Texto por: Tomás Bascoli, Ricardo Arredondo, Lucas Araya

Fotografías por: Claudio Escalona

Lollapalooza Chile se guardó lo mejor para el final de su versión 2025, con varios de los mejores números para su tercera y última jornada en el Parque Cerrillos. Desde destacados números nacionales como Chances, Lucybell y Los Tres, hasta el esperadísimo debut de TOOL en nuestro país, lo de este domingo 23 de marzo fue sublime.

En ZUMBIDO te traemos un resumen de lo mejor de esta última jornada del festival de música más grande de nuestro país.

Chances

Una semana soñada es la que está viviendo esta destacada agrupación. Y es que en ocho días han conquistado el REC con una comentada participación, y ahora es el turno de este multitudinario festival. Con su propuesta de post-hardcore y metal alternativo, azotaron y dieron el vamos a la jornada de domingo en uno de los escenarios principales. Chances hace un género musical que no abunda en este tipo de festivales. Así como este año fueron ellos, y el año pasado fue Tenemos Explosivos, esperamos que se sigan abriendo los escenarios para estos géneros más under.

Turf 

Un nombre clásico del rock trasandino de la década del 1990 y 2000 llega en un gran momento, en lo que podríamos considerar su pleno revival. Y es que luego de estar separados por ocho años, volvieron el 2015 y hoy se encuentran colaborando con artistas de la nueva ola de la música argentina como Milo J y Conociendo Rusia. Turf fue una demostración de rock & roll en estado puro.

Arde Bogotá

En 45 minutos, la banda española desplegó sus banderas eléctricas en formato sonoro, navegando las aguas del rock ibérico, siguiendo al pie de la letra las lecciones escritas con fuego por los conquistadores que vinieron antes a estas tierras. “Héroes del silencio” dijo alguien. Sí, alumnos aventajados. Un set derritiéndose bajo el sol inclemente. La casualidad hace que su tema emblema se llame “Canción De Mierda”. El día del rock tuvo un desembarco agitado con instrumentos de primera línea y la banda en su deleite total. Entre la ironía, el cliché y la honestidad.

Cancamusa

Cuánto talento derrocha Natalia Pérez Peralta -más conocida como Cancamusa– en cada uno de los actos que ejecuta arriba de un escenario. Guitarrista y vocalista, principalmente, de su propio proyecto que ha sabido construir a punta de buenas canciones y producciones junto a otros artistas destacados del medio nacional. Como su último single, “Dopamina”, que contó con la participación de Gepe junto a ella o nuevo avance de su próximo lanzamiento en compañía de Pedropiedra. Un show cargado al sentimentalismo y al virtuosismo de Cancamusa que todo lo que toca es oro durante la tarde de esta tercera jornada del festival.

Lucybell

La jornada más electrificante del festival tuvo en Lucybell las llamas necesarias para encender las almas y elevarse por sobre las nubes en ondas sonoras ardiendo. En una de sus últimas presentaciones, el trío entregó un show emotivo y contundente en 60 minutos que quisiéramos fuesen eternos. Con un set dónde “Milagro”, “Mataz” y “Cuando Respiro En Tu Boca” forman olas del mismo océano sónico exquisito. Un amanecer en la tarde camino a la noche más épica.

Inhaler

Lento pero seguro ha sido el camino recorrido por la banda dublinesa Inhaler para hacerse un espacio en la escena rockera mundial. El cuarteto irlandés llegó a Lollapalooza Chile para dar cuenta de la experiencia que ha ganado durante estos años a través de un espectáculo potente y sostenido, principalmente, por su último álbum «Open Wide» (2025) con un claro acento rockero y, también, popero. 

Dillom

Trap, rock y punk en un despliegue de potencia y locura por parte de Dillom, la joya del urbano argentino que llegó para desordenar el Perry’s Stage. Presentó en un breve set lo mejor de su último disco «Por Cesárea» (2024), un aclamado álbum conceptual que lo ha elevado a lo más alto de la escena trasandina. Un artista ecléctico que pareciera estar recién despegando y que tiene muchísimo más por entregar en los próximos años.

The Marías

Liderados por María Zardoya y Josh Conway, The Marías trajo el indie pop al Parque Cerrillos durante la tarde de esta última jornada. Con un sonido que se movilizaba entre referencias al jazz, a la música latina, a la psicodelia y al indie rock, The Marías encantó al público como un hechizo a través de la preciosa voz bilingüe y aterciopelada de Zardoya y la pared de artilugios sonoros que sostienen su presentación. Uno de los puntos altos y llamativos de esta versión festivalera, que incluso nos regaló un hermoso cover de “Lovefool” de The Cardigans.

Wave To Earth 

El trío surcoreano compuesto por Daniel Kim, Dong Kyu Shin y John Cha fue una de las grandes sorpresas de la jornada. Abrazando un sonido indie rock, Wave To Earth dió luces de los pergaminos que los ha llevado a ser apuntados como uno de los proyectos más interesantes e innovadores del otro lado del mundo. Incluyendo teclados y saxofones, los asiáticos se plantaron de tú a tú frente al público del festival dejando muy buenas sensaciones y sentimientos durante la tarde noche de este día. ¿Será un ladrillo más en el extenso puente de relaciones culturales entre nuestro país y el mundo surcoreano? El tiempo lo dirá

Los Tres

¿Qué más se puede escribir de Los Tres que no se haya dicho antes? La revuelta los trajo nuevamente al Festival Lollapalooza Chile con formación original y que bien le hace esto a la música chilena y al certamen en sí mismo. Los Tres guiaron el inicio de la noche en el Parque Cerrillos mediante canciones que ya se encuentran grabadas en la memoria colectiva de toda una sociedad. Talento, ingenio y carisma de sobra es lo que regalaron Titae, Álvaro, Ángel y Pancho en una de las mejores presentaciones de músicos nacionales en esta versión del festival.

Sepultura

La estridencia, energía y el volumen brutal llegaron al fin de la mano de Sepultura. Con un set conciso y potente hicieron temblar el piso y remecieron cada partícula vibrante en el escenario Smart Fit. En el camino hacia su despedida, el cuarteto lanzó ráfaga tras ráfaga de su arsenal penetrante y efectivo. El poder ruidoso es su territorio y las raíces con sangre de metal corre por las venas de cada persona que pudo experimentar la descarga de decibeles y pasión de Sepultura.

Shawn Mendes

Una de las joyas del pop mundial que ha destacado en la última década. Aunque en gran medida los grandes nombres actuales están tomados por nombres femeninos, Shawn Mendes ha logrado hacerse un espacio en la escena a punta de canciones que se han metido en lo más alto de los charts mundiales. Es una buena noticia ver a Mendes en el escenario luego de su pausa debido a problemas de salud mental, y si a eso le agregamos el hecho de poder escuchar canciones de su nuevo disco «Shawn» (2024) -que acaba con cinco años de sequía musical- se trata de algo mejor aún. Un show alegre, esperanzador e incluso bailable, que se contrapone con lo que estaba por venir, pero, ¿qué importa? Eso es lo que nos gusta de Lollapalooza.

TOOL

Es difícil poder expresar en palabras el debut de TOOL en tierras nacionales. Como uno de los espectáculos de clausura del Lollapalooza Chile, lo que regaló la banda liderada por Maynard James Keenan fue una experiencia que rozó lo pagano y lo divino al mismo tiempo. Un viaje del cielo al infierno y viceversa a través de un setlist sólido, potente y consolidado que no dejó a nadie indiferente entre la apertura con “Jambi” y el cierre con “Vicarious”. Al fin podemos decir que fuimos espectadores de un show de TOOL en tierras chilenas (y queda aún otro), al fin podemos cerrar esa herida de tantas falsas promesas y al fin podemos descansar tras el honor de ver un espectáculo de tal magnitud sonora en el Festival Lollapalooza Chile 2025, apuntado, desde ya, como uno de los mejores del año. ¡Gracias, TOOL!

Teddy Swims Mientras en un lado todos alucinaban con el debut de Tool en nuestro país, en otro rincón del festival Teddy Swims desplegaba sus mejores canciones para conquistar a los fanáticos que llegaron hasta el Smart Fit Stage para disfrutar de su increíble voz. Un artista carismático que presentó lo mejor de su repertorio junto a canciones de su reciente lanzamiento «I’ve Tried Everything But Therapy (Part 2)»(2025). Aunque pueda parecer de aspecto rudo, Teddy Swims transmite dulzura y es poseedor de una voz de otro planeta.

Puedes revisar nuestra galería fotográfica AQUÍ


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *