Nota por Lucas Araya
La emblemática banda nacional Sol y Lluvia conmemora este año 45 años con un gran concierto este 20 de abril en la Estación Mapocho, una ocasión para levantar los puños en alto y cantar a todo pulmón junto a uno de los íconos de la música popular chilena.
La cita en la mítica estación junto al río, será la celebración de toda una vida ligada a la lucha, la crónica hecha canción y a remover las conciencias a punta de inolvidables estribillos, los cuales prometen brillar en el festejo de su aniversario. Esta ocasión será especial, ya que Sol y Lluvia tendrá sobre el escenario a sus tres miembros fundadores, sellando así la vida cíclica de los hermanos Labra formando parte de un evento histórico para nuestra cultura: Amaro, Charles y Jonny, al fin juntos, una vez más, como en los años más duros de lucha y resistencia. .
La leyenda de la banda está marcada por la fuerza de sus canciones, las cuales han marcado a varias generaciones a través del tiempo, formando parte del repertorio que alimenta el inconsciente colectivo, regalándonos frases e imágenes imborrables, así como coros que han quedado grabado a fuego en nuestras almas y mentes.
En Zumbido queremos celebrar con Sol y Lluvia la fuerza y riqueza de su legado recomendándote cuatro clásicos invencibles y que no pueden faltar en su concierto para celebrar sus 45 años de existencia:
1. «Para que nunca más»: en su primer álbum, Canto + vida (1980), Sol y Lluvia plasmó toda la rabia y resistencia en canciones con una fuerza impresionante. Una suma de sonidos, experiencias e ideas que dieron como resultado un combo de temas que pasarían a la posteridad rápidamente a través de este cassette (de mano en mano) y míticas presentaciones en vivo.
Acá está la muestra más clara de esas versiones crudas de una realidad que mordía pero que no aplastaba la esperanza de un Chile libre sin muertes ni miedo.
2. «Alzando el vuelo»: en 1982 se edita Canto es vida, una grabación en vivo de una de sus presentaciones en el Café del Cerro. Una muestra de la potencia de sus actuaciones en términos interpretativos y emocionales. Este documento también da cuenta de la congregación de voces que cantaban con la banda. Esta versión es, ciertamente, un dulce entre la amargura del contexto.
3. «Armas vuélvanse a casa»: en 1987, EMI editó A desatar la esperanza, el primer álbum de Sol y Lluvia con apoyo de un sello masivo. En este trabajo, el sonido del grupo creció, incorporando más instrumentación para realzar la fuerza de las crónicas llenas de imágenes crudas y palabras de optimismo y comunidad. Acá está la muestra más fehaciente de esos aires de ansiada libertad y el fin de la matanza.
4. «Adiós general…adiós carnaval»: el himno máximo de toda una generación pisoteada y censurada. Los sueños de libertad en su expresión más alta.
Acá en una versión en vivo de 1990. Una celebración llena de dicha y unión ya en democracia.
Estas y muchas otras canciones serán parte de la fiesta de Sol y lluvia en sus 45 años de vida este 20 de abril en la Estación Mapocho.
Adquiere tus entradas en Eventrid
¡No te quedes fuera de esta celebración irrepetible!
0 Comments