
Entrevista por: Hugo Hinojosa
Conversamos con Tamara Rivas, vocalista de la banda, sobre su próxima presentación en el Bar de René, su participación en el Festival REC y su presencia en Lollapalooza Chile 2025.
– ¿Cómo evalúan el procedo del disco en estos dos años cumplidos de su lanzamiento? ¿Sienten que es un saldo más positivo o negativo?
T: Súper positivo, el disco tuvo muy buena recepción de la gente. También de la prensa musical, ¿sabes? Estamos muy contentos todos con cómo le fue al disco, como han funcionado las cosas y las puertas y las oportunidades que nos ha abierto este disco, porque han pasado hartas cosas. Como que se generó un efecto. Sacamos el disco, tocamos caleta el 2023, y como que en algún punto se hizo como un efecto bola de nieve y empezaron a pasar un montón de cuestiones. Entonces sí, el disco para nosotros creo que fue un antes y un después como banda.
Y en tu caso, ¿cómo ha sido para ti ese proceso de crecimiento, digamos, como cantante, como frontman?
T: Bueno, para mí ha sido todo muy nuevo, porque igual los chicos vienen de hacer música, de tener más bandas, muchos años tocando. Yo soy la que está en pañales en ese sentido dentro de la banda. Para mí ha sido como todo muy nuevo y rápido igual. Entonces sí, pues me ha tocado tener que crecer como muy rápido, aprender a hacer cosas o a manejar cierto tipo de situaciones sin tener mucha experiencia previa. Ha sido todo un proceso tener que enfrentarme a estar en un proyecto que se está moviendo más. Y como soy la cantante, también estoy como cara de la banda, ¿cachai? Así que sí, ha sido interesante, tiene sus cosas para todos lados, pero diría que en términos generales todo positivo.
Ahora quiero hacerte una pregunta más contingente. Estás en una escena donde no suelen haber muchas mujeres participando, pero ahora hay más presencia en bandas más rudas o extremas. ¿Cómo te sientes tú en ese contexto? ¿ves a la generación actual más dispuesta o todavía sientes que quedan resabios de esa mala onda que había quizás en el pasado?
T: Yo sigo sintiendo que hay un poco de misoginia internalizada acá, que la gente a veces no se da cuenta que tiene. Es algo que se ve mucho y da lo mismo la banda, puede ser, por ejemplo, Jinjer, Spiritbox, o una banda punk de acá, y tú te metes a los comentarios de los videos o a sus redes sociales, y ves, por ejemplo, cómo hay personas haciéndole mansplaining sobre cómo canta la mina, y eso no lo ves en bandas donde canten hombres. Yo creo que nunca he visto algo como este tipo de situaciones.
Ahora, cuando he hablado, por ejemplo, con mujeres que tocan, que hacen música desde muchos años, y son mayores que yo y tienen banda hace años, me cuentan que tiempo atrás era bien terrible toda la situación, pero no me ha tocado enfrentarme a nada por el estilo. A mí no me ha tocado ninguna situación desagradable, no me ha tocado trabajar con ninguna persona que me trate de alguna forma por ser mujer, pero sí siento que el público igual es un poco más crítico cuando es una mujer la que está cantando adelante. Como que está un poco con una lupa viendo, casi tomando notas de qué cosas la cagas, o qué hiciste bien, o qué hiciste mal, ¿cachai? estar siempre dispuesto a juzgar
Pero como te digo, en mi experiencia, he tenido la suerte que no me he enfrentado jamás con ningún tipo de situación donde se me haya cuestionado por ser mujer, donde se me haya faltado el respeto. Creo que he tenido la suerte de poder estar en lugares y trabajar con gente muy respetuosa y profesional, así que no he tenido malas experiencias. Pero claro, como que la recepción desde afuera siempre es mucho más crítica cuando ere mujer, siento que la barra es más alta.
Y a propósito también de este tema, coincido contigo que ha sido un período bien exitoso, pero también de críticas fuertes, hasta casi convertirse en un meme en algunos casos. ¿Cómo lo viven en la interna de Chances? O sea, imagino que obviamente hay un grado importante de enojo, de molestia ¿creen que es una cuestión que le podría haber ocurrido a cualquier banda?
T: mira, las opiniones adentro de la banda son muy variadas. Hay algunos de los cabros que es como, “la wea idiota”, así como XD. Habemos otros que fluctuamos un poco. Y a momentos de decir, “puta que lata”, porque es como tantos años, ¿sabes? muchos años trabajando. No es como que la banda salió así de la nada, entonces, claro, eso a veces es un poco frustrante, que la banda termine poco menos que siendo un meme. Pero diría que fluctúa. A momentos da lata, otros que parece una tontera y bueno, es parte de llegar a más gente, de tener un poco más de visibilidad, y eso hace que también llegue otro tipo de gente.
Siempre cuando llegas a más público, a no a toda la gente le va a gustar lo que haces o cómo lo haces asís, o cómo son tus opiniones. Y también, siendo bien honesta contigo, yo creo que el hecho de que haya una chica cantando en la banda, igual tiene un poco relación con eso. Pienso que si estuviera pasando esto mismo, y hubiera un hombre cantando, siento que no sería tanto. Por ejemplo, en el caso de los teloneos, se dio que el año pasado tuvimos un muy buen año, las productoras se acercaron a nosotros para que abriéramos los shows de las bandas que estaban trayendo y bacán, la raja. Pudimos llegar a mucha gente nueva, pudimos tocar en lugares bacanes.
Pero hay muchas bandas que quizás son más viejas que nosotros, llevan más años, y han tocado muchos shows internacionales, y en ninguna de esas bandas lo están haciendo pico. Por ejemplo, veo a Decessus, que es otra banda pesada y que también tiene una chica que canta, y tienen el mismo problema. No sé si es coincidencia, quizás la gente es inconsciente. No digo que sean así como, “ah, mujeres”, como directo y agresivo, sino que siento que es algo más bien interno, más inconsciente en el colectivo de las personas. Creo que el hecho de que seamos una banda, que hacemos música pesada donde hay una cantante, da pie para que la gente sea más hater, que si fuéramos solamente nosotros y hubiera un weón cantando.
Ahora hablemos de este periodo bien positivo. Tuvieron un montón de súper buenos teloneos, después vino la gira a Brasil. Y ahora vienen varias cositas importantes. Además que hace rato que no tocan solos y tienen un show a fin de mes. Cuéntanos de eso.
T: Sí, yo siento que está más bien pensado para nosotros, como para poder ir dándole un cierre al disco Chances. Después de una era que duró dos años, tocamos caleta, se nos abrieron un montón de oportunidades, y nada, creo que es un momento como para reencontrarnos con esos fans, esa tocata más de bar, donde te sientas a conversar con la gente. Como que es un poco más directo el trato, es distinto cuando uno toca en un lugar más grande, donde tocas y después te vas y no ves mucho a la gente. En cambio cuando es tocata en bar, bueno, el escenario y el lugar están ahí mismo, entonces te bajas y la gente está ahí, está al lado de la mesa del merch (risas). En ese sentido, es un show más íntimo y es como una vuelta al círculo, en la idea de que lanzamos el disco, estuvimos todo el 2023 tocando harto para moverlo. En el 2024 tocamos súper poco nosotros solos, abrimos varios shows grandes, salimos a tocar a Brasil, así que ahora estamos dando un cierre de era, y de nuevo tocando en un bar.
Y nada, pues tocar los clásicos y darle más que nada un cierre. Si llega gente que nos vio en shows de otras bandas, bacán, la raja, pero siento igual que es un show un poquito más para encontrarnos con nuestro público
En la misma línea, viene Lollapalooza y el Festival REC en Concepción, que son como la contraposición, ¿cómo los están afrontando? ¿Piensan presentar algún material nuevo en esos shows o en realidad van a concentrarse, como tú dices, en cerrar ese ciclo?
T: vamos a mostrar un poco de todo lo que tenemos hasta el momento afuera, vamos a seguir mostrando todo lo que fue el disco Chances ,y nada, pues contentos, emocionados y ansiosos de poder tocar. Nosotros hacemos igual música pesada, ¿cachai? Entonces poder tocar en algo como el REC, que es casi un ambiente más familiar, o poder tocar en el Lola, donde a excepción de este año que hay bandas como Sepultura o Tool, no suelen tener música muy pesada acá en Chile, estamos ansiosos de poder tocar en esos lugares y ver cuál va a ser la recepción de la gente ante el tipo de música que hacemos. Porque es como muy fuera de lo que está en el cartel de ambos festivales, así que si me preguntas a mí, no sé qué recepción va a tener la gente. Pero nosotros igual vamos a ir a hacer nuestra pega y tocar y darlo todo, pues al final, sea el público que sea, siempre hay que dejarlo todo cantando o tocando.
Una última pregunta, en el disco Chances hay como un atisbo de lo que quizá se viene, con temas un poco más como atmosféricos, similares a bandas como Loathe. ¿Es algo que seguirán explorando en lo que se viene? ¿podrías adelantarnos algo?
T: Sí, mira. De lo nuevo creo que no te puedo adelantar mucho. Pero obviamente están Benja y yo como nuevos miembros de la banda, y ninguno de los dos como que participó en las composiciones del disco Chances, es ahora donde nosotros vamos a participar más. Entonces, claro, cuando sumas nueva gente, sobre todo si cambia casi la mitad de la banda, se suman también otras referencias, otros gustos musicales, otros gustos estéticos. Así que sí, pues se vienen cosas nuevas, se viene nueva música que quizás no es lo mismo, no es del todo lo que estábamos haciendo y va más en otra dirección. Quizás en una dirección más como lo mencionas tú, como que va más para ese otro lado. Sí, tenemos otro rumbo musicalmente.
0 Comments