling Castro y Prensa Oficial Lollapalooza

Con el show de Rosalía como su punto más alto, Lollapalooza vivió su segunda jornada en un día extremadamente caluroso con una masiva multitud que desde temprano repletó el Parque Bicentenario de Cerrillos para deleitarse con los números principales, descubrir interesantes propuestas en los distintos escenarios satélites… y defraudarse con un show corto y agrio de Drake al cierre.

Villano Antillano

Para el Banco de Chile Stage, empezar el segunda día había que hacerlo con el pie derecho, obra de la puertorriqueña Villano Antillano para hacerlo como correspondía: generar energía y emoción a su público, de muchas diversidades y colores, con una lista de canciones sacadas de su debut «La Fórmula X» que explota desde Reggaetón sucio y Trap juguetón, con ese Pop Rap que no da tregua. Con mucho humor y sintiendo el cariño, fue una gran apertura caliente, apoyado de Romii en vocales y una banda que le daba más sentido a temas como «Muñeca», «Yo tengo un novio» y «Designer Pu$$y». En su parte final, invitado nada más que a su compatriota iLe -conocida por ser ex-Calle 13 y de gran carrera solista- para interpretar la genial «Mujer», y su conclusión fue con su popular «Bzrp Music Session Vol. 51».

Benito Cerati

Con una propuesta sonora volcada al Pop de beats y sonidos sintetizados unido a una estética colorida que invita a un viaje sónico, lírico y de imágenes, Benito se adueñó del tiempo y el espacio y conquistó a quienes se enfrentaron a una dulce cita musical bajo un sol extenuante y un despliegue llamativo y promisorio. Una explosión de amor que tuvo uno de sus puntos más altos en «Amiga mía», un homenaje al gran Jorge González. Sin duda, una experiencia en expansión en el camino del artista argento-chileno.

 

Marilina Bertoldi

La argentina entra al Axe Stage con su propia identidad, siendo muy fiel en su performance pese a que de a poco se llenaba de gente con el sol en contra y un espacio donde la tierra intensifica la temperatura. Eso se pudo soltar con un show que tenía su potencia y dio vuelta la situación, algo que es nuevo para ella siendo la primera vez en visitar Chile. La atención se dio con «La cena» con una intro que fue hecha con «War Pigs» de Black Sabbath. Al avanzar, presentó «Cosa mía», su tema nuevo «LÁ LÁ» lanzado hace pocos días, «Pucho» con «Cosas dulces» como una presencia notable de Hard Rock / Alternativo para la tarde. Bromeó con su tema «Amuleto» (donde participa Javiera Mena) y la gente cayó por segundos en que estaría invitada, pero de todas formas fue una interpretación con altos decibeles que terminó con cerca de 15 canciones dignas para un show más grande. Realmente Bertoldi sacó la cara para el Rock y las mujeres presentes de este festival.

Kidzapalooza

Ya incorporado como parte vital del festival, Kidzapalooza siempre ofrece shows entretenidos, dinámicos e interactivos para peques y sus madres, padres y toda persona que esté dispuesta a jugar y pasarlo bien. Si el viernes el show del Perro Chocolo fue el punto más alto, en la segunda jornada, los puntos altos corrieron por parte de Nano Stern y Sinergia Kids. Dos presentaciones preparadas de forma especial por estos nombres ya consolidados en la música nacional que se abren a un universo más lúdico para moverse con libertad e imaginación para encantar a un nuevo público y generar así nuevos vínculos, llegando a cumplir, incluso, una función casi pedagógica a través de la entretención y la kinesis a partir de la música y bellas interpretaciones.

Suki Waterhouse

La modelo y actriz, que goza del éxito actualmente gracias a la serie «Daisy Jones & The Six», estaba muy entusiasta con esta venida a Sudamérica y muchos espectadores esperaron su presencia que se hizo notar con cada saludo y gritos. Promocionando su álbum «I Can’t Let Go» y EP «Milk Teeth» -ambos del año pasado- fue un repertorio leve, aunque no se sintió de la forma que el resto de shows en el Axe Stage, terminando como uno de los más débiles o poco interesantes del día, independiente de su amor y la conexión con la fanaticada.

Pettinellis

Oficio, destreza, genialidad y un repertorio cargado de clásicos indudables del cancionero popular chileno. Un show redondo y ajustado, gracias a una seguidilla de presentaciones y conciertos que tiene a Álvaro Henríquez y los Pettinellis en un punto muy alto, entregando uno de los shows más concisos del festival, con su líder en excelente forma, entregando soberbias interpretaciones, manejando a un público cómplice y distorsionando su guitarra en momentos precisos para descargar las más grandes piezas de su primer disco, tributar a Violeta Parra («Arriba quemando el sol»), regalar un momento cuecadélico, mostrar su más reciente single, «Caballo sin dueño» y desatar la fiesta de la “chilenidad” con «Ch, bah puta la güeá». Entraron a último minuto para apagar un incendio y terminaron dejando el escenario y al público en llamas frente a un sol inclemente. Gran momento y una respuesta que demuestra el respeto a los próceres por parte de una entusiasta audiencia.

AURORA

La primera vez que vino la noruega fue por reemplazo a Tyler, the Creator… y esta vez vuelve con el escenario a mayor escala y mayor audiencia. El Banco de Chile Stage se cubrió de magia con su voz, ternura y un despliegue a cada lado para saber si todos estaban bien y a su vez, captar que había una unión entre ella y miles de personas. Soberbia y traviesa, destacó en muchos puntos: «Runaway», «Queendom», «Churcyard», «Running with the Wolves» y «Cure Me» estuvieron en el setlist precioso. Fue tanto el encanto que no hay dudad que anhelamos que AURORA venga a nuestro país todos los años.

The Rose

A las 19:15, en pleno atardecer brillante aparece la agrupación coreana The Rose, de visita luego de pocos meses y ahora en marco de un importante festival. Si bien, colapsaba con los sonidos graves del Perry’s Stage a metros, se las arreglaron con su Pop Rock de impecable sonido que dejó a su público excitado, con muchos mensajes, piropos y hasta Lightsticks. Sonaron «She’s in the Rain», «I Don’t Know You», «Shift» y «Sorry» como grandes ejecuciones, con Kim Woosung cautivo en su guitarra, y mientras la compañía, tímidos pero a la vez muy complementados con los espectadores. Un show que tiene sus vistos buenos.

Tove Lo

Desde el primer segundo, la artista sueca dejó en claro que su performance está en un punto altísimo de la mano de canciones de Dance-Pop / Electropop indiscutible, pegajosos ritmos, apoyos visuales alucinantes y un manejo corporal impresionante, todo para liderar una verdadera fiesta antes de que cayera el sol, despertando a quienes ya iban sintiendo el peso del día e invitando a la masa que seguía llegando al Bicentenario, haciendo de su presentación una real celebración musical y artística del más alto nivel. Su compenetración con el público transformaron a la cantante en la guía de una caravana hacia la diversión y el disfrute ilimitado. Una pista de baile sin freno, justo antes de uno de los momentos más esperados. Sin duda, uno de los mejores puntos de la jornada.

Rosalía

Si hay algo que ha destacado Rosalía, no solo con el éxito alcanzado con «MOTOMAMI» (2022), es su gira que tiene una idea minimalista que funciona como un tanque, más cuando ese disco cumplió un año exactamente en esta fecha. Banco de Chile Stage se vino abajo con la catalana y su cinematográfico espectáculo, que tenía sus modificaciones especiales para este año y para festivales. No podía faltar «SAOKO», «LA FAMA», «DESPECHÁ» -que se mezcló con su remix de Jersey3000– o «PIENSO EN TU MIRÁ». Hubo euforia al acercarse con los de la primera fila para que interpretaran «LA NOCHE DE ANOCHE» o de otros éxitos como «Con Altura», su remix de «Blinding Lights» de The Weeknd, y hasta cantar «Héroe» de Enrique Iglesias. Por lejos, uno de los más esperados y más aplaudidos de esta edición, con una coordinación sublime y respeto hacia el público para que estuvieran hipnotizados con cada beat, tono y baile.

Cigarettes After Sex 


Guitarras atmosféricas, líneas de bajo volátiles, una batería que marca el camino hacia el éter y una voz que cae como un sueño luminoso entre el blanco y negro fílmico. Una presentación que, en realidad, fue una elevación en la noche santiaguina. Un viaje flotando sobre un mar de melodías claroscuras para invitar a un vuelo que baja y sube de intensidad en una marea sonora y adentrarse en el repertorio de ensueño de Greg González y sus compañeros en esta travesía sónica. «Crush», «Nothing’s gonna hurt you baby» y «Pistol» fueron una muestra de la delicadeza poderosa de Cigarettes After Sex. Una bocanada de terciopelo en las ondas sonoras y en nuestra piel.

Drake

El show que debía cerrar la segunda jornada estaba llamado a ser uno de los puntos más altos de la noche, pero terminó siendo una performance minimalista, bastante elemental y de pocos recursos visuales (salvo escasos momentos de pirotecnia y juegos de luces blancas) para acompañar su repertorio, el cual lo ha llevado a asentarse como uno de los nombres indiscutibles del Pop Rap y R&B actuales. Sin embargo, su limitado show, la duración cuestionable del concierto y un final abrupto con una pista de «I Will Always Love You» en la versión de Whitney Houston para que el público cantara a viva voz y luego prometer volver en el futuro a Chile y así desaparecer como si nada del escenario. Ciertamente, una decepcionante forma de terminar la segunda sesión de Lollapalooza 2023 y empezar el regreso a casa de la multitudinaria masa perpleja y con más preguntas que respuestas en sus bolsillos.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *