
Texto por: Liliana Moraga
El cantautor español Joaquín Sabina llega a Chile para presentarse en un único concierto llamado «Hola y Adiós» en Movistar Arena el viernes 21 de marzo.
Luego de dos años de su última visita al país con la gira «Contra todo pronóstico», el artista español anunció su tour de despedida y bajada de telón. Y casi como un nocaut emocional para sus seguidores, confirmó la decisión de alejarse de los escenarios multitudinarios.
Luego de varias décadas de conciertos y canciones que lo consolidaron como un maestro poeta trovador. Y con una extensa carrera musical y letras, Sabina – Quien en medio de su actual gira cumplió 76 años de vida y fue sorprendido con mariachis y carteles cargados de afecto y mensajes de los asistentes en su concierto en México – Ha desarrollado un papel fundamental en la cultura y música hispana. Con una rica biografía que reúne más de 30 álbumes entre discos de estudio, en directo y homenajes. Además, de grandes éxitos como: «Y sin embargo», «19 días y 500 noches», «Nos sobran los motivos», «Pongamos que hablo de Madrid» o «Contigo» ha colaborado con eminencias de la escena mundial. Entre ellos Fito Páez, Joan Manuel Serrat, Rocío Durcal y Andrés Calamaro.
Desde sus inicios con una influencia que pasa por Bob Dylan, José Alfredo Jiménez y Pablo Neruda. Y con una tendencia de folk urbano, versos y estrofas que nos llevan al amor, la irreverencia, las adicciones y una crítica social y política sostenida con poesía, el cantante ha desarrollado una carrera no sólo en la música, sino también en la literatura con guiones y libros que se suman a su habilidad de construir historias que sólo él ha sabido contar durante todos estos años.
El flaco, como lo llaman sus seguidores y más cercanos ha tocado en destacados escenarios latinoamericanos, siendo Londres uno de sus lugares de inicio con la música y el teatro. Destino incluso de exilio por la persecución y cancelación de sus letras, que irónicamente, su mismo padre no permitía por encontrarse del lado contrario en ámbitos políticos.
Joaquín Sabina ha sido reconocido y motivo de inspiración con sus letras, abriendo las perspectivas y planteando que quería escribir: «La canción más hermosa del mundo» título de uno de sus singles más emblemáticos junto con «Peces de ciudad».
El desamor, soledades y así como las buenas y malas compañías han sido temas recurrentes del cantante oriundo de Úbeda, lo llevaron a tocar en teatros, pubs y bares, destacando entre ellos «La Mandrágora»: uno de los locales clásicos de Madrid y que fue cuna en los comienzos musicales. Incluso en el año 1981 dio nombre a su álbum trabajado en conjunto a Javier Kahre y Alberto Pérez.
Sin duda Joaquín Sabina ha sido un genio inconfundible. Con una trayectoria que lo ha llevado a presentarse en distinguidos escenarios con su voz rasposa y matices que, combinados con la rumba, el blues y el rock, además de sus canciones cargadas de melancolía, calles, bares y mujeres ha creado un sello único y digno de acompañar en su último vals frente al público.
Aún quedan entradas disponibles y las puedes adquirir a través del sistema Puntoticket.
osa
0 Comments