Texto por: Tomás Bascoli, Ricardo Arredondo, Lucas Araya

Fotografías por: Claudio Escalona

¡Comenzó el Lollapalooza Chile 2025! La primera jornada del festival más grande del país ya es historia y, tras un sol avasallador, este primer día se caracterizó por el paulatino progreso y avance de las propuestas musicales, así como el público que deseó, principalmente, colmar el Parque Cerrillos desde la media tarde.

Una primera jornada también marcada por varios debut de artistas como Michael Kiwanuka, Benson Boone y Olivia Rodrigo, la estrella de la noche y la que congregó la mayor cantidad de público en un mar violeta que cantó todo lo que la artista juvenil entregó.

En ZUMBIDO te traemos un resumen de lo más destacado de este tibio debut festivalero.

Indios

Abriendo la tarde en el escenario Cenco Malls, Indios descargó su sonido electrificado, trayendo toda la tradición de las mejores melodías trasandinas en forma de rock pop de la mejor cepa. Una invitación a bailar y disfrutar con abanicos al aire bajo el incandescente sol de la tarde inicial del Lollapalooza. Excelente forma de arrancar la jornada  

Elena Rose

Los aires y sonidos actuales llegaron de la mano, voz y actitud de Elena Rose. Con una paleta sonora que va desde lo urbano más encendido hasta relatos  íntimos y personales hechos canción. Una conexión intensa desde el primer segundo con el público que aumentaba en la masa a medida que el repertorio y la entrega crecían.

Dante Spinetta

Lo mejor de la tradición del Funk, soul e hip-hop argentino y latinoamericano. Dante Spinetta, el rey del verso y amo de la guitarra eléctrica y dueño de un show totalmente incendiario. Con un dominio total del escenario, Dante trajo el fuego solar a su máxima actitud en un abrazo hecho música. La espada del ave dorada brillando en Lollapalooza en Santiago 

Soulfía

Bajo un sol que derretía, Soulfía desató toda su energía combinando ritmos calientes y salseros, bailes incendiando el fuego y una invitación especial a Kid Vodoo para llevar la fiesta bien alto. 

Joe Vasconcellos

Lo habíamos visto hace poco dando el vamos a la semana festivalera en el centro de Santiago y la alegría y algarabía de su música también se sintió fuerte en el Parque Cerrillos. Joe Vasconcellos pintó la tarde con colores folclóricos latinos que no dejó a nadie sin bailar o cantar sus canciones más famosas tales como “Mágico” o “Las Seis”. El chileno-brasileño trajo toda su fusión latinoamericana para dar un buen y movido espectáculo.

Girl In Red

Ya comenzando a caer la tarde, llegó el turno de la cantante noruega Girl In Red, que desplegó lo mejor de su indie pop para conquistar a sus fanáticos. Un show donde la música pasa (en parte) a segundo plano, al ser devorada por el carisma y la dulzura de la joven Marie Ulven, que con sus letras llenas de sentimiento conquistó el corazón de sus fans de este rincón del mundo.

Michel Kiwanuka

Con alma y rudeza, así fue la puesta en escena del británico cantautor Michel Kiwanuka. Amparado principalmente en el soul, sin dejar detrás el protagonismo de guitarras eléctricas del blues, Kiwanuka entregó un espectáculo sincero y muy emocional, llegando a conectar realmente con el público que llegó a presenciar una entrega cálida y sólida a través de la voz de él y la banda que lo acompaña durante su primera vez en Chile.

Benson Boone

Más que TikTok. Es posible que de nombre, la canción “Beautiful Things” no te suene, pero si la escuchas es un 99% probable que digas “ah, la canción de TikTok”. Y es que inevitablemente Benson Boone llegó -para muchos- con esa chapa, pero demostró su talento y su capacidad compositiva en el escenario Cenco Malls, donde dejó en claro que está para cosas más grandes.

Olivia Rodrigo

Una de las cabezas de cartel más jóvenes en la historia del Lollapalooza Chile dejó más que satisfechos a la gran masa de público, en su mayoría juvenil, que llegó para presenciar el debut de esta artista a pesar del intenso calor de hoy. Olivia Rodrigo, con una puesta en escena potente y sólida, encantó a todas y todos a punta de guitarras eléctricas pop punk, un carisma inigualable que emana de su manejo arriba del escenario, coreografías con bailarinas, juegos de cámara y su espíritu juvenil y rebelde en canciones como “vampire”, “drivers license”, “bad idea right?”, “brutal” e inclusive un cover de “Don’t Speak” de No Doubt.  Uno de los espectáculos más destacables dentro de los números de clausura de este primer día de festival.

Caribou

Una propuesta de música electrónica, pero muy distinta a lo que estamos acostumbrados. Ya que Caribou se trata literalmente de una banda de varios integrantes con guitarra, bajo, batería y sintetizadores que crean una atmósfera que te envuelve y te invita a bailar. Gran acto para cerrar el día en el escenario Smart Fit.

Rüfüs Du Sol

El acto de cierre en el trasnoche de la primera jornada estuvo a cargo de Rüfüs Du Sol, quienes llevaron la electrónica hasta uno de los escenarios principales. El trío australiano, tal como lo hizo Caribou horas antes, se presenta con instrumentos, lo que le da una sonoridad diferente y además con momentos vocales en donde la música baja para dejar todo el protagonismo a las letras. A pesar de tratarse de una hora en que el público en gran parte ya abandonaba el Parque Cerrillos, se presentaron ante un buen marco de público.

Puedes revisar nuestra galería fotográfica AQUÍ


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *