Texto por: Javiera Miquel Peñaloza

Del 17 al 24 de agosto se realizará la edición número 21 del SANFIC (Santiago Festival Internacional de Cine), con 89 películas en su programación. Este evento será producido por Storyboard Media, presentado por Fundación CorpArtes y cofinanciado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La cartelera se proyectará en la Región Metropolitana, en las sedes oficiales: Centro Arte Alameda, Cineteca Nacional de Chile y diversos Cinépolis, como Parque Arauco y La Reina. Las entradas estarán a la venta desde el 1 de agosto en boleterías y en el sitio web oficial. Estudiantes y personas mayores de 65 años tendrán un 20% de descuento presentando su credencial o carnet.

El certamen reunirá lo mejor del cine nacional e internacional, con estrenos exclusivos, competencias oficiales, destacados asistentes y actividades gratuitas. Este año, el invitado especial será el reconocido director español Álex de la Iglesia, cuya trayectoria supera las 50 películas y ha sido galardonado con 36 premios. En reconocimiento a su carrera, recibirá un homenaje especial y participará en funciones, encuentros y otras actividades durante el festival.

La inauguración será el 17 de agosto en Cinépolis La Reinacon el estreno latinoamericano de It Was Just anAccident, la más reciente obra del cineasta iraní Jafar Panahi, reciente ganadora de la Palma de Oro en Cannes. La clausura se realizará el 23 de agosto en el Teatro Oriente, con la presentación de Miss Carbón, protagonizada por Lux Pascal y dirigida por la argentina Agustina Macri, basada en una historia real. En las ceremonias correspondientes se entregarán reconocimientos de industria: Estrella Araiza en la inauguración, y Gerardo Michelin junto a Bernardo Bergeret en la clausura.

SANFIC contará con tres competencias oficiales:Competencia Internacional, Competencia de Cine Chileno y Competencia de Cortometraje Talento Nacional, cada una con jurados internacionales especializados. La Competencia Internacional tendrá como jurados a Mariana di Girolamo, Bernardo Bergeret y Mariana Rondón; en Cine Chileno estarán Carlos Marqués, Jana Wolf y Paulina Obando; mientras que la de Cortometrajes Nacionales evaluarán Clemente Rodríguez, Maud Mason y Thea Ehre. En las categorías de largometrajes se otorgarán premios a la mejor película, dirección e interpretación. 

Además, SANFIC contará con secciones que enriquecen su propuesta artística en la pantalla grande. Función Especial presentará películas destacadas fuera de competencia; Directoras en foco visibilizará el trabajo de realizadoras de diversas nacionalidades; Visiones del mundo reunirá una selección de cine contemporáneo internacional; y Maestros del cine exhibirá obras recientes de directores consagrados a nivel global. También se suma la Incubadora Queer, un espacio que promueve la inclusión de la comunidad LGBTIQ+. El proyecto ganador de esta última sección recibirá un premio de 5.000 dólares entregado por Netflix.

Para promover la importancia del cine y la cultura, el festival también desarrollará SANFIC Educa. Esta sección gratuitaestá dirigida principalmente a estudiantes de distintas regiones, en colaboración con más de 17 instituciones educativas y busca alcanzar a más de 20 mil espectadores. Por último, se realizarán 16 actividades gratuitas con inscripción previa desde el 1 de agosto, incluyendo charlas, encuentros con cineastas y paneles, entre ellos uno con la Ministra y actriz Carolina Arredondo, reafirmando el compromiso del festival con la difusión cultural.


Zumbido.cl

One Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Me gustaría estar informada de actividades culturales y tb contarles que organizó con Margarita Cea lla 3° LILA FERIA DEL LIBRO FEMINISTA EN EL CENTRO CULTURAL LA MONEDA EL 27 Y 28 de Septiembre