Texto por: Clau B. Diaz

Una nueva adaptación del legendarium de J.R.R. Tolkien llega a la pantalla grande, la película anime «El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim» de Kenji Kamiyama narra la historia del conflicto bélico durante el reinado del noveno rey de Rohan, Helm «Mano de hierro», cuya voz es interpretada brillantemente por Brian Cox (nuestro amado-odiado Logan Roy en Succesion -¡de verdad necesito verlo en un detrás de cámara!). Las dos interrogantes que surgen ante cualquier nueva adaptación son: ¿es realmente necesaria? y ¿funciona como obra independiente de sus adaptaciones anteriores? Veamos qué pasa.

¿Es necesaria? Supongo que esta pregunta es tramposa, el arte en sí no es necesario, sin embargo, considerando que la protagonista es la hija menor de Helm, Hèra (Gaia Wise), quien apenas es mencionada en el canon, de hecho, no tiene nombre, se puede pensar que la película existe solo como algo comercial y representa la falta de creatividad en el cine -sin nombrar quienes creen que es parte de una agenda “progresista” y solo es inclusión forzada-. No obstante, la cinta funciona, como fan, más que importarme si es fiel o no al canon, es que sea coherente con el universo de Tolkien, que me haga sentir que estoy dentro de la Tierra Media, y por supuesto, que sea una buena película… y así fue.

Si bien la trama se centra en Hèra, el tema central de la película es la rebeldía vista desde tres aristas: usurpación del trono de Rohan por parte de Freca y luego Wulf, la traición por parte de un aliado, y el crecimiento y madurez de Hèra. Sin embargo, la razón de por qué se rebelaron es lo que separa moralmente sus motivaciones, mientras que los usurpadores y traidores buscaban poder y venganza, Hèra se mueve por el honor, el deber y la lealtad.  No obstante, cualquiera que haya sido esa motivación, todas las decisiones que se tomaron por la rebeldía de los personajes tuvieron consecuencias profundas en la historia de Rohan, ya sea para bien o para mal. Por lo tanto, «La guerra de los Rohirrim», puede que sea una película existencialista. Los personajes buscan su lugar en el mundo en medio de una guerra, y representa lo que un conflicto de tal calibre puede cambiar a una persona, uno de los temas, también, que Tolkien quiso plasmar en su obra.

Con respecto a si funciona de manera independiente. Creo que sí, en particular por el tema central de la cinta, aunque, tampoco podemos engañarnos; desde el tráiler que intentan dejarnos claro el vínculo con la trilogía cinematográfica de Peter Jackson: elementos como la música de Howard Shore, el compositor de la trilogía original, la narración de Miranda Otto (Éowyn en la saga de Jackson) y planos que son calcados de «Las dos torres» (2002) o de «El retorno del rey» (2003), nos sumergen en el mismo universo cinematográfico. El efecto da resultados, y la verdad es que cada vez que la película se encargaba de recordarme la saga de Jackson mis pelos se erizaban. No obstante, sí es posible que sea un puntapié para captar a una nueva generación de fanáticos de esta fantasía.

En conclusión, «El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim» es una película más que disfrutable, la música de Stephen Galllagher junto con la fotografía le da un toque muy épico que te transporta a un mundo de fantasía verosímil.  No obstante, si eres purista del canon, probablemente esta película no sea para ti. Evitemos compararla con la trilogía cinematográfica original porque es muy improbable que se repita una adaptación tan ridículamente bien hecha. Es cierto que la película está dirigida más a los fanáticos de la saga de Peter Jackson que a los lectores de las novelas, pero para quienes amamos ambos formatos, «La guerra de los Rohirrim» es un aporte de calidad a nuestro imaginario tolkiano.

La cinta animada ya se encuentra disponibles en cines nacionales, a distribución de Warner Bros Pictures Chile.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *