Texto por: Lucas Araya

Una de las bandas emblemáticas de Seattle llega por tercera vez a Santiago este 28 de marzo para presentarse en el Teatro Coliseo y reencontrarse con su público local. Acá te recomendamos tres momentos claves en la historia de las presentaciones de de Mudhoney a través del tiempo.

En vivo en Berlín, 1988

Mudhoney llegó en octubre de ese año a Alemania como parte de la parrilla programática de la convención llamada Berlin Independence Days teniendo  tan solo un single editado por Sub Pop . Un show electrificante y lleno de energía de principio a fin, el sello de la banda por esos días.

Con pocos meses de existencia, pero con una sólida experiencia previa de cada integrante, Mudhoney lanzó el combustible necesario para hacer estallar el fuego inicial del sonido fuzzero de Seattle más allá del Atlántico. 

En casi 40 minutos, la banda insigne del Grunge “primario” dejó la vara alta para todo lo que vendría después. Un setlist que constaba del material que luego editarían en su primer EP, Superfuzz Bigmuff y algunas gemas del repertorio que en poco tiempo se transformaría en clásico y emblemático.

Por suerte, ese material quedó registrado en video y luego editado de forma física. Gracias también a internet, podemos seguir disfrutando de esa erupción garagera hasta el día de hoy.

Detonando Sheffield en 1992

Inglaterra fue un lugar propicio para Mudhoney al encajar en el estereotipo del “salvaje” y “poco educado” tipo de clase media estadounidense (en el Reino Unido). Con presentaciones explosivas y llenas de arrojo indomable y una distorsión exagerada, Mark Arm y Steve Turner encarnaban el arquetipo imaginario del punk rebelde sin miedo.

Cuando, luego de la explosión del sonido e imagen de Seattle, la prensa musical inglesa se enteró de la realidad económica y educacional de los integrantes de la banda, hubo una especie de desilusión y una sensación de engaño que pudo haber afectado la visión y promoción de la banda en esos lados. Sin embargo, sus presentaciones siguieron siendo tan potentes y vehementes como en los primeros días de su formación. Eso queda demostrado en la grabación de agosto del 92 en el norte de Inglaterra. Después del boom de Nevermind y del paso de Mudhoney a un sello multinacional, el grupo siguió sembrando semillas del ruido en cada lugar que pisaba (en grandes festivales o pequeño locales). Acá una muestra de esa potencia:

En Seattle para KEXP 

Mudhoney es una banda legendaria y perseverante. Sin grandes pretensiones más allá de tocar, crear, grabar y girar. Así han extendido su carrera por décadas, teniendo altas temporadas de conciertos y pausas necesarias para seguir con sus proyectos de vida.

Uno de los puntos altos de sus temporadas de shows se dio en 2013. Una sesión que mezcló algunos emblemas reconocibles e icónicos de Seattle: la radio independiente KEXP, el edificio de Space Needle y el sonido grunge, o sea, Mudhoney.

¿El resultado? Una perfecta masa sónica y visual que sigue resonando y siendo una de las cumbres de la banda, la estación radial y la ciudad ícono del rock de guitarras sucias.

Aquí la prueba:

¿Ya tienes tus entradas para el show del 28 de marzo en el Teatro Coliseo?

Puedes comprar tus tickets AQUÍ

¡No te quedes fuera de este concierto que promete ser histórico!

Produce: Ni Vivo Ni Muerto


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *