Texto por: Liliana Moraga

Fotografías por: Camilo González

La noche del viernes 21 de marzo como parte de su gira de despedida de los escenarios, llegó Joaquín Sabina al Movistar Arena para deleitar al público con un único y emotivo concierto: «Hola y Adiós»

No todos los días se despide a un artista con tanta historia y virtuosismo como ha sido Sabina, quien con su trova española, letras de amor y la vida misma ofreció un show en un ambiente cálido, íntimo y con emociones a flor de piel.  

La previa muy ad hoc estuvo a cargo de Nano Stern, su guitarra y el nyckelharpa. Así como también un repertorio seleccionado para la ocasión. Instancia en la que entre dedicaciones a los niños de Gaza cuando interpretó «Luchin» de Víctor Jara, además de regalar unas palabras a Chinoy que se encontraba entre el público y menciono mientras cantaba «Un gran regalo», finalizó su presentación con un gesto de brindis alzando su copa y dando el pase al protagonista de la noche.  

Dieron las 21:33 hrs. y en las pantallas del Movistar comenzó a proyectarse el videoclip de «Un último Vals» – registro en que el musico aparece en la barra de un bar y se reencuentra junto a Serrat, Calamaro, Leiva, Drexler y Ricardo Darín  para ser parte de un homenaje a todas y cada una de las personas que son y han formado parte de la vida de Joaquín.  

Luego, llegó el turno de la música en vivo. Sabina entre la ovación del público sube al escenario junto a la banda:  Mara Barros (segunda voz), Antonio García de Diego, quien por años ha acompañado en piano y guitarra, Jaime Asúa (guitarra eléctrica), Pedro Barceló (batería), Laura Gómez Palma (bajo) y José Miguel Sagaste (saxofón). 

El concierto duró casi dos horas y fue un viaje musical cargado de emotividad, recuerdos y visuales que mostraban desde un Sabina joven hasta la actualidad, imágenes de casas de cartón, calles de Madrid, hojas de árboles en estado otoñal, bares repletos de gente y videos de canciones de su extensa trayectoria. 

Joaquín Sabina desde el año 1989 ha tenido una gran cercanía con Chile, siendo ese año el primero en venir y crear lazos junto con admiración por la obra de escritores chilenos, destacando en medio del espectáculo su respeto y manifestando que: “Chile ha sido un país que produce muchos poetas, no sólo Gabriela Mistral y Pablo Neruda, sino también Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Nicanor Parra. El Chile que yo amo es el de Violeta Parra y Victor Jara”. Lo cual generó una reacción de complicidad y veneración entre los asistentes. 

«Lágrimas de mármol» fue su primera canción, luego le siguió «Lo niego todo». En ese momento los gritos no pasaron desapercibido entre el público que continuamente acompaño coreando «Calle Melancolía» y «Ahora que», dos éxitos que sumaban nuevos suspiros y muestras de afecto – Era la despedida de Sabina, un hombre que ha conquistado y obtenido una gran popularidad por sus composiciones y colaboraciones, marcando a generaciones y generaciones. Así se vio en el público que incluía personas de distintas edades, familias completas y grupos de amigos que a la salida comentaban lo bueno que había estado el concierto. 

Con un muy sonido limpio y de alta calidad llegó el turno de «19 días y 500 noches» – canción emblemática en la carrera de Sabina, que al sonar y con un Movistar colmado, corearon la letra que expresa el dolor de haber querido mucho a alguien y lo que tarda el olvido.  

Luego siguió «Más de cien mentiras». Momento que además fue motivo de agradecimiento y presento a la banda uno por uno mostrando en la pantalla una foto de bebe o adolescente de cada integrante, siendo este un momento que precede a la primera pausa del cantante que previo a bajar dijo: “Y bueno como esta es una canción que cantaba otras chicas, y otras que fuera un rock and roll mucho más acelerado de lo que yo podría hacer: Y como tenía la suerte de que en este grupo casi todos cantan mejor que yo, los voy a dejar un par de minutos en la mejor de las compañías. La de Marita Barros”,quien con una voz virtuosa y un manejo escénico admirable ha acompañado por casi 15 años al español y en esta ocasión interpretó «Camas Vacías»

Luego siguió «Pacto entre caballeros» que estuvo a cargo de Jaime Asúa, desplegando una cuota de energía más rockera sobre el escenario con su guitarra eléctrica y la explosión de poesía callejera.  

Joaquín volvió y con guitarra en mano continuo con «Donde habita el olvido», «Peces de ciudad», y «Una canción para la Magdalena». Tres canciones adaptadas en tiempo y ritmo para los 76 años que el artista lleva en el cuerpo, y que previo a cantar uno de sus grandes éxitos: «Por el bulevar de los sueños rotos» dijo: Yo conocí a Chavela Vargas una noche que cantó en Madrid. Luego me fui a tomar una copa con ella. Entonces me dijo que ella vivía en el bulevar de los sueños rotos. Yo pensé: me está regalando una canción así que empecé a escribí. Y antes de terminar la noche cuando estaba amaneciendo tuve el gustazo de cantársela”. Sabina en ese momento a parte de ya haber cambiado su ropa, se cambió de lugar en el escenario y junto a Mara en una mesa con dos sillas entonaron la canción.  

La noche siguió y el artista que cantó apoyado en su asiento, como quien canta en un bar intimo hizo un alto para decir: “Ahora la canción viene del sitio más inesperado. Por ejemplo, de la tradicional copla de Andaluza, ahí española, es decir lo que era donde yo era un niño y veía a mi madre y mi abuela, pero una vez oyendo una de las mejores, me dio piel para desarrollar esa idea en una canción mía más contemporánea, y por eso, por venir de dónde vengo yo quiero hacerle también un poquito de homenaje a esa copla de Andaluza que suena en la voz de Mara Barros. Sabina se refería a «Y sin embargo te quiero», composición que es un grito de amor ciego y sufrimiento para la canción que le siguió: «Y sin embargo», una creación de contradicción, lo difícil que se hace el deseo y una confesión que, brutalmente honesta manifiesta sobre amar a alguien, pero no poder evitar la infidelidad. 

El público en un estado de euforia y nostalgia pasó de un canto de libertad en el amor con «Noche de Boda» a una de las piezas musicales más icónicas: «Y nos dieron las diez», esa canción que narra una historia de amor fugaz con toques de bolero melancólico y casi de película.  

La banda y las luces se ausentaron por unos segundos entre la aclamación. Para luego escuchar a Antonio García de Diego entonar «La canción más hermosa del mundo», una balada que reflexiona sobre las decisiones de la vida y lo que pudo ser. 

Sabina regresó al escenario. Y siendo las 23:16 hrs. el concierto se fue acercando al final y el cantante español comentó: “Hasta aquí era la parte del Hola. Ahora viene la parte del adiós”. Frase que conmovió fuerte a los asistentes y a coro se escuchó un: ¡Nooo!  

Sabina, nunca distante de un estilo que creo genuinamente – Y lo sigue identificando con su esencia a veces cruda, otra bohemia. Con versos que esconden picardía, añoranza y un desgarro propio del artista que a veces fluctúa entre el folk, el rock, la trova urbana, el tango y las historias que casi con una pluma afilada ha escrito, identificó y deleito a los presentes en su despedida.  

Finalmente fue «Tan joven y tan viejo», «Contigo» y «Princesa» sus últimas canciones las que cautivaron a los asistentes a la cita del «Hola y Adiós». Llegando así a lo que fue el final de su espectáculo. Un concierto cargado de su irreverente lírica y esa mezcla de pasión y furia que sólo él nos podía ofrecer. Joaquín Sabina se despidió de Chile con emoción y todo el cariño del público. 

SETLIST  

  1. Lágrimas de mármol  
  2. Lo niego todo   
  3. Mentiras piadosas  
  4.  Ahora que…  
  5. Calle Melancolía  
  6. 19 días y 500 noches  
  7. ¿Quién me ha robado el mes de abril?  
  8. Más de cien mentiras  
  9. Camas vacías  
  10.  Pacto entre caballeros  
  11. Dónde habita el olvido  
  12. Peces de ciudad  
  13. Una canción para la Magdalena  
  14. Por el bulevar de los sueños rotos  
  15. Y sin embargo te quiero  
  16. Y sin embargo  
  17. Noches de boda  
  18. Y nos dieron las diez 
  19. La canción más hermosa del mundo.  
  20. Tan joven y tan viejo  
  21. Contigo 
  22. Princesa 

Puedes revisar nuestra galería fotográfica AQUÍ


                                            Zumbido.cl

                                            0 Comments

                                            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *