Créditos: Eehyein

Entrevista por: Vanessa Pérez

Wave to Earth, la banda surcoreana de indie-pop que está abriendo camino en la escena independiente de su país, llega por primera vez a Latinoamérica. Tras su concierto en México, se preparan para su presentación en Lollapalooza 2025. En este contexto, conversamos con sus tres integrantes: Daniel Kim, DongQ (Dong Gyu) y John (Jong Cha). Quienes compartieron su emoción por experimentar el fervor del público latinoamericano y sus perspectivas sobre la escena del K-Indie.

Créditos: Eehyein

¿Cómo describirían su sonido a alguien que nunca ha escuchado a Wave to Earth?

J: La música de Wave to Earth es, de principio a fin, un reflejo de “nosotros”. Hemos expresado las diferentes facetas de quiénes somos a través de nuestro sonido, por lo que es difícil encasillarlo en un solo género. A veces nuestra música es reconfortante, otras veces es misteriosa, y en ocasiones es audaz. Así que, con sinceridad, diría simplemente: “Wave to Earth hace la música de Wave to Earth”.

Su música tiene un fuerte componente emocional y una narrativa visual muy marcada. Cuando crean ¿Tienen en mente historias o emociones específicas que quieran transmitir a los oyentes?

D: Principalmente componemos para nosotros mismos, tratando de ser lo más honestos posible. El objetivo es capturar las emociones que sentimos y traducirlas en nuestras canciones. Incluso en el proceso de grabación, ponemos nuestras emociones crudas en la música, como cuando DongQ lloró mientras grababa «love». Es un proceso emocional, y estamos agradecidos de que nuestros fans conecten con eso. Aquellos que sienten lo mismo nos escuchan y, a su vez, nos comparten sus emociones en los conciertos.

Esta es su primera experiencia en Latinoamérica, debe ser emocionante ¿Cómo ha sido la gira hasta ahora y qué emociones sienten al mirar hacia adelante?

D: Los fans latinoamericanos tienen una energía increíble. Tal vez sea algo cultural, pero el público aquí está a otro nivel. Si ves grabaciones de festivales en Río o Buenos Aires, entenderás a lo que me refiero. Solía ver esos videos de grandes bandas tocando en Sudamérica y soñaba con estar en un escenario así… y ahora estamos aquí. Es surrealista.

Lollapalooza es un festival que celebra la diversidad, reuniendo artistas y públicos de todo el mundo. ¿Cómo se están preparando para este escenario único y qué es lo que más esperan experimentar?

D: Lollapalooza es uno de los festivales de música más grandes del mundo. Si hace cinco años me hubieran dicho que estaríamos tocando en no uno, sino varios Lollapaloozas, no lo habría creído. Pero sin importar dónde estemos, nuestro enfoque siempre es el mismo: transmitir emociones genuinas en el escenario. Ya sea la primera vez que nos ven o si nos han seguido por años, quiero que la gente se vaya sintiendo la felicidad que sentimos cuando tocamos.

El K-pop ha tenido un impacto global enorme, pero la música indie ofrece una perspectiva diferente de la cultura coreana al mundo. ¿Qué tan importante es para ustedes que el público internacional descubra y conecte con este lado de la música coreana?

D: Es increíble ver cómo las bandas coreanas están ganando reconocimiento a nivel mundial. La escena indie en Corea es relativamente pequeña, pero cada vez más bandas están saliendo de gira internacionalmente, y eso es genial para la industria musical coreana en general. Cuanta más diversidad musical haya, mejor. Hay muchísimas bandas talentosas tocando en clubes underground en Corea que el mundo aún no ha descubierto. Si alguna vez visitas Corea, ve a Hongdae, ahí es donde la escena indie florece.

El interés por el K-Indie en Latinoamérica sigue creciendo, y los fans no solo se sorprenden con su talento y sonido único, sino también con los desafíos que enfrentan los músicos independientes. Desde su experiencia ¿Cuál es su perspectiva sobre estos desafíos y qué creen que hace al K-Indie realmente especial?

J: Creo que recibimos atención de manera natural gracias a la base sólida que construyó la cultura del K-Pop. El K-Pop es reconocido globalmente por su creatividad y sofisticación en muchos aspectos. Por supuesto, musicalmente, nosotros seguimos un camino muy diferente. Como no había muchos artistas K-Indie que hubieran pavimentado el camino a nivel global antes que nosotros, tuvimos que construir nuestros propios sistemas desde cero, y ese fue el mayor desafío.

Estamos orgullosos de ser una banda de Corea, pero nuestro objetivo siempre ha sido ser reconocidos no solo como K-Indie, sino como parte de una nueva ola en la escena global de bandas. Por eso hemos trabajado tanto en forjar nuestro propio camino único.

Dado que la escena indie en Corea es pequeña, al principio todos tuvimos que hacer otros trabajos, principalmente dar clases, para mantenernos. Aun así, la música siempre fue nuestra prioridad número uno, y la abordamos con sinceridad. Eso es lo que nos permitió llegar hasta aquí.

Más que enfocarnos solo en qué hace especial al K-Indie, creo que cada artista independiente es único. Es en el proceso de crear un sonido propio de manera independiente donde se encuentra un color distintivo que destaca entre toda la música existente.

Wave to Earth se presenta en el Lollapalooza Argentina el sábado 22 de marzo y en Chile el domingo 23 de marzo. 


Zumbido.cl

4 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *