Texto por: Tomás BascoliRicardo ArredondoLucas Araya

Fotografías por: Claudio Escalona

Segundo día del Festival Lollapalooza Chile 2025 y, con un claro margen de público mayor, esta jornada nos brindó grandes espectáculos como el reencuentro con Foster The People y Alanis Morissette, como también increíbles debuts en manos de Parcels, Justin Timberlake y Ca7riel y Paco Amoroso.

Una segunda jornada que, a partir de la tarde, se sucedieron una serie de eventos eléctricos que no dejaron a nadie indiferente y que se movilizaron entre varios géneros musicales y con más puntos altos en comparación con el primer día.

En ZUMBIDO te compartimos un resumen de lo mejor y más destacado de este segundo turno del Festival Lollapalooza Chile.

Resonancia Etérea

El 2024 fue el turno de Kidd Voodoo en Lollapalooza. Esta vez, luego de su exitoso paso por el Festival de Viña del Mar, el Sátiro vuelve al escenario pero acompañado de su banda que con una propuesta de indie rock aterriza por primera vez en este importante escenario. Un gran paso para una banda que en pleno proceso de preparación de su nuevo álbum que esperamos vea la luz este año 2025.

Francisco Victoria

El pop nacional tuvo su lugar con la fresca propuesta del músico nacional Francisco Victoria. Lo conocimos hace años como guitarrista de la banda de Alex Anwandter, y aunque en un inicio se notaba esa influencia, hoy ya se ha desmarcado en gran parte de ese sonido que abrazó en su primer larga duración. Y es que su último EP «La Necesidad» (2024), ha marcado una nueva era para Francisco. Gran presentación en la previa del lanzamiento del disco que se llevará a cabo el próximo 13 de abril en la Blondie.

Nathy Peluso 

Llegó el fuego hecho verso y ritmo mortal. Nathy Peluso confirmó su gran momento dando un show intenso y entregado. Su presencia escénica lo es todo y sus ojos abrazaron la masa en constante movimiento, saltos y bailes al ritmo latino y el sonido caribeño sumado a la impronta hip hop/urbana y empoderada. Gran forma de coronar su romance con el público local después de un impresionante sideshow ampliando aún más sus posibilidades. El cierre preciso con “Vivir Así Es Morir De Amor” fue un manto que unió generaciones, escenas y géneros, demostración de puro talento en ebullición.

Babasónicos

Los emperadores de la tarde, el deseo y el desenfreno. Babasónicos son maestros en hacer sentir al público en un viaje sensorial con sus melodías seductoras y un sonido penetrante que se une al calor de la tarde para abrazarnos con las palabras mágicas de Dárgelos llevando al Lollapalooza a una nueva cima de éxtasis de la mano del mejor rock de la región. Los años de circo se notan en esta cofradía compenetrada y mezclando canciones recientes y clásicos explosivos encendieron el aire con parafina eléctrica. La pasión no se compra, se transpira y se exhala. Tremendos los Babasónicos, una vez más.

Parcels

Si hay alguna banda que apuntábamos como imperdible era Parcels y no decepcionaron. Los australianos mostraron un espectáculo lleno de una calidad orgánica a través de un sonido muy setentero y bailable en canciones como “Tieduprightnow”, “Iknowhowlfeel” y “Overnight”, a veces con reminiscencias a Daft Punk y The Beach Boys. La tarde noche y el atardecer fue escenario perfecto para que la música de Parcels tomara por sorpresa a cada una y uno de los oyentes que se dejaron encantar y atraer por una de las propuestas más interesantes y de mayor calidad de esta versión del Lollapalooza Chile. Un número que de seguro deseamos ver más temprano que tarde visitando nuevamente nuestras tierras.

Cat7riel y Paco Amoroso

El dúo sensación de la música argentina azotó el Smart Fit Stage. Sin duda, Ca7riel y Paco demostraron que el tag “artista urbano” les queda chico. Y es que luego de su increíble participación en Tiny Desk, aterrizaron en Chile dando una increíble muestra de su sonido que mezcla elementos del funk, trap, r&b, jazz, soul y tanto más. Los transandinos firmaron, sin ninguna duda, uno de los mejores shows del festival y debido a la gran cantidad de gente que juntaron, demostraron que estaban para ser número de los escenarios principales. ¡Alucinante show! La que puede, puede.

Foster The People

Apuntado como uno de los grandes retornos musicales y celebrando más de 10 años desde el lanzamiento de su disco debut, «Torches» (2011), y con mucho material nuevo de su última placa «Paradise State Of Mind» (2024), Foster The People entregó la cuota de rock indie durante esta jornada festivalera. Liderados por un carismático Mark Foster, los estadounidenses dieron muestra de una entrega total, despejando cualquier duda de su ya avejentada carrera musical. Por favor, Foster The People, no vuelva a silenciarse nunca más.

Alanis Morissette

Triunfadora absoluta de la jornada frente a un mar de gente totalmente entregado. La noche de Cerrillos sintió cómo los sonidos emanados de la década de los 90 siguen están presentes en los oídos y corazones, acompañando a Alanis en su desembarco triunfal. Con referencias en imágenes a otras músicas con quienes ha compartido y que la inspiran, Alanis conectó desde el primer acorde de “One Hand In My Rocket” hasta el cierre energético y emocional. Un abrazo eterno marcando un nuevo significado para ese potente “I’m Here To Remind You…”. Uno de los puntos altos de todo el festival. 

Lara Project

Mientras Alanis se presentaba en el escenario principal, un grupo etario notoriamente más joven se agolpaba en el escenario Smart Fit para ver al dúo venezolano Lara Project. Se trata de un proyecto compuesto por Manuel y Félix Lara que mezclan diferentes géneros, pero siempre con el elemento común de la electrónica en diferentes formas. Un interesante proyecto por parte de dos hermanos que han trabajado codo a codo en la producción de importantes artistas como Bad Bunny, Rauw Alejandro y Alvaro Díaz, pero que no han dejado atrás su trabajo más personal que pudimos escuchar en esta versión de Lollapalooza 2025.

Justin Timberlake

No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague. Finalmente Justin Timberlake llegó para presentarse por primera vez -luego de más de 20 años de carrera solista- en nuestro país. Un show de una mega estrella que hizo un repaso por una batería inagotable de éxitos que lo han catalogado como uno de los nombres obligados del pop de las últimas décadas. Un nombre que en algún momento pareció muy lejano, pero que este sábado pagó todas sus deudas con nuestro país.

Mon Laferte

Con una renovada puesta en escena  con referencias al burlesque parisino y el Moulin Rouge. Mon Laferte demostró una vez más por qué es la artista musical más importante que tenemos. Con un repertorio a estas alturas clásico dentro de la música popular chilena y latinoamericana y un look rojo y en constante evolución y cambios camaleónicos, la reina de Chile combinó el encanto visual con la danza y esa voz apasionada y tierna, sellando una relación de amor gigante con el público local a través de interpretaciones sentidas por parte de la artista y la masa que no paraba de estallar de emoción. Hubo incluso un regalo en forma de una nueva canción (“Otra Noche De Llorar”), demostrando que su capacidad creadora sigue en la cima de sus posibilidades. Merecía el escenario mayor, sin lugar a dudas. Un coscacho para la organización ahí. No importa, Mon es más grande que todos nuestros problemas y ese estribillo final de “Tu Tanta Falta De Querer” quedará para la posteridad al hablar del primer show de cierre por parte de una artista chilena en Lollapalooza.

Charlotte De Witte

Una de las reinas de la electrónica dio un potente cierre para el segundo día de Lollapalooza. A esta altura, la DJ belga se ha convertido en un artista recurrente en festivales en Chile y por una justa razón: con ella la fiesta está garantizada. Charlotte de Witte es irse a la segura para tener un cierre memorable.

Puedes revisar nuestra galería fotográfica AQUÍ


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *