Texto y Fotografías por: Hugo Hinojosa

De un tiempo a esta parte, el respetado Teatro Municipal de Santiago ha decidido abrir sus puertas a la música popular chilena, permitiendo a un público cada vez más amplio acceder a sus espacios. Por su escenario han pasado recientemente importantes nombres como LucybellJaviera Mena y esta vez correspondió el debut en este lugar para Manuel García, uno de los nombres más respetados del sonido de la trova en el país. 

Con dos shows programados para el sábado 1 de marzo, y con el doble aliciente de la celebración de sus 55 años y los 20 años de «Pánico» (2005), el primer disco de su carrera en solitario, era de prever un lleno total, y así ocurrió. Ya desde antes de las cinco de la tarde (hora prevista para el inicio del primer concierto), ya el público se agolpaba en las afueras de calle Agustinas. Con algunos pocos minutos de retraso, el espectáculo comenzó dando de inmediato el tono a lo que sería el resto de la jornada. Manuel solo en medio del escenario con dos guitarras, en una propuesta sobria y minimalista, con tan solo un juego de luces de color pintando el fondo, y una luz blanca central para destacar su figura. Nada más que eso, una voz y una guitarra para encantar a su audiencia. 

 Como explicaría posteriormente, el espectáculo estaba dividido en cuatro partes. La primera de ellas, “Bienvenida y trova”, se abrió con uno de los clásicos de García«El viejo comunista», a la que seguirían otras como «Témpera», «El reino del tiempo» o «caen lunas» (donde incorporó algunas pistas de charango, quena y otros instrumentos, variando su versión original). Justamente, luego de la interpretación de «La pena vuela», segunda canción del disco «Pánico»,  el público espontáneamente le cantará el cumpleaños feliz, generando un ambiente familiar y cercano. No obstante, García manifestó algo de molestia con cierto paseo de gente en el teatro (probablemente retrasada al inicio del show).

«Amor dulce amor», obviamente dedicada a canciones con esta temática, fue el nombre de la segunda parte del show. En ella, no faltaron algunas de las canciones más sentidas del artista como «Tanto creo en ti» «Tu ventana», en donde repetirá tres veces el inicio, causando las risas del público. Del mismo modo, en «Azúcar al café» habrá bromas sobre la afinación de sus guitarras, y brotarán las primeras palmas más efusivas de la asistencia. Esta conexión con su público se dio en otras canciones como «La aguja», donde con el cántico inventado de «café con pan», invitó a la gente a seguir la métrica con las palmas, manteniendo este pulso incluso sin guitarra. Esta compenetración con la audiencia también implicó algunos comentarios de parte de García, llamando a su público a limitar el uso de los celulares, dado que lo desconcentraba mientras interpretaba parte de su repertorio.

Ya para la tercera parte del concierto, denominada «las raíces», es cuando se lograron algunos de los momentos de mayor sensibilidad. Fue así que luego de una introducción con la voz de Víctor Jara inició una emotiva versión de  «Te recuerdo Amanda», que el público acompañó cantando con dulzura y respeto. Posteriormente, una extensa reflexión sobre el agua será el punto de entrada para Abel García Ayala, guitarrista mexicano que lo acompañará en esta parte de su espectáculo. En palabras del propio cantautor, el de padre de este, Abel García López, fue un eximio luthier y creador de guitarras, manifestando además la profunda conexión del artista con México. Es en este contexto en que García leerá unos versos dedicados a dicha familia y el pueblo de Paracho, acompañado de la música de Abel, quien incorporará el género tradicional llamado Pirekua, propio de la comunidad P’urhépecha en el estado de Michoacán.

Luego de este sentido momento, Abel García quedará en solitario con su guitarra para interpretar «Canción para ti», del compositor venezolano Aureo Puerta Carreño, y luego una virtuosa versión del argentino Atahualpa Yupanqui. A su regreso Manuel bromeará sobre el nivel de los invitados de su cumpleaños y tocarán a duo con «Bufón», a la que seguirá en solitario «Insecto de oro», para continuar con «Pánico», donde se perciben algunas pistas de fondo apoyando a su voz.

Posterior a esta serie de canciones, García abandonará nuevamente el escenario para dejarnos en una inmersiva grabación de un bosque en el que se perciben el canto de pájaros como el chucao. A su regreso, en tono de broma explicará la idea de medley/potpurrí que dará pie al breve segmento llamado “La piñata”, en donde a capella interpretará brevísimos extractos de «El reproche»«Vida mía» o «La tinta de tus lágrimas», canciones que por razones del repertorio preparado quedarían fuera del concierto, pero que serían del gusto de gran parte los/as asistentes. 

Después de este momento lúdico se desplegaría la cuarta y última parte del concierto llamada “Cantos de ida y vuelta”. Habrá momentos para homenajear (y también bromear) sobre su madre en «Tu voz de agua clara», además hacer un guiño a la clásica «Cuando se quiere de veras», de Libertad Lamarque y Pedro Vargas. También habrá recuerdos para Anita Gonzalez de Recabarren a quien dedica «Palomita de mar», mostrando un gran despliegue vocal.

La enérgica «La gran capital» traerá nuevamente la alegre interacción con el público, siendo este el “último” tema del show, sin embargo, una entusiasta audiencia hará que regrese al escenario para tocar con su querida «Hablar de ti». Una cajita de música abrirá el momento de agradecimientos a todo su equipo y finalmente a su padre Manuel García Collao. El cierre definitivo no podría ser otro que «La danza de la libélulas» con una entregada audienciaDespués de su término, como era de esperar, el equipo completo más algunos invitados al concierto entraron a escena con torta para cantar «El día de tu cumpleaños», de Violeta Parra, en un final festivo que demostró el cariño y respeto absoluto de su público. Esperemos que la instancia se repita para García, quizás acompañado de una banda o agrupación musical que pueda imprimir una nueva impronta a su música. 




El show se basa en la complicidad…

Revisa nuestra galería fotográfica AQUÍ


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *