Texto por: Clau B. Diaz

La novela «El Conde de Montecristo» (1844) de Alexandre Dumas debe ser una de las obras literarias más adaptadas. Desde 1934, la historia de Edmundo Dantes ha pasado por el cine y la pantalla chica, incluso tuvimos nuestra propia versión chilena en formato de teleserie realizada por Mega, protagonizada por Gonzalo Valenzuela. Tanta adaptación se debe a que los temas que aborda: venganza, traición, justicia y amor atraviesan la condición humana.

Hoy, 180 años después de la publicación de la novela y 90 años desde su primera adaptación al cine, llega a la pantalla grande «El Conde de Montecristo», película dirigida por Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière con Pierre Niney en el papel de Edmundo Dantes.

Esta nueva entrega es la clásica historia del viaje del héroe, en la cual luego de tocar fondo, el personaje asciende como un hombre nuevo. La cinta se atreve a mostrarnos una ambigüedad moral que, al menos a mí, me recordó mucho al personaje de La novia en «Kill Bill» (Direc: Quentin Tarantino, 2003-2004), o V (quien literalmente se identifica con Edmundo Dantes) de V de Vendetta (Direc: James Mcteigue, 2005) para quienes la venganza es sinónimo de justicia y es la respuesta más lógica ante la interrogante de cómo se vive luego de una traición.

Si a lo anterior le sumamos amor, peleas, espadas y una banda sonora -compuesta por Jerôme Rebotier– que nos traslada a la Francia del siglo XIX, nos queda una épica de 3 horas de duración (recordemos que la novela tiene más de 1.000 páginas y abarca 31 años). Se nota que la película está hecha con mucho cariño y respeto a la obra de Dumas, de hecho, los directores fueron los guionistas de la adaptación de «Los tres mosqueteros» (Direc. Martin Bourboulon, 2023).

En el aspecto visual, los toques al romanticismo alemán del siglo XIX saltan a la vista, desde el afiche promocional que es calcado a la obra «El caminante sobre el mar de nubes» (1818) del pintor alemán Casper David Friedrich al protagonismo que se le da a la inmensidad de la naturaleza, con unos planos espectaculares que muestran lo ínfimo de la humanidad, aportan a la temática del humano frente a lo infinito, incluso, a lo imposible, como lo es la justicia o la venganza.

En conclusión, «El Conde de Montecristo» cumple con entregarnos nuestra necesaria dosis de catarsis. Quizás, para el público que adhiera más al canon del libro puede que rechace ciertos cambios, sin embargo, creo que la película mantiene el espíritu de la novela madre, respetando el mensaje transmitido por Dumas hace 180 años.

La cinta se estrena esta semana, el 05 de diciembre en diferentes salas de cine a distribución de BF Distribution.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *