Texto por: Franco Zurita

Fotografías: Darling Castro

La música urbana y toda su escena está más viva que nunca y guste o no, es uno de los géneros más exitosos de los últimos años. No solo por los hitos que ha establecido en la música chilena que van desde liderar las listas de reproducciones en el ámbito nacional e internacional, pasando por las grandes colaboraciones que se han construido en el género hasta llenar los más grandes recintos de nuestra capital con sus apoteósicos y encendidos espectáculos musicales que no tienen nada que envidiar a grandes artistas de talla mundial. Todo esto ha sido producto de la ardua cosecha que los distintos nombres de la música urbana han sabido cultivar y recoger con esfuerzo, talento y perseverancia. 

Bajo esa perspectiva, durante la noche del domingo, otro de los artistas urbanos más relevantes de los últimos años, el gran Easykid se presentó en su primer Teatro Caupolicán en solitario luego de su aclamado show en la pasada edición de Lollapalooza Chile 2024, en una noche en donde la darkera, tiño de negro todos los rincones del recinto para recibir todos los éxitos del joven cantante antofagastino. 

Desde temprano, el culto comenzaba a reunirse en los alrededores del teatro para tener la oportunidad de apreciar de cerca el talento y el desplante de Easykid. Mismo talento que lo ha llevado a comprender y entender el funcionamiento del mercado musical que lo tiene hoy por hoy sonando y pegando en todas las playlist del país. Y es que, a pesar de no gozar un gran reconocimiento como alguno de sus pares, Easykid ha sido parte importante en la construcción del género incorporando un elemento que lo diferencia del resto de la escena: la estética. Entendiendo esto y el negro predominante en el ambiente, Easykid se preparaba para iniciar el ritual ante un culto impaciente y expectante. 

De manera puntual, el cantante le dio rienda suelta a un suculento y extenso repertorio que se paseó por toda su trayectoria. Un repaso que sacudió todas las ubicaciones del teatro y en donde los más fanáticos no dudaron ni un segundo en cantar y gritar a todo pulmón todos los éxitos del cantante quien desde el segundo uno de «-10», canción que dio forma y comienzo a este esperado show, desató toda la locura y el perreo intenso en el saturado recinto. «Visionari», «Atrevia» y «TBT» fueron las siguientes canciones que encendieron el ambiente y el primer punto culmine de la noche se vivió con «Wow» la gran colaboración con Youngcister que hizo estallar en gritos y diversas emociones el legendario recinto. 

Luego de esa sublime demostración de talento urbano, K$WAD, el colectivo con el que Easykid comenzó sus periplos en la escena musical, suben al escenario para la interpretación de «We Got It» dándonos un repaso del lado más agresivo del músico. Repaso que aunque intenso, no duró mucho, ya que la misiva de la noche era el reggaetón, party, amor y desamor. Conceptos que Easykid recorre a lo largo de toda su música. 

KYA fue otra de las invitadas de la noche para la coqueta «BESITO D3», para luego de «Nadie te kita» su reciente single junto al talentoso Facebrooklyn, volver a bailar con la popular «Pa que pichea». Ya en la última parte del show, Drefquila sorprende el escenario para la ejecución de su gran «Antibellakera» elevando las emociones al mil por ciento y la locura exacerbada por los jóvenes músicos. 

Para cerrar con grandeza este gran momento, uno de los artistas más relevantes de la música urbana en la actualidad, Kidd Voodoo sube al escenario para junto a Easykid, interpretar «Mal, mal, mal» y «Cristina», dos de los hits que comenzaron a poner en la palestra el nombre del joven oriundo de Antofagasta. Luego de eso, era el momento de los “Fantastic Four” de la música urbana: Youngcister, Kidd Voodoo, Drefquila y el protagonista de la noche, Easykid nos interpretan la grandiosa «Enrolar» echando el Caupolicán al suelo con una de las canciones que seguramente, será una de las sensaciones del verano 2025.

De esta manera, Easykid cierra su primer show masivo en la capital para embarcarse en una gira por el país que lo llevará a Concepción, Valdivia, Quilpué, La Serena y su ciudad natal de Antofagasta para fomentar la darkera y hacer crecer el culto a nivel nacional.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *