Libro: Los ojos del gato. La maravillosa vida de Eduardo Alquinta

Autor: Richard Sandoval

Editorial: Debate

Año: 2024

Texto por: Lucas Araya

Esa emblemática voz y el sonido de guitarra tan característico nos ha acompañado de forma reconocible y casi inconsciente desde la primera vez que escuchamos alguna canción de Los Jaivas tienen un dueño: Eduaro Gato Alquinta. Esa mirada profunda y cristalina hacia el horizonte del universo es también una marca reconocible e imborrable, sin embargo poco sabemos de la vida del vocalista histórico de la banda. Es por eso que este trabajo de investigación de Richard Sandoval es una pieza notable para entender la vida mágica de este músico, cantante y poeta fundamental.

¿Quién era Eduardo Alquinta? ¿Cuáles fueron sus influencias musicales? ¿Cómo fue su infancia? ¿En qué lugares estudió, deambuló y amó en Viña del Mar y el mundo? Esta información estuvo siempre guardada como un tesoro esperando ser descubierto y divulgado para descubrir y entender el desarrollo personal, filosófico y artístico de quien llegara a ser el rostro y voz reconocibles de una de las bandas más importantes e influyentes de nuestra música.

Cual detective, Sandoval se sumerge en un viaje personal en búsqueda de las figuritas difíciles del álbum, llegando a lugares claves en el periplo del Gato y así hablar con testig@s y compañer@s de ruta para conocer detalles de su familia, su educación formal, su llegada a Viña del Mar y el encuentro trascendental con los hermanos Parra (Gabriel, Claudi y Eduardo) y Mario Mutis para entablar una amistad nacida a base de juegos y tardes eternas con instrumentos en un Chile que no existe más.

Si bien, el no es un libro sobre Los Jaivas, es imposible separar la vida y obra del Gato de la historia del conjunto del que fue parte por más de 40 años (hasta el día en que dejó este plano terrenal) y con el cual pactaron escribir y “hacer las canciones más lindas de Latinoamérica”. Es por eso que este trabajo investigativo recopila datos importantes para entender el desarrollo musical del grupo, el génesis de sus primeros temas, la experiencia experimental de esa vorágine sónica hasta llegar al punto cúlmine de la composición de las obras cumbres de Los Jaivas, transformándose en estrellas indispensables en el firmamento sonoro de Chile, el continente y el mundo, a pesar de los oscuros pasajes que tuvieron que vivir debido a los cuestionamientos de una sociedad conservadora y pacata, el horror tras el golpe de Estado en Chile, la persecución y tortura emocional en la dictadura Argentina, los días austeros en Francia y la pérdida de uno de sus miembros originales. Información que está incluída en el relato de …La vida maravillosa de Eduardo Alquinta.

Por otro lado, el aspecto personal de la vida del Gato (historias guardadas con mucha cautela) nos es mostrado en estas páginas para comprender también la afiliación y acción política del músico, sus amores, matrimonios y sus fallas y derrotas como pareja, padre y persona y ver cómo pudo renacer y redimirse de sus demonios a medida que el tiempo pasaba y la vida le fue dando nuevas oportunidades luego de pasar por el dolor, la pérdida y la angustia humana, demostrando que nadie es perfecto ni dueño de un relato inmaculado.

El buen trabajo de Richard Sandoval es un eslabón más para conocer la historia de un músico y artista que forma parte de nuestro canon. Es también un material complementario y necesario para trazar las vías del camino recorrido por Los Jaivas y es, además, un libro que acompaña de forma complementaria la escucha casi obligatoria de la discografía de la banda desde su primer álbum (conocido como El volantín), pasando por sus actuaciones en vivo (grabaciones oficiales y piratas) hasta ver en pantalla sus trabajos audiovisuales más icónicos.

Tal vez, la única falla de Los ojos del gato sea la constante presencia en primera persona del autor, tratando de dejar en claro que fue él quien viajó a los lugares y habló con las personas (familiares, músic@s, amistades) para rescatar esos detalles perdidos, haciéndose, de cierta forma, parte del relato y la narrativa (casi un personaje más). Algo que puede desconcentrar y aburrir en ciertos pasajes. De todas maneras, la información, las anécdotas y las historias son tan interesantes que ese detalle pasa a segundo plano cuando ya se avanza en la lectura.

Un libro para sumergirse en la vida mágica del Gato Alquinta y en el recorrido de la banda más longeva de nuestra historia sonora y así conectar más puntos en el tejido del manto de la música popular chilena.

¡Larga vida a Los Jaivas y el Gato Alquinta!


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *