
Nota por: Ricardo Arredondo
El martes 14 de enero tuvimos la oportunidad de asistir a la función de prensa del nuevo documental de Los Jaivas llamado «La Ruta Infinita» que repasa grandes hitos en la carrera de la banda mientras recorren el país para la gira con motivo de los 60 años de la banda durante el año 2023.
El documental retrata diferentes momentos de la vida de la banda en sus 6 décadas de historia de la mano de sus protagonistas: Mario, Claudio, Juanita, Alan, Carlos y Francisco. Se ha usado la figura del tren como una imagen central para caracterizar esta idea de viaje por Chile con motivo de la gira, y en ese contexto es que el inicio está marcado por el poema «Proyecto de tren instantáneo entre Santiago y Puerto Montt» de Nicanor Parra, que de entrada le otorga el característico humor del poeta chileno y que de alguna manera también va en sintonía con el pulso que marca la banda al hablar: maestría, cercanía, pero también ese tinte pícaro, de liviandad y humildad de sus protagonistas.
En este viaje, podemos observar imágenes de los más de 100 shows que hace la banda con motivo de su aniversario y con anécdotas personales como por ejemplo la historia de composición de «Pregón para iluminarse» arriba de un tren entre Gato y Claudio Parra o como fueron a buscar a Alan Reale al colegio donde se desempeñaba como profesor.
Toda la obra está musicalizada con música de la banda, registros en vivo y a su vez con registros grabados en locaciones especiales, como Francisco Bosco tocando saxo en una línea de tren o Juanita tocando la intro de «Mambo de Machaguay» en el interior de un vagón. También se pueden ver algunos registros tras bambalinas de espectáculos, o cosas que quizás no alcanzamos a ver en vivo, como la imagen de Juanita notablemente conmovida en el Movistar Arena cuando -dando la espalda al público- miraba arrodillada en pantalla a su padre Gabriel Parra tocando un solo de batería. Hay tantas cosas que pasaron prácticamente frente a nuestros ojos y por la lejanía y/o el ángulo no pudimos apreciar, pero ahora podemos conocer y ver en detalle.

Otro gran acierto, es la inclusión de personas más allá de los integrantes principales de la banda, como incluir testimonios de vida de uno de los roadies o el diseñador de escenografía, que cuentan su historia previo a ser parte de la vida de la banda y como llegaron hasta ahí. Así también, se muestra parte de la historia, influencia y trabajo de René Olivares, el mítico compañero de ruta de la banda que ha retratado su historia en sus lienzos llenos de color y misticismo.
«La Ruta Infinita» es un viaje a través de la vida y obra de la banda más importante de la historia de nuestro país, que a través de imágenes nos demuestra su presencia inconmensurable en el imaginario colectivo. Ya sea de forma consciente o inconsciente, Los Jaivas son parte de la vida de todos los chilenos y han ayudado a escribir la historia de la música chilena hace más de medio siglo con música que ha trascendido generaciones y ha creado lazos humanos, con una música que conmueve, emociona y te transporta. Los Jaivas son historia viva y motivo de orgullo tremendo para nuestro país. Ver este documental es una caricia al corazón y una emoción constante por la fortuna de coincidir en espacio y tiempo con un patrimonio nacional que esperamos dure una eternidad.
El documental se encuentra en cartelera en diversos cines nacionales a distribución de New Century Films.
0 Comments