Álbum: «Diamond Life»

Artista: Sade

Género(s): Sophisti-Pop / Smooth Soul

Año: 1984

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

La década de los ochenta se recuerda con mucho cariño por parte de quienes vivieron aquella época las diversas manifestaciones culturales. Dentro de la música se podía encontrar revolución, cercanía, sufrimiento o gratitud, además de también mostrar mucha sensualidad. Un género maravilloso que tiene todo eso es el Sophisti-Pop, que tuvo una popularidad significativa en esta época con su mezcla de sonidos sin importar el origen, color de piel ni identidad.

Este sonido fue tomado por Sade, desde Londres para el resto del mundo, que lo unía con un aspecto íntimo y atmósferas cálidas a través del Smooth Soul, transformándose en una de las agrupaciones referentes de esta década. Con una discografía impecable con joyas brillantes como «Promise» (1985) o «Love Deluxe» (1992) que siguen tan vigentes que nunca, no se puede negar que el primer paso es fundamental para la carrera de Sade, y «Diamond Life» tiene su puesto para ser un clásico de la música, a cuarenta años de su lanzamiento.

No puede empezar de mejor manera que una seguidilla de canciones que se lanzaron como sencillos y fueron la prueba eficaz de lo que hacen como propuesta y enamorando a miles de oyentes en el viejo continente y el resto del mundo, partiendo con la inconfundible «Smooth Operator», atrapante como esa vibra bohemia entre las percusiones y la batería, el saxo de Stuart Matthewman y el primer encuentro que tenemos con la gran voz de Sade Adu, relatando una relación con un amante que no puede negar sus encantos a pesar de su personalidad poco convencional, muy distinto a la vibra hedonista de «Your Love is King» y su espíritu más tierno que nos envuelve con una risa composición. La última es «Hang On to Your Love» que tiene gran presencia de Paul S. Denman en el bajo con ese Groove constante y una forma diferente a mostrarse amor independiente de toda fortaleza en contra.

Los ánimos cambian con la llegada de «Frankie’s First Affair», una historia inspirada en una amiga de la cantante que realizó una infidelidad, exponiendo sus consecuencias y contada de una manera llamativa, mostrando la capacidad de relatar desdichas con una música atractiva de fondo, que puede ser tomada para diferentes sentimientos, como sucede con «When Am I Going to Make a Living» con aquellos problemas de dar lo que uno más pueda de lo que apasiona a pesar que el dinero o trabajo no llegará fácilmente, contada con influencias del Jazz Pop que se perciben en su ritmo fluido, voces y el piano de Andrew Hale que recoge esta agria sensación de incógnitas sin respuesta. Los cambios se hacen más bravos cuando aparece «Cherry Pie», el track más largo del disco y uno de los grandes momentos gracias a la sublime producción de Robin Millar para que la combinación del bajo, teclados y la guitarra con pedal wah-wah muy inspirado por Marvin Gaye logren esta canción de pura sensualidad y atrevimiento, sin dejar atrás a la británica con un perfecto manejo vocal que se acomoda en cada nota.

La última parte tiene un aura especial, más interna, preocupada, pero tan efectiva como el resto de canciones, con temas desde lo humanitario en «Sally» que tiene una de las ricas composiciones donde cada integrante se luce en una pieza más calmada, la amistad honesta y encadenada de «I Will Be Your Friend» algo más movida, pero no que pierde nada la sensualidad en un tema que relata ser una persona que da su confianza y compañerismo. Termina con «Why Can’t We Live Together», un cover de la popular canción anti-guerra de Timmy Thomas, conocida por de los primeros éxitos donde se ocupa una máquina de ritmos. En esta versión, las percusiones y el órgano toman protagonismo y mantienen su patrón hasta incluirse la batería, mientras Sade entona sin problemas estas palabras con muchas preguntas que todavía no podemos descifrar, pero sí tomar su sentimiento. De esta forma y con 44 minutos, el grupo cambió parte de los paradigmas del Sophisti-Pop, incluso ser referencias directas en los futuros sonidos de subgéneros como el Neo-Soul o el R&B Alternativo.

«Diamond Life» merece su justicia, y dentro de su lanzamiento, se alzó como la piedra preciosa más significante, en un gran año para la música como lo fue 1984, donde el Sophisti-Pop y otras corrientes del Soul tomaran un peso propio, y aun así sigue siendo de lo más atractivo, relajante y apasionado en medio de mucha locura. Clásico.

Lista de canciones:

01. Smooth Operator

02. Love Is the King

03. Hang On to Your Love

04. Frankie’s First Affair

05. When Am I Going to Make a Living

06. Cherry Pie

07. Sally

08. I Will Be Your Friend

09. Why Can’t We Live Together


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *