Texto por: Gonzalo Díaz

Fotografías: Claudio Escalona

Referirse hoy en día al término “tiny”, es asimilarlo de inmediato (más allá de su significado) a un formato de concierto más íntimo y reducido, pero con la característica de una constante perfección. En este sentido, el Tiny Fest surgía como propuesta para presentar una nueva experiencia en torno a los sonidos más innovadores del Jazz Fusión, por lo mismo, el Teatro La Cúpula, se transformaba en la base de lo que sería el recorrido de una serie de bandas que precisamente en dos días, mostrarían parte de lo más importante del circuito experimental

En cuanto al primer día del Tiny Fest, el cartel desde un principio ya demostraba que nos llevaría por una jornada ecléctica e intensa, lo cual se demostró de principio a fin, siendo desplegado en este caso por una expresión de experimentación máxima, logrando conectar con un público ansioso por recibir nuevas experiencias auditivas. El evento abrió con la potente presentación de III Puñales, quienes cautivaron a los asistentes con un sonido intenso y cargado de beats, vientos y rimas, por medio de una propuesta que combinaba géneros como el Jazz y el Hip Hop experimental, dando un toque sombrío y electrizante que marcó la pauta de una jornada que a esa hora se tomaba el espacio del Parque O´Higgins.

A continuación, los locales y ya a esta altura consagrados, Como Asesinar a Felipes, trajo su característico estilo de Hip Hop experimental, mezclado con Jazz y Electrónica, elevando la atmósfera del festival. La banda, reconocida por su lirismo profundo y su enfoque crítico hacia la sociedad, ofreció una presentación impecable, llena de texturas sonoras y cambios rítmicos que mantuvieron al público en vilo. Las letras reflexivas y el ritmo envolvente crearon un espacio de introspección y conexión, logrando que los asistentes se sintieran parte de la narrativa que CAF construye en cada show. Vale destacar en este caso, que la banda estuvo acompañada solamente de bases rítmicas electrónicas, dejando de lado sus característicos sonidos en vivo de bajo y batería, de igual manera, una presentación de total intensidad.

Finalmente, llegó el turno de los protagonistas de la noche, en este caso The Yussef Dayes Experience quienes estuvieron a cargo de cerrar la jornada con una actuación vibrante, en la que el virtuosismo del baterista británico fue protagonista absoluto. Yussef Dayes, con su habilidad única para fusionar Jazz, Soul y ritmos urbanos, entregó un set lleno de improvisación y complejidad rítmica que desafió las expectativas del público. Su energía en el escenario y la conexión con los músicos acompañantes llevaron la música a otro nivel, haciendo que cada minuto del show fuera inolvidable. El set de Dayes fue una manifestación de libertad creativa y de habilidad para romper barreras estilísticas, lo que dejó a los asistentes con un sentimiento de satisfacción y admiración por la maestría musical.

En conclusión, este primer día del Tiny Fest ofreció una experiencia enriquecedora y única para los amantes de la música experimental y alternativa en Santiago, la cual continuará este miércoles junto a Sistemas Inestables, The Light Lab y BADBADNOTGOOD.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *