
Texto por: Yocelyn Contreras
El autor de «Queixa», «Samba de Verão» y tantas otras canciones creadas bajo el movimiento de la Tropicália brasileña, vuelve a los escenarios chilenos, precisamente con doble fecha en el Teatro Municipal de Santiago para presentar su último trabajo titulado «Meu Coco» (2021). A sus 80 años, su música no deja de sonar y las estaciones parecen vigorizar su proceso de creación musical y artística.
La placa que lo trae de vuelta a Chile fue creada en pandemia, con todas las restricciones que eso implica, pero que finalmente vio la luz y ha sonado con éxito en su país de origen y a nivel internacional. En su gira que contempla América y Europa, presentará este nuevo material discográfico, pero además hará un repaso por los clásicos de su carrera y los éxitos esperados por el público. “En el show «Meu Coco» intento unir piezas notables del álbum con obras que registran momentos históricos de mi trabajo, pero con el carácter de guion casi cinematográfico que nunca me abandona cuando proyecto un espectáculo”, ha señalado Caetano sobre este concierto, según reporta un comunicado de prensa.
Su reencuentro con el público chileno se realizará en el Teatro Municipal de Santiago en un concierto que primeramente solo se realizaría el miércoles 07 de junio, pero se agregó una fecha más para el martes 06, debido a agotar en horas las entradas para el primer show programado. Ambas presentaciones producidas por Red Eyes se encuentran totalmente Sold Out.
En su exitosa carrera, que incluye más de 50 discos, Caetano ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos un Latin Grammy como Persona del Año en 2012 y cinco Latin Grammy; el último de ellos fue en 2021 en la categoría Grabación del Año por la canción «Tal vez» que interpreta junto a su hijo Tom Veloso. Sin duda, uno de los mejores cantautores del siglo pasado vigentes arriba a nuestro país para presentar un espectáculo imperdible, que mezclara como ya es tradición en sus conciertos, literatura, cine y una puesta en escena que rememora sus inicios durante los años sesenta en tierras cariocas.
0 Comments