Texto por: Lucas Araya

Este 27 de mayo tendremos una cita imperdible en el Teatro Caupolicán con Kim Gordon y St. Vincent en una noche que promete combinar el mundo de las melodías atonales, hermosos ruidos y formas alternativas y propias de deconstruir las cuerdas metálicas. 

Es por eso que en Zumbido.CL exploramos algunas de las facetas menos promovidas de Kim, un universo donde  ha podido expandir sus inquietudes artísticas y sonoras, pues su fuerza y capacidad creadora han sobrepasado los límites del punk rock, el noise y la esfera musical. Acá van algunas muestras de trabajos que han ido engrosando la paleta de colores en la entrega multiforme de esta verdadera pionera de la música alternativa. Su reconocimiento ha tardado en llegar, pero sabemos que lo más delicioso se cocina a fuego lento.

Empecemos por lo que Kim Gordon ha estado haciendo en el último tiempo: «The Collective», un disco altamente rupturista y (casi) inesperado en relación a su sonido y entrega más “conocida”. En este trabajo, el interés por el hip hop, la electrónica y el noise a través de sintetizadores y sonidos procesados dio como resultado uno de los mejores y más cohesivos discos de esta verdadera estrella del anti jetset. Con una sonoridad pesada y oscura que parece una bola de lava negra que va subiendo en intensidad para estallar como un volcán imparable que mezcla el presente con el futuro en una revisión e incineración del pasado. Una real mole que no deja a nadie indiferente. Es más, la satisfacción y la apertura a un nuevo mundo son posibles gracias al atrevimiento y la libertad de crear y mostrar que siempre ha tenido Kim Gordon.

Esta maravilla llegó incluso a  las pantallas de la televisión estadounidense en horario prime. Acá la prueba de ello.

Demos un salto en el tiempo…


Free Kitten

Ya establecida como una figura asociada al sonido distorsionado y experimental al formar parte fundamental de Sonic Youth y siendo referencia de toda una generación (y un mundo entero por venir), Kim Gordon y Julia Cafritz (Pussy Galore) unieron fuerzas e inquietudes en Free Kitten y así dar forma a un puñado de canciones rompiendo los límites del pop, el rock y el noise. Sin embargo, lo que empezó como un juego y divertimento fue tomando forma vertiginosamente y se transformó prontamente en una banda. Es así que pronto se unieron al ensamble Yoshimi P-We (de la banda japonesa Boredoms) y Mark Ibold (Pavement), formando así una especie de supergrupo (anti superbanda) donde las mentes más hiperactivas y busquillas de la galaxia alternativa de los años 90 plasmaron una serie de singles y Ep’s, editando un larga duración en 1995. Aquí es donde podemos encontrar a Kim totalmente libre en la composición y ejecución, registrando la belleza díscola de su voz y un trabajo en las cuerdas que desborda los muros de los límites establecidos. Es como si la improvisación, el jazz y el no-wave fuesen una enredadera que florece y avanza sin pausa.

Acá puedes escuchar el brutalmente hermoso primer disco de la banda, «Nice ass»:

Con el tiempo, la formación fue mutando y variando hasta desvanecerse en pausas prolongadas e hiatos silenciosos. No obstante, es posible seguir disfrutando de discos tan ricos como «Inherit» (2008): 

Body/Head

Luego de la disolución de Sonic Youth en 2011, Kim Gordon comenzó a colaborar activamente con proyectos relacionados a la experimentación y el ruido como una forma de conquistar el mundo. Una de esas colaboraciones fue con Bill Nace (guitarra y sonidos). Fue a raíz de esas sesiones y performances que el dúo Body/Head tomó forma, siendo un manto donde los hilos sonoros y líricos de Gordon y Nace van creando paisajes donde las guitarras fluyen como dos océanos abrazándose entre oleajes salvajes y vientos calmos. Un proyecto donde lo sónico se une a lo visual para generar una expresión artística completa, disruptiva y transgresora.

Acá una muestra:

Body/Head cuenta con tres discos de excelente y exquisita factura. Totalmente recomendables para los oídos más aventureros y para abrir las ventanas y mentes dispuestas a viajar por las palabras, las guitarras eléctricas y los ecos.

Glitterbust

En 2016, Kim Gordon y Alex Knost publicaron el primer larga duración del proyecto que habían formado el año anterior, el dúo Glitterbust. En este disco, Knost y Gordon van creando capas de guitarras multiformes que dan cuenta de las visiones y experiencias de cada cual, uniendo sus mundos, experiencias y cosmovisiones en temas disonantes y melódicos a la vez. Una especie de banda sonora de cinco composiciones para imágenes de un viaje de costa a costa, desde Nueva York a California. Una playa de aguas eléctricas de terciopelo metálico para surfear sin prejuicios ni expectativas.

Acá una pequeña muestra del sonido del dúo: 

«Soft landing«

Liquid music: performance de Kim Gordon junto a Dimitri Chamblas

Siempre inquieta y vanguardista, Kim Gordon se unió al coreógrafo Dimitri Chamblas en una conjunción que resultó en un dueto capaz de combinar el sonido y el movimiento en una experiencia kinética y sensorial generando un lenguaje propio y único, donde los acordes y acoples de la guitarra eléctrica atraviesan la piel, el cuerpo, los músculos, el corazón y las mentes. Una pseudo exposición que es siempre necesaria ver:

Junto a J Mascis (Dinosaur Jr.)

Habiendo atravesado el aire, el sonido y los años como parte de dos de las bandas fundamentales del noise y el rock alternativo, Kim Gordon y J Mascis publicaron canciones que dan cuenta de toda una vida de amistad y de afinidad musical. Un real gusto a los paladares más noventeros y amantes de la fórmula pop-noise rupturista.

No es casual que Sub Pop haya editado “Abstract blues” para celebrar esta unión exquisita:

Nirvana

Fueron colegas en los años en que el punk rompió las barreras y llegó a las masas. Kim Gordon y Sonic Youth eran sus referentes y aparte de sus influencias. Llegaron a ser amigos y confidentes. Es por eso que cuando en 2014 Nirvana llegó al salón de la fama del rock and roll, la misión de pararse al frente de la banda para su inducción fue una delicia y un cierre perfecto de círculo. La unión de estas dos moles sónicas fue, tal vez, lo más punk que ha visto ese escenario en años (previos y posteriores).

Aquí ese momento mágico:

Aneurysm:

Once años después, esa unión de fuerza volvió a rugir, esta vez para el concierto a beneficio de las víctimas de los incendios de California. Un placer en medio del dolor:

School:

Una joya: Sonic Youth como una extensión de Los Blops

Cuando Kim Gordon era una estudiante universitaria en Canadá en la segunda mitad de los años 70, tuvo un proyecto de banda llamado Bellow the Belt, un grupo de carácter experimental al borde de la psicodelia. Lo interesante es que dos de los integrantes de este combo eran chilenos. Se trataba de Felipe y Juan Pablo Orrego, quienes fueron parte de Los Blops, pioneros en el rock en Chile. Una banda que no duró mucho, pero que sí sembró la semilla musical como artefacto artístico en Kim, algo que terminaría de desarrollar completamente en Sonic Youth algunos años más tarde. Esta historia y amistad reflotaron una vez que Gordon, Thurston Moore, Lee Ronaldo y Steve Shelley visitaron Chile por primera vez en 2009. Así lo comentó Moore en uno de sus shows solistas en el Teatro Oriente y en una entrevista de Guillermo Tupper en 20014:

Kim, Chile te espera con los brazos abiertos y los oídos dispuestos a todo.

Recuerda que puedes conseguir tus entradas en Puntoticket en este enlace:

Produce: Fauna / Ni vivo Ni Muerto


Zumbido.cl

One Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. aprovechando la mención a Below The Belt, la banda de Kim Gordon con los 2 ex Blops, podrían hacerle una nota a El Proclive Necesario, el libro colectivo sobre los Blops. Está lleno de relatos año por año y muchas fotos inéditas. Busquenlo en facebook con ese nombre y descarguenlo en pdf. Saludos