
Texto por: Gonzalo Díaz
Fotografías: Hugo Hinojosa
El termino mainstream, tiende a referirse a alguna tendencia que es dominante en una cultura o sociedad en particular, es decir, que se encuentra presente en las masas, es popular, cercana y/o accesible a un público, esto a base de algún producto que puede ser una obra de arte, una película, un libro o una banda musical. En este sentido, podríamos señalar que Russian Circles, es una banda que escapa a dicho concepto, no porque no sea una banda conocida, sino, porque precisamente no busca caer en ese círculo, ni tampoco espera ser calificada como tal, esto ya que incluso el estilo musical desarrollado por el trio, es de un sello de difícil definición y como tal, lo indescifrable, lo complejo y lo denso, puede muchas veces escaparse de los oídos masivos, pero, por otro lado, esta misma complejidad, puede ser un elemento extra de atracción para un público más exigente. Precisamente este último punto, fue el eje de la reunión vivida por el trio estadounidense con el público local, en lo que fue su esperado debut en escenario locales.
El contexto era adecuado, un domingo por la tarde en una ciudad siempre ruidosa, que como nunca, se encontraba en una especie de silencio expectante y misterioso, en este caso, preparada para recibir a una banda caracterizada por aquello, es que claro, era el debut de Russian Circles y el ambiente lo ameritaba. En cuanto a los momentos previos, ya los alrededores de Blondie Club daban señales de lo que sería una tarde cargada a sonidos ligados al Post-Metal, el Doom y melodías de corte experimental que los oriundos de Chicago traían consigo.

Entre poleras de bandas de un corte similar tipo Neurosis, Pelican o Isis, el público ansioso repletaba poco a poco el lugar, el cual, siendo las 20 horas, daba la bienvenida a quienes serían los encargados de abrir la jornada, en este caso, los nacionales IIII (Cvatro), banda de altísimo nivel para la ocasión y quienes, tuvieron la oportunidad de dar a conocer su ultimo EP homónimo, trabajo que abarca temáticas sonoras desde el Doom, el Sludge, hasta ideas del Post-Hardcore. En cuanto al show, IIII, tuvo una altísima presentación, generando el ambiente adecuado ante un público ansioso, pero que recibió de gran manera a la banda local, la cual con una presentación ensordecedora, dio muestra del nivel existente en suelo local.

«Gnosis» era precisamente la razón de la llegada de Russian Circles a Chile, el cual no solo le daba el nombre a la gira por Sudamérica, sino que además, es el nombre de su último trabajo, disco que les ha permitido abrirse espacios a nuevos horizontes y dándoles la anhelada visita a este lado del mundo. Así, Russian Circles aterrizaba en el país con los elogios de ser una banda reconocida por su versatilidad y creatividad, por participar en diversos festivales de nivel y compartir escenario con bandas altamente consolidadas, así, con estos pergaminos, el debut de los estadounidenses prometía ser una elevada presentación y no fallaron en aquello.

En esto, siendo las 21 horas, Russian Circles hacia su aparición en el escenario ante un público que mostraba curiosidad frente al set que podría ofrecer la banda y claro, como era marcado por la propia gira, el setlist estuvo cargado a dar muestras de su último disco, mediante temas que marcarían la jornada como «Conduit», «Betrayal» o la propia «Gnosis». De igual manera, se hicieron presente canciones de discos anteriores como la aplaudida «Youngblood», tema que en cierta medida, ha marcado la carrera del trio estadounidense, dando un registro que ha logrado dejar marca en el sonido de la banda.

En base a esto y con una presentación contundente, cercana a los noventa minutos de show y sin generar palabras por parte de los protagonistas, el trio abandonó el escenario, enmarcado en un concierto caracterizado por sus viajes sonoros y emociones representadas en cada una de las canciones. Así, Russian Circles se despidió entre aplausos y gritos de agradecimiento, dando cuenta de lo que se transforma fácilmente en uno de los conciertos destacados de este primer semestre.
Puedes revisar nuestra galería fotográfica de este evento aquí
01. Station
02. Harper Lewis
03. Conduit
04. Afrika
05. Quartered
06. Betrayal
07. Gnosis
08. Deficit
10. Youngblood
11. Mlàdek
0 Comments