
Título: “Small Things Like These
Director: Tim Mielants
Guion adaptado: Enda Walsh
Género(s): Drama histórico
Año: 2024 (2025 estreno en Chile)
Texto por Clau B. Díaz
Las películas basadas en historias reales, en su mayoría son para sensibilizar a la sociedad sobre un acontecimiento histórico. Esta manera de representar nuestro pasado ha cambiado durante los años; antaño veíamos a personajes notables de la historia, generalmente con poder. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, tengo la impresión de que el foco se centra en el pueblo, en personas normales que hicieron algo extraordinario porque es lo correcto. Una manera de identificarnos.
Ese es el caso de “Smell Things Like These”, cinta basada en la novela homónima de Claire Keegan (2021), la cual sigue al comerciante de carbón Bill Furlong (Cillian Murphy), quien en víspera de la navidad de 1985 se ve envuelto en una serie de acontecimientos que lo lleva a tomar una decisión: actuar según la ética o ignorar el horror que sufren mujeres jóvenes el Monasterio católico en Irlanda.

La estructura de la película se divide en dos líneas de tiempo, una en el presente de 1985 y la otra es un recuerdo de la infancia de Bill Furlong. Esta manera de narrar ayuda a entender al espectador la razón del por qué el protagonista no puede hacer vista gorda de la injusticia que se está cometiendo; primero, porque él es hijo de una mujer empobrecida que sin la ayuda de la señora Wilson (Michelle Fairley), perfectamente podría hacer sido una mujer explotada por dicha congregación, además en el presente, Bill tiene cinco hijas, quienes estudian en la escuela del monasterio. De modo que la historia además de social se transforma en personal.
La estética de la cinta nos sumerge en un ambiente de pobreza, tan así que pareciera representar un tiempo anterior a 1985, de modo que el contexto se da en la música que tocan en un bar: suena New Order. Esta atmósfera acompaña a la melancolía y tristeza que sufre Furlong, cuya actitud silente preocupa a su esposa Eileen Furlong (Eileen Walsh), quien es más de la idea de ignorar lo que sucede a su alrededor, de no meterse en problemas y velar por su propia familia.

La película interpela al espectador: ¿Qué harías en el caso de Furlong? ¿Arriesgarías toda tu vida por hacer lo correcto? Y si no ¿Podrías vivir con esa decisión? No hay catarsis, sino reflexión, sobre todo en este momento tan individualista en el cual nos encontramos. Si bien, esto sucede hace cuarenta años, la historia real detrás de la ficción (mujeres explotadas en las Lavanderías de Magdalena en Irlanda), aún podemos verla en algunos lugares del mundo, basta con nombrar quienes son los que fabrican la ropa que usamos.
En conclusión, es una cinta necesaria, tanto por su mensaje como por las excelentes actuaciones, el ritmo y la música. Es una buena película, la cual disfrutamos y reflexionamos.
“Small Things Like These” ya se encuentra en los cines del país.
Distribuye: Cinecolor





















0 Comments