Texto por: Pablo Castillo

Febrero, protagonista en tener como siempre los primeros rastros de buena música en el año. Aquí te dejo mi recomendación, algunas joyas perdidas y en general, los mejores lanzamientos de este último mes:

Squid – Cowards (Post-Rock)

Bright Green Field era llamado por una multitud de pretenciosos como el renacimiento del Krautrock, los Can de nuestra época y por la prensa sensacionalista que no ha escuchado más música desde el grunge como “los salvadores del rock”. Algo tendrán de razón, nadie nombra a dios en vano, pero ya basta con la constante mirada hacia el pasado y ahogarnos en comparaciones que no sirven de nada, es obvio que Squid no trae absolutamente nada que no te pueda resonar en el odio y decir “esto se parece a los Talking Heads o Wire”, al fin y al cabo de eso se compone el arte, pero la tercera entrega de los ingleses se aleja de cualquier etiqueta que haya logrado sus anteriores discos, sonando por fin a ellos mismos.

Richard Dawson – End of The Middle (Singer-Songwriter)

La grandeza que propone Henki (2021) o The Ruby Cord (2022) con sus extravagantes y progresivos pasajes musicales son emocionantes y en consecuencia gigantescos, evocando historia, pasión y fantasía. Con la fórmula perfecta para hacer y escribir canciones que Richard dio vuelta la página para volver a sus raíces que lo convirtieron en la estrella Folk que siempre ha sido, entregándonos en 40 minutos un trabajo que brilla por sus complejas melodías vocales, composiciones elegantes que se van desarrollando poco a poco y un relato agridulce, crudo y un tanto personal sobre su familia.

Fenomeno Zambelli – Fenomeno Zambelli (Indie Folk)

Un trabajo que en la introspección de las 4 paredes de una pieza de La Cisterna, hace magia fichando a una guitarra acústica y un metalófono como eterna dupla ganadora. A veces ocupando la palabra hablada como poesía recitada y otras veces alzando una interpretación vocal que aunque no es prolífica, funciona muy bien a la hora de acompañar la instrumental y sentir aún más la cercanía que busca proyectar el artista. Influenciado por la música de Cristobal Briceño a quien le dedica un cover de Los Mil Jinetes, como también en el ruido y la baja producción de Phil Elverum englobando un mix íntimo de canciones guardadas en un baúl.

Sam Fender – People Watching (Heartland Rock)

Quizás es mi fanatismo por el Boss, pero este trabajo me saca una sonrisa que nadie lograra borrar. Sam Fender toma todos los elementos del Indie Rock y de la Big Music para bordarle la bandera de las 50 estrellas y traer luego de muchos años un digno álbum de Heartland Rock. Como Bruce Springsteen en sus inicios con sus saxofones, este es un disco enérgico que entrega mucha pasión a lo que hace, se moldea entre un poco de timidez e intenciones de hacer algo grande, así consiguiendo un disco lleno de himnos de estadio y esperanzador para un país reinado por el mal.

Tunic – A Harmony of Loss Has Been Sung (Noise Rock)

Pigfuck se denomina a un tipo específico de Noise Rock, con canciones poco ambiciosas pero llenas de odio, con una lírica rozando lo incorrecto y una producción que retorna el ruido ensuciando todos los elementos de las canciones. Tunic pareciese dominar a la perfección este término, porque han sabido demostrar en la corta duración de este LP una actitud apabullante e incómoda logrando un sonido fuerte, disonante y demoledor. El post-noise rock que le llama la banda nos lleva a la mente de nuestro frontman el cual poco a poco cuanto avanza el disco va convirtiendo sus relatos en pensamientos más y más destructivos.

Panda Bear – Sinister Gift (Pop Psicodélico)

Reminiscente de la era dorada del Pop Psicodelico liderada por The Zombies, Love o Los Beatles, y creado por una cuarta parte de la legendaria banda de Neo-Psicodelia Animal Collective que se logra revivir un género que se quedó estancado en los 60’s. Con el sonido clásico del repertorio 2000ero de su banda que nos trae un proyecto enfocado en la nostalgia y la melancolía de los tiempos pasados, usando líneas vocales super sencillas que sumando y sumando voces recuerdan a los coros angelicales del Pet Sounds (1966) de Los Beach Boys. Un sonido fresco y perfecto para terminar el verano.

Honningbarna – Soft Spot (Noise Rock)

Un paso completamente inesperado luego de su trabajo previo del 2022, porque lo que era un Garage Punk amateur se convirtió en un discurso lleno de energía reinado por el ruido y liderado por una batería desenfrenada. Directo desde el sector helado de Europa que los noruegos Honningbarna sorprenden al público más edgy del internet, con un proyecto que dentro de su pesadez llega a lugares bailables perfectos para moshear como también a breakdowns prolijos en tecnicidad rozando alguna rama del metal, así marcando su mejor disco hasta la fecha.

Ichiko Aoba – Luminescent Creatures (Chamber Folk)

Siéntate, cierra los ojos y disfruta los momentos de paz, porque el mundo que proyecta Luminescent Creatures (2025) y la música de Ichiko desde siempre ha sido única en su especie marcando nuevamente un impecable trabajo en esta década. Este es un disco contemplativo, que conserva un alma pura en la lírica y en cómo quiere que el mundo la vea, su musica es hermosa y en el blanco y negro de las cosas ella es un azul que fluye, brilla y refleja como el mar. 


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *