
Texto por Tomás Bascoli
Fotografías por Claudio Escalona
Cae la noche de estos primeros días de invierno en Santiago y el Movistar Arena se vistió de gala para celebrar 30 años de una pieza fundamental de la música popular chilena y un eje clave dentro de la historia de Los Tres. El cuarteto liderado por Álvaro Henríquez sigue acrecentando su nombre tras el retorno a los escenarios con su formación original y, ahora, tocó el turno de celebrar con bombos y platillos el trigésimo aniversario de “La Espada & La Pared” (1995).
La fría noche de sábado no fue impedimento para tener un Movistar Arena repleto a la espera de la salida al escenario de Pancho Molina, Titae Lindl, Ángel Parra y el mencionado Álvaro. Quienes, y tras algunos minutos pasado las 21:00 hrs -y luego de un extracto de “Tírate” cantada por Mon Laferte-, aparecieron en escena bajo un multitudinario aplauso y ovación de un público que sabe de antemano que están frente a una fecha extraordinaria, tanto por la celebración del disco como por la página que se escribiría en historia de la carrera de Los Tres.

Flanqueados por un escenario simple compuesto de cuatro hileras verticales de luces cálidas y la batería de Pancho Molina sobre una tarima al centro de todo, Los Tres comenzaron la revisión de “La Espada & La Pared” con “Déjate Caer” y luego con una estruendosa y potente interpretación de “Hojas De Té” que contó con el coro del público cantando “que no se te olvide acordarte que me tienes que olvidar” y el primer solo de guitarra magistral bajo la autoría de Ángel Parra.
“Muchas gracias y buenas noches” saludó Álvaro al público oyente antes de lanzarse con “La Espada & La Pared” que dejaba a Titae Lindl frente al contrabajo y permitiendo al público que cantase con fuerza “servicio militar, muerte cerebral”. Le siguió “Dos En Uno” que demostró de muy buena forma la fuerza de este grupo: no hay coreografías escénicas ni grandes parafernalias audiovisuales, el protagonismo del espectáculo es el producto musical que se genera del virtuosismo y la química de los cuatro integrantes. Canción que, incluso, terminó convirtiéndose en una especie de jam session.

A “Tírate” le siguió “Te Desheredo” que terminó de forma caótica dejando en claro que este cuarteto sabe hacer rock pesado cuando se lo propone. Luego, Álvaro invitó al cantante Gepe a sumarse en voz para “Partir De Cero” y “Moizefala”, uno de los mejores temas de la banda y que cantó en su totalidad el convocado músico, para bien o mal de algunos asistentes.
Llegando al final del disco, apareció la instrumental y magistral interpretación de “V & V” junto a “Me Rompió El Corazón” que entregó un momento único, íntimo y de profunda emocionalidad, teniendo en cuenta que es un tema que pocas veces aparece en las presentaciones en vivo de la banda.

“Y así finaliza el disco La Espada & La Pared” comentaba Álvaro antes de dar rienda suelta al cover “Tu Cariño Se Me Va” y un cierre con alta dosis de energía para esta primera mitad del show.
Tras un encore que se adornó con fotos de aquella época de la banda en las pantallas del escenario, las luces de los celulares de los asistentes y el tema “All Tomorrow’s Parties” sonando de fondo, Los Tres volvieron para dar pie a una seguidilla de temas clásicos.
“Gato Por Liebre” abrió esta segunda parte del show permitiendo una especie de discusión entre solos de guitarra eléctrica por parte de Ángel y Álvaro, para luego hacer explotar el Movistar Arena con “La Torre De Babel” cantada entre el vocalista y el público en una complicidad magnífica, para continuar con “Olor A Gas” y “De Hacerse Se Va A Hacer”.

El clásico “Amor Violento” marcó uno de los mejores momentos de la noche entre las luces del público, el karaoke masivo y algún que otro atraque amoroso entre oyentes como otrora decía el propio Álvaro. Incluso, el segundo verso fue cantado completamente por los asistentes.
En un gesto clásico de Los Tres, y acompañados de la imagen de Roberto Parra detrás de ellos, comenzaban los tres pies de cuecas con “El Conventillo”, “Una Perra Con Un Perro” y “La Vida Que Yo He Pasado” que impulsó a una pareja de cancha a bailar la tradicional danza. Gesto que se repitió en platea baja. Un segmento que imprime y proyecta idiosincrasia pura, algo tan característico y valorable de este grupo.

“Quién Es La Que Viene Ahí” cerraba el bloque más folclórico para dar inicio a la última parte del show con “Pájaros De Fuego” y “He Barrido El Sol” que se cantó a todo pulmón por los ya rendidos y extasiados oyentes.
Tras una pequeña pausa, “Amores Incompletos” y “No Sabes Que Desperdicio Tengo En El Alma” bajaban el telón de un espectáculo que brilló con la luz propia de los cuatro músicos gozando arriba del escenario y la complicidad de un público respetuoso y desbordante de admiración, ya sean jóvenes o viejos, la emoción era la misma.

Concluyendo una fecha histórica, Los Tres dieron cátedra de que los años no pasan en vano y su (re) vuelta a los escenarios chilenos ha sido una decisión correcta en relación a las viejas y nuevas generaciones que pueden disfrutar de una de las bandas más importantes de la historia de la música chilena. Una celebración que nos dejó boquiabiertos por el desplante elegante de cada uno de los integrantes del cuarteto. Un real asalto sonoro que nos dejó entre la espada y la pared, sin capacidad de acción y reacción, solamente disfrutando del aniversario de un álbum que parece ser eterno, como la banda misma.
Setlist:
- Déjate Caer
- Hojas De Te
- La Espada Y La Pared
- Dos En Uno
- Tírate
- Te Desheredo
- Partir De Cero
- Moizefala
- V & V
- Me Rompió El Corazón
- Tu Cariño Se Me Va
- Gato Por Liebre
- La Torre De Babel
- Olor A Gas
- De Hacerse Se Va A Hacer
- Amor Violento
- El Conventillo
- Una Perra Con Un Perro
- La Vida Que Yo He Pasado
- Quienes La Que Viene Allí
- Pájaros De Fuego
- He Barrido El Sol
- Amores Incompletos
- No Sabes Que Desperdicio Tengo En El Alma
Puedes revisar nuestra galería fotográfica AQUÍ
0 Comments