Texto por: Santiago del Valle (Centro Arte Alameda)

La nueva película de Andrea Arnold refuerza con un potente tejido musical las atmósferas visuales y los personajes de su celebrada nueva película, BIRD (2024), que llega a cines chilenos este 27 de marzo con Centro Arte Alameda Distribución.

Bug, encarnado por Barry Keoghan, está en busca de música sincera, en medio de las habitaciones graffiteadas de una casa okupa en Kent, al sur de Londres. Cree que cantar a todo pulmón este tipo de melodías es la única manera de que un curioso sapo exótico secrete las babas alucinógenas con las que pretende financiar su inminente matrimonio.

Fontaines D.C., Sleaford Mods y los beats de SV y Slay Products crean la caótica atmósfera interior para los suburbios ingleses en que se desarrolla la trama de BIRD, la nueva película de Andrea Arnold: mientras Bug se obsesiona con sus proyectos, su hija Bailey, que protagoniza el film, hace una curiosa amistad con un errante desconocido que llena la historia de un realismo mágico que atraviesa el cine social de Arnold.

La directora expande este mundo y lo conecta a través de la música, como podemos ver en la canción «Bug», de los mencionados Fontaines D.C. (ROMANCE, 2024), que comparte nombre con el personaje de Barry Keoghan, y cuyo videoclip es verdaderamente un adelanto de BIRD, con imágenes tomadas de la película. Simultáneamente la banda habita la película además de con las canciones «Too Real» y «A Hero’s Death», a través del cameo de Carlos O’Connell.

Pero el universo de BIRD va más allá, yendo y viniendo desde el frenesí juvenil que permea la película, hacia el ánimo contemplativo con que la joven Bailey examina los pastizales y registra a los animales que atraviesan la campiña inglesa con su celular. La luminosidad aparece con el corte «Up De Flats», de la joven artista Gemma Dunleavy, cuyo EP del mismo nombre, del año 2020, exploraba de forma impecable estereotipos, historias y el sentido de comunidad de barrios dublinenses que parecen compartir algo con las locaciones del filme de Andrea Arnold.

La aparente calma del exterior parece encubrir más de algún peligro en los ruidosos interiores: Bailey y Bird parecen ser lo únicos capaces de atestiguar de primera fuente la violencia que se desenvuelve, implacable, en el hogar anterior de Bailey, en que viven sus hermanas menores, su madre, y su abusivo nuevo compañero.Aquel precario equilibrio del ambiente entre lo contemplativo, lo rural y una urbanidad periférica, también lo provee la música original del aclamado productor inglés de música electrónica, Burial, tan etérea y delicada como el mismísimo Bird, de Franz Rogowsky, y que parece entremezclarse con el paisaje sonoro de la película lleno de bocanadas de viento, el aleteo de aves y las autopistas distantes que ambientan los paseos solitarios – y después acompañados – de Bailey.

El misterioso Burial, aka William Emmanuel Bevan, proveniente también del South London que aloja la película, se las ha arreglado para mantenerse prácticamente en el anonimato a pesar de cosechar gran éxito con su trabajo desde el año 2005, con una mezcla muy particular de dubstep y 2-step.

Este cuidado ambiente musical va tejiendo su propia narrativa, o refuerza la historia de BIRD como un canal paralelo. Crear playlists es parte del proceso de la directora Andrea Arnold: «lo uso para ponerme en el ánimo de escribir, me da el sabor de lo que estoy escribiendo y su emoción», comentó en Cannes, tras el estreno de BIRD. Más adelante, sus playlists sirvieron para que los actores prepararan los personajes, y la directora se encargó de poner música en el set, para orientar del mood entre toma y toma. 

«¿Dad Music?», pregunta de pronto Bailey, sorprendida tanto ante el optimismo musical de Bug, como de verlo intentando actuar un poco más como padre, acudiendo donde se le necesita. Resulta que este soundtrack también tiene espacio para un verdadero karaoke inesperado con unos cuantos hits de Blur, The Verve y hasta Coldplay con una hilarante aparición. Bug ha descubierto la música sincera que buscaba: «Tal vez me estoy haciendo viejo», dice, corriendo en su scooter eléctrico al ritmo de «Lucky Man».

Desde el jueves 27 de marzo, BIRD estará en Centro Arte Alameda y en salas de cine de Chile.

PLAYLIST SOUNDTRACK de BIRD [2024] de ANDREA ARNOLD:

UP DE FLATS, EP de Gemma Dunleavy:


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *