Texto por: Lucas Araya

Este 23 y 24 de abril llega al Movistar Arena uno de los festivales de metal y rock pesado más esperados de este año, una fecha doble donde Judas Priest y Scorpions serán los cabezas de cartel, ratificando que su calidad de maestros de los shows en vivo a punta de potencia, dinamismo, presencia escénica y un poder que no ha decaído en más de cuatro décadas de carrera. Acá revisamos dos discos cruciales en la historia de estas tremendas bandas, dos álbumes fundamentales  a la hora de entender la influencia de las guitarras afiladas y su relación con el país nipón y sus audiencias.

Unleashed in the east (1979)

Grabado en dos noches en sus míticos conciertos en Tokio, este álbum se transformó de inmediato en un emblema del heavy metal a nivel global. Desde su icónica portada con Halford al centro de la explosión sónica hasta el sonido penetrante e imponente de las guitarras de Glenn Tipton y K.K. Downing. Uno de los mejores discos del género y un registro indiscutible del tornado en el que se había transformado Judas Priest luego de la edición de dos discos enormes en 1978: Stained class y Killing machine (Hell bent for leather en EEUU).

La banda regresó a Japón para encabezar sus propios conciertos siendo ya una banda consolidada, pero lejos todavía de ser la máquina arrolladora de metal pesado que dominaría el mundo en la década de los 80. Para el Hell bent for leather Tour la imagen poderosa de la banda ya había tomado una forma total, con el cuero como prenda de uniforme, las guitarras al aire (esa Flying V asesina) y la moto de Rob Halford como pieza central en la entrada del grupo. Todo un combo magnífico que complementan a la perfección grandes canciones (y clásicos) como “ Sinner”, “Running wild”, “The green Manalishi” y el temazo que abre el disco “Exciter”. Una declaración de principios que traspasó todos los límites, ya que el disco estaba pensado como una edición única para el público japonés, sin embargo,el producto final llegó a ser una de las piezas más emblemáticas de la banda y del creciente heavy metal.

Sin embargo, Unleashed in the East no ha estado exento de polémicas. Muchas veces se cuestionó la calidad y perfección de la grabación y el desempeño de los músicos al presentar un sonido altamente pulcro e impoluto. La veracidad del registro fue tema de debate y críticas por mucho tiempo, hasta que Rob Halford reconoció años más tarde que las pistas originales de su voz fueron modificadas debido al bajo nivel que presentó durante los conciertos de esa gira. Esto llevó a la recreación de un ambiente de concierto para que el Metal God grabara las voces de cada canción en una sola toma, tal como si fuese un show en vivo real. De todas maneras, no le quita el mérito ni el peso histórico de este trabajo decisivo en la historia de Judas Priest, pues este increíble álbum en vivo cierra la primera etapa de la banda, sentando las bases sonoras y estéticas que terminarían por llevarlos a la cima del mundo a partir de su siguiente trabajo discográfico: British steel.

Sin dudas, es posible afirmar que este es uno de los discos claves de Judas Priest, del rock pesado y del metal más brillante. Un material necesario para entender la historia de la New Wave of British Heavy Metal y la evolución de la banda y de la música de guitarras eléctricas en general.

UNITED KINGDOM – JULY 01: Photo of Rob HALFORD and Glenn TIPTON and Ian HILL and JUDAS PRIEST and KK DOWNING; L-R: KK Downing, Rob Halford (sitting on motorbike), Glenn Tipton, Ian Hill performing on stage under stage lights – Unleashed In The East album cover session (Photo by Fin Costello/Redferns)

Tokyo Tapes (1978)

Grabado un año antes del álbum en vivo de Judas Priest, Tokyo Tapes es uno de los discos más reconocidos y esenciales de Scorpions. Un trabajo que resume el poderío demoledor y la versatilidad de la banda alemana en uno de los picos de su carrera. 

Scorpions llegó a Japón en 1978 como parte de la promoción de Taken by force, luego de haber alcanzado su primer disco de oro en las tierras del sol naciente el año anterior con Virgin Killer, con un sonido atronador basado en las guitarras virtuosas e imaginativas de Uli Jon Roth y Rudolf Schenker y la voz ya inconfundible de Klaus Maine, además en trabajo increíble (y sin retoques en estudio) de Herman Rarebell en la batería. 

A partir de las grabaciones de sus shows en el Nakano Sun Plaza de Tokio en abril de 1978, la banda dio forma a un disco doble que documenta su paso arrollador por Japón, el vuelo de un tornado multicolor que da cuenta de uno de lo momentos más brillantes de la banda de la mano de canciones tan potentes como variadas en su composición y ejecución, representando el repertorio en vivo de Scorpions en esa mini gira (y de la etapa en general del grupo). Es así que temas pesados y dinámicos como “Pictured life”, “Fly to the rainbow” y “He’s a woman, she’s a man” se complementan de manera magistral con canciones más delicadas y emotivas en su ejecución como “In trance”, “In search of piece of mind” y “We’ll burn the sky”, demostrando las capacidades del conjunto y de cada músico de forma individual para lograr un sonido totalmente bien logrado en vivo.

Este gigantesco disco en vivo cierra también la primera etapa de Scorpions, pues Uli Jon Roth abandonaría el grupo, siendo reemplazado por Matthias Jabs, quien llevaría a la banda a nuevas alturas con un sonido renovado, más compacto y dirigido a las ondas radiales para alcanzar las masas. Sin embargo, Tokyo Tapes es una muestra deliciosa de la potencia y polifacetismo de la banda en un momento decisivo, su cumbre más alta hasta ese momento. Un lujo escucharlo de principio a fin.

Recuerda que estos verdaderos monstruos del rock duro y el metal pesado se presentan en abril en el Masters of rock en el Movistar Arena. Judas Priest cierra la noche del miércoles 23, mientras que el jueves 24 Scorpions serán los encargados de poner el broche de oro al festival.

Puedes conseguir tus entradas en Puntoticket en el siguiente enlace:


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *